La funcionalidad cardíaca deteriorada es un diagnóstico que de ninguna manera es una rareza para los humanos modernos. Además, no todas las enfermedades son inofensivas: la mayoría de ellas representan un peligro para la salud y la vida del paciente. ¿Qué es la arritmia, qué causa esta patología y es susceptible de terapia?
Contenido material:
¿Qué es la arritmia cardíaca?
La arritmia es una condición del corazón en la cual sus músculos dejan de funcionar y se contraen rítmicamente, se relajan. Los movimientos se llevan a cabo más lenta o rápidamente, es decir, sin tener en cuenta ningún ritmo, fluctuando de 50 a 400 y contracciones más altas por minuto.
Causas y factores de riesgo
El corazón no es en vano considerado uno de los órganos más importantes y sorprendentes del cuerpo humano. Su capacidad para reducir automáticamente rítmicamente no se pierde incluso cuando otros órganos o el sistema nervioso están dañados. Pero bajo la influencia de algunos factores, el sistema contráctil puede funcionar mal. La principal causa de arritmia se reconoce como un cambio en las condiciones del proceso durante el cual ocurre la excitación del músculo cardíaco.
Hay varias razones que afectan la aparición de arritmia cardíaca:
- Patologías cardinales del corazón. Incluyen todos los trastornos asociados con la funcionalidad y la estructura del órgano: isquemia, defectos valvulares, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca.
- Enfermedades extracardiales. Estos incluyen patologías que afectan el músculo cardíaco, ralentizando la actividad del órgano.Por lo tanto, las fallas del sistema nervioso, la funcionalidad deteriorada de la glándula tiroides y las glándulas suprarrenales tienen un efecto básico en este asunto. Además, un trastorno del tracto digestivo, pancreatitis y gastritis pueden afectar la condición del corazón.
- Los efectos de los medicamentos. La dosis incorrecta de medicamentos puede interferir con el buen funcionamiento del corazón. La mayoría de las veces esto ocurre como resultado de tomar diuréticos, medicamentos antiarrítmicos y glucósidos.
- Exposición a sustancias tóxicas. Un impacto particularmente negativo es el uso de alcohol y drogas, fumar.
Para su informacion! En algunos casos, la arritmia es capaz de desarrollarse sin razón. No es posible establecer la etiología de dicha enfermedad incluso con un examen minucioso y a largo plazo del paciente.
Factores de riesgo de arritmia:
- Aumento de la presión arterial. El grado de influencia de la hipertensión en el ritmo cardíaco depende de la gravedad de la patología. Los números en el tonómetro, que exceden la norma, a menudo resultan del desarrollo de fibrilación auricular.
- Factor hereditario A menudo, las patologías cardiovasculares se heredan de padres a hijos. Esto es especialmente cierto en el caso de las malformaciones congénitas de las válvulas del cuerpo.
- Aumento de glucosa. Esta condición es especialmente característica para pacientes que padecen diabetes, incluso en las últimas etapas. Los saltos en la glucosa en sangre causan alteraciones del ritmo cardíaco.
- Recepción de psicoestimulantes. El uso frecuente e incontrolado de tales drogas puede provocar patologías del sistema nervioso, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca.
- Falta de ejercicio. El corazón necesita un suministro continuo de oxígeno. Este último enriquece mejor el cuerpo durante el ejercicio. El trabajo sedentario sistemático provoca problemas cardíacos.
- Obesidad y sobrepeso. A menudo ocurren en el contexto de la inactividad física. El sobrepeso aumenta la carga en el corazón, exacerbando el estado general del órgano y agregando, además de la arritmia, patologías más graves: el riesgo de insuficiencia cardíaca o ataque cardíaco.
Por cierto! Uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de arritmia es el estrés reconocido. Es en el contexto de las experiencias emocionales que los pacientes ingresan en un especialista con quejas de interrupciones en el ritmo cardíaco.
Tipos de arritmia
La arritmia cardíaca se divide en varias subespecies:
- Taquicardia sinusal. Se caracteriza por un exceso de frecuencia cardíaca de más de 80 latidos por minuto. La frecuencia cardíaca puede aumentar durante el estrés emocional o mental. La hipertermia también provoca taquicardia: un aumento de la temperatura en 1 grado = un aumento en el número de contracciones en 10 golpes. Curiosamente, la taquicardia puede actuar como un síntoma de múltiples patologías.
- Bradicardia sinusal. Esta condición se caracteriza por una frecuencia cardíaca inferior a 60 latidos por minuto. Este diagnóstico también se observa en personas sanas. La bradicardia moderada le permite suministrar sangre a los músculos del corazón. La situación es diferente cuando las fallas ocurren repentinamente. Este último puede empeorar significativamente la salud humana.
- Arritmia sinusal. También se puede considerar una variante de la norma. Muy a menudo, puede rastrear la arritmia sinusal en un niño. Incluso en una persona sana, se puede observar un ritmo sinusal irregular del corazón (la diferencia en las contracciones puede ser del 10%). Tal "dispersión" es completamente invisible a simple vista y no es sentida por una persona. Tal condición se considera patológica en el caso en que la frecuencia de las contracciones aumenta 2 veces durante la inspiración y disminuye durante la exhalación. Esto indica una conducción anormal y la plenitud de la sangre en el corazón al respirar.
- Trastornos del ritmo paroxístico. Una condición similar puede ocurrir en una persona sana que de repente sintió un latido cardíaco rápido. En este caso, la frecuencia del pulso es capaz de alcanzar 150-200 latidos por minuto.Una persona en este momento puede experimentar debilidad o incluso perder la conciencia de repente. Un ataque puede terminar tan repentinamente como comenzó.
- Extrasístole. Esta condición se dice si la frecuencia cardíaca se complica por contracciones musculares prematuras. A menudo, este fenómeno es causado por el estrés, distonía vegetativa-vascular, patologías de la vesícula biliar. En un estado normal, una persona visualmente sana puede tener hasta 1,500 extrasístoles que no necesitan la intervención de médicos.
- Fibrilación auricular Esta condición se caracteriza por la pérdida de una de las fases del ciclo cardíaco: la contracción auricular. Al mismo tiempo, sus fibras musculares no funcionan sincrónicamente, y las aurículas solo pueden contraerse, es decir, parpadear. Después de ellos, los ventrículos se contraen de manera similar. Los principales síntomas de la fibrilación auricular: palpitaciones, dificultad para respirar y micción, mareos, desmayos.
Para su informacion! Casi todos estos tipos de arritmias requieren un monitoreo sistemático por parte de un cardiólogo.
Síntomas en adultos y niños.
Los síntomas de arritmia son generalmente típicos, pero pueden diferir en edad.
Entonces, los principales síntomas de arritmia en personas de edad madura son:
- dolor y pesadez en el área del pecho;
- falta de aliento
- ansiedad, ansiedad creciente;
- debilidad general, desmayo;
- blanqueamiento agudo o azulado de la piel.
Para su informacion! Los hombres son propensos a las arritmias una vez y media más a menudo que las mujeres.
La arritmia pediátrica es un diagnóstico bastante común. Muy a menudo, esta condición es una variante de la norma, y los niños, especialmente los bebés, prácticamente no la sienten.
Se pueden sospechar problemas cardíacos en un bebé en presencia de los siguientes síntomas:
- falta de aliento
- blanqueamiento periódico o azul de la piel;
- inquietud, llanto sin causa;
- rechazo de alimentos causado por pérdida de apetito;
- pequeño aumento de peso;
- trastornos del sueño
En niños mayores y adolescentes, se puede observar desmayo, debilidad y deterioro del bienestar después del esfuerzo físico.
Patología durante el embarazo.
El corazón de las mujeres embarazadas tiene que trabajar más duro y satisfacer las necesidades de la mujer y el feto. Hay casos frecuentes en los que el cuerpo no puede hacer frente a tal carga, como resultado de lo cual surgen diversas patologías. A menudo, dicha arritmia es causada por cambios hormonales. Una forma grave de la enfermedad puede amenazar la salud y la vida del niño y de la madre. Con un aumento en la edad gestacional, las patologías pueden progresar y requieren observación obligatoria por parte de un cardiólogo.
En mujeres embarazadas, se pueden observar los siguientes tipos de trastornos del ritmo cardíaco:
- Extrasístole. A menudo ocurre como resultado de la toxicosis, que afecta el metabolismo del potasio en el cuerpo, así como el envenenamiento y la patología de los riñones y la glándula tiroides.
- Fibrilación auricular La futura madre a menudo siente un ataque de miedo de pánico, temblores en su cuerpo, mareos, un corazón "saltando".
- Taquicardia ventricular. Como regla general, es provocado por trastornos isquémicos del órgano, manifestados incluso antes del embarazo. Esta condición comienza inesperadamente y puede desaparecer tan repentinamente.
Importante! El pronóstico de la taquicardia ventricular a menudo es desfavorable y requiere terapia seria, supervisión médica.
Diagnósticos
El diagnóstico de arritmias cardíacas se lleva a cabo mediante la realización de estudios de laboratorio e instrumentales:
- Conteo sanguíneo completo (KLA). Ayuda a rastrear el estado general del cuerpo, para eliminar la presencia de enfermedades adicionales.
- Análisis de orina
- Bioquímica de la sangre. Ayuda a determinar la causa de la arritmia.
- Hormonas tiroideas. El análisis es necesario para confirmar o excluir la presencia de patologías tiroideas, que pueden afectar indirectamente la aparición de arritmias.
- Coagulograma Ayuda a rastrear la coagulación de la sangre.Con estos indicadores, se puede juzgar el riesgo de trombosis, accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.
