La neumonía bilateral es una enfermedad grave que causa daño a ambos pulmones. La enfermedad es peligrosa porque con un tratamiento inoportuno e incorrecto puede provocar la aparición de numerosas complicaciones y, en casos extremos, provocar la muerte del paciente. Tanto los adultos como los niños están expuestos a ella. Por qué ocurre la enfermedad, por qué síntomas se puede reconocer, qué se necesita para hacer