La CIE-10 clasifica los cambios difusos en el páncreas como un síntoma que acompaña a los procesos patológicos que se observan en la actividad o en las enfermedades de este órgano. Esta es la interpenetración de células enfermas y sanas, que ocurrió bajo la influencia de factores endógenos o exógenos. Este fenómeno se detecta en el estudio del páncreas por ultrasonido.

Signos y síntomas de cambios pancreáticos difusos

Los cambios difusos en el páncreas, expresados ​​en un cambio en la estructura natural del órgano, es un proceso en el cual las células enfermas se mezclan con las sanas bajo la influencia de ciertos factores negativos. El proceso se inicia por enfermedades del órgano y es su síntoma. Los signos son de naturaleza general y se diferencian, según la etapa de desarrollo de la patología y sus factores patógenos. Los signos generales y comunes del inicio del cambio se manifiestan en forma de signos borrosos que inicialmente pueden hacer que el médico sospeche una enfermedad de cualquier órgano digestivo. La fatiga, los trastornos digestivos, los síntomas dispépticos y las alteraciones en el proceso normal del movimiento intestinal no le dirán ni siquiera a un gastroenterólogo sin una investigación adicional.


 

El proceso negativo que provocó cambios difusos en el parénquima (dividido en segmentos por el epitelio conectivo de tejido pancreático específico) se manifiesta por síntomas complejos, lo que obliga al médico a derivar al paciente al estudio de un órgano vital. Las características del tejido parenquimatoso y su especificidad consisten en el cumplimiento del propósito funcional: la liberación de hormonas y enzimas, que el cuerpo humano necesita con urgencia. Las transformaciones que ocurren en las células parenquimatosas pueden comenzar bajo la influencia de factores variables incrustados en sus procesos metabólicos o influencias externas en la glándula. Si hablamos de cambios focales, la degeneración afectó solo a algunos segmentos, pero cuando se trata de los difusos, afectan a todo el órgano, y la modificación patológica afectó a toda la glándula endocrina.

El reemplazo de las células en estado natural con células conectivas y lipídicas, y la interpenetración gradual de las células degeneradas y fisiológicas del halo parenquimatoso, sugiere que los cambios patológicos han comenzado en el órgano en estudio, cuyo principal signo son los trastornos digestivos. La presencia de cambios negativos en el páncreas se demuestra claramente por:

  • ecogenicidad, que muestra el estudio de la ecografía (el grado de reflexión de la ecografía de varios tipos de tejido), que es mayor, las células densas más modificadas;
  • el coeficiente de absorción de la radiación (es mayor en neoplasmas malignos y puede dar una idea de la naturaleza de las transformaciones);
  • contornos borrosos del propio órgano, que no se muestra claramente en la pantalla;
  • hemorragia y acumulación de líquido en la cavidad abdominal;
  • síntomas de dolor que ocurren con el paso rápido del proceso de la enfermedad.

Los signos de cambios difusos en el páncreas detectados por el examen de ultrasonido e indicados en sus resultados no son un diagnóstico independiente, sino solo una declaración del hecho de que tal proceso está presente.

Los cambios en el parénquima pueden ocurrir por varias razones y como resultado de enfermedades de la glándula u otros órganos del sistema digestivo, hepatobiliar (hepatomegalia, cálculos en los conductos biliares), un estilo de vida poco saludable, degradación relacionada con la edad y la presencia de una enfermedad sistémica.

Medidas diagnósticas

El principal método de diagnóstico para establecer la presencia de cambios difusos es la ecografía. Los datos obtenidos con la ayuda de la ecografía son una razón para las conclusiones iniciales sobre la presencia de un proceso patológico. Para confirmar los supuestos, se llevan a cabo una serie de medidas de diagnóstico en las que se utilizan métodos de diagnóstico de laboratorio y hardware. La endoscopia pancreática, la endoscopia gastrointestinal, la tomografía computarizada, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, sin la cual es imposible un estudio completo del sistema hepatobiliar, se refieren a métodos de hardware. Para obtener otros datos objetivos, es necesario realizar un análisis de sangre (general y bioquímico), heces y orina. El objetivo principal del complejo de medidas de diagnóstico es determinar la cantidad de enzimas y glucosa en la sangre, y hacer el diagnóstico principal, lo que condujo a modificaciones tisulares en el órgano.

¿Cómo curar los cambios pancreáticos difusos?

El tratamiento de los cambios en el páncreas y el hígado está determinado por la naturaleza de la patología, que condujo a la progresión de la degeneración celular y la etapa de desarrollo del principal factor provocador.


 

Las tácticas médicas se determinan en función del diagnóstico y los datos objetivos obtenidos, que sirven de base para un diagnóstico confiable. Se consideran las principales enfermedades que causan modificaciones del parénquima:

  • pancreatitis aguda;
  • pancreatitis crónica;
  • músculo liso espasmódico de los conductos de la glándula;
  • esclerosis del parénquima pancreático;
  • fibrosis pancreática;
  • lipomatosis

Cada proceso patológico individual tiene sus propios principios de manejo terapéutico y eliminación quirúrgica de los signos negativos.

Pancreatitis aguda

Hay una amplia gama de medidas para eliminar el síndrome de dolor, para lanzar los mecanismos naturales de autocuración y eliminación de la carga funcional. Se utiliza el tratamiento farmacológico (corrección de la homeostasis, toma de antibióticos, introducción de inhibidores y analgésicos), terapia dietética. En ciertos casos, la intervención quirúrgica también está indicada, para lo cual debe haber requisitos previos: la presencia de cálculos en los conductos biliares, áreas necróticas o abscesos, acumulación anormal de líquido. La terapia conservadora y el tratamiento hospitalario le permiten poner la enfermedad en remisión, pero la curación final no ocurre.

Pancreatitis crónica

Se prescribe una dieta estricta para el paciente, a través de la administración de medicamentos, se elimina el síndrome de dolor permanente, aumenta el nivel de enzimas y se detiene el proceso inflamatorio. Restaurar la digestión normal y comenzar la regeneración de los tejidos afectados depende de la etapa de desarrollo de la pancreatitis crónica.

Músculo liso espasmódico de los conductos de la glándula

Para el tratamiento, se usan medicamentos antiespasmódicos moderados como no-shpa, atropina para reducir el nivel de reproducción de enzimas, crioterapia (aplicación de frío en el lugar del inicio del dolor).

Esclerosis del parénquima pancreático.

El principal método terapéutico es la normalización del metabolismo, que se lleva a cabo mediante el nombramiento de enzimas, la corrección de la dieta y la introducción de ciertos componentes necesarios para restaurar la funcionalidad. Se eliminan los factores etiológicos que causaron la patología.

Fibrosis pancreática

Se estimula la producción de proteínas y la ingesta de carbohidratos es limitada, excluyendo las causas que contribuyeron a la progresión de la fibrosis (alcoholismo, papilostenosis, bloqueo del tracto biliar o cálculos en la vejiga).

Lipomatosis

Una proporción significativa de las medidas médicas se utilizan para tratar la enfermedad subyacente, que puede ser diabetes, hepatitis o enfermedad de la tiroides. Se recomienda rechazar los malos hábitos, corregir el peso, la transición a una dieta adecuada y el tratamiento de los órganos digestivos.

Dieta para enfermedades del páncreas

Los productos permitidos incluyen lácteos y leche agria, variedades bajas en grasa de carne y pescado, platos de verduras, platos de cereales. El alcohol, agrio, picante, frito, ahumado, que contiene conservantes y estabilizadores, simplemente debe olvidarse. La dieta es la única forma no solo de mantener el cuerpo en buenas condiciones, sino también de prolongar la vida.

Remedios populares

Para aliviar y estabilizar el estado, se utilizan recetas de componentes vegetales naturales, restricción de la dieta, procedimientos restauradores, recomendaciones específicas que utilizan medios no tradicionales.