- Electrocardiograma (ECG). Se considera la forma más segura de diagnosticar arritmias. Le permite evaluar la frecuencia cardíaca y realizar un seguimiento de la isquemia.
- Ecocardiografía Le permite identificar cambios estructurales en el corazón.
- Monitoreo Holter. Se diferencia de un ECG en la duración de la realización. Mediante el uso continuo del paciente de un dispositivo especial con un dispositivo de bloqueo para un cardiograma, el monitoreo le permite rastrear las características de las fallas del ritmo cardíaco.
El cardiólogo determina las características de diagnóstico para cada paciente individual.
Tratamiento farmacológico para las arritmias cardíacas.
El tratamiento más común para las arritmias es la medicación. Como regla general, el curso de administración es diferente en duración.
Los principales medicamentos recetados para las arritmias incluyen:
- bloqueadores de los canales de sodio: novocainamida, lidocaína, allapinina;
- bloqueadores de los canales de potasio: sotalol, amiodarona, tosilato;
- bloqueadores de los canales de calcio: verapamilo, nifedipina.
Además, a los pacientes que sufren manifestaciones de arritmia se les pueden recetar medicamentos antitrombóticos: Lyoton, Venitan, Laventum, etc.
Remedios populares
La eliminación de los síntomas de las arritmias por remedios caseros no puede convertirse en una terapia completa y reemplazar el tratamiento farmacológico. Además, el uso de recetas alternativas debe acordarse con el médico tratante.
Muy a menudo, las infusiones de acción sedante se usan para aliviar los signos de alteraciones del ritmo cardíaco. Promueven la relajación muscular, alivian la fatiga y mejoran el sueño, y también reducen la frecuencia cardíaca. Las tarifas más efectivas son las que contienen valeriana y agripalma. Además, puede usar decocciones de bálsamo de limón, milenrama, espino, flores de caléndula.
Para mantener el funcionamiento normal del sistema cardiovascular, es imprescindible tener en cuenta los principios de una nutrición adecuada y el uso de vitaminas. Se aconseja a los pacientes que coman fruta, beban un caldo de rosa mosqueta. Puede llenar la escasez de múltiples oligoelementos conectando productos de leche agria, papas de maíz, verduras, pescado y trigo sarraceno al menú. También debe minimizar el uso de alimentos grasos y fritos, que contribuyen a los niveles de colesterol y, como resultado, causan el desarrollo de aterosclerosis.
Puede controlar la presión abandonando los malos hábitos: fumar y el abuso del alcohol, el café. La nicotina y el café crean focos patológicos de alteraciones del ritmo cardíaco.
Consecuencias y pronósticos
Existen varios tipos de pronósticos para la arritmia:
- Auspicioso Marcado por una recuperación completa en caso de terapia oportuna y exitosa.
- Desfavorable La enfermedad, acompañada de una recuperación parcial, se desarrolla de forma compleja.
- Dudoso Es imposible determinar el curso del desarrollo de una patología: puede ocurrir maligno o benigno.
- Mortal Se pueden indicar muertes estimadas.
Las formas graves de arritmia y la falta de terapia oportuna pueden causar las siguientes complicaciones:
- Tromboembolismo Ocurre en el contexto de la arritmia, porque con un latido cardíaco rápido, la sangre se bombea no por el tipo de acción de la bomba, sino como si se mezclara en la aurícula, formando coágulos de sangre en ciertas áreas del corazón.
- Insuficiencia cardíaca Al aparecer en el contexto de la arritmia, reduce la capacidad del corazón para bombear sangre completamente y el cuerpo sufre de deficiencia de oxígeno. Esto puede provocar una serie de enfermedades, por ejemplo, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio.
Medidas preventivas
Puede minimizar los riesgos de ocurrencia y complicaciones posteriores al adherirse a las reglas básicas de prevención:
- Tratamiento oportuno de las principales enfermedades: isquemia, taquicardia, etc.Es mejor no abandonar el hospital si el especialista insiste en que el paciente permanezca en él.
- Exámenes sistemáticos. Si en el historial del paciente hay un cambio en la funcionalidad del sistema cardiovascular (incluso los más mínimos), se debe realizar un electrocardiograma mensualmente.
- Siguiendo una dieta equilibrada, consumo mínimo de alimentos salados.
- Eliminación de los malos hábitos: el uso de alcohol y productos de tabaco.
- Actividad física óptima: caminar sistemáticamente tiene un efecto positivo en su salud.
- Mantener el peso, rastrear el azúcar en la sangre.
La arritmia es una enfermedad que incluye varias variedades de patologías de alteración del ritmo cardíaco. Algunos de ellos son típicos del corazón humano y no representan un peligro para la salud. Si el examen confirma lo contrario, el paciente debe atender seriamente el tratamiento de la arritmia, bajo la atenta vigilancia del médico tratante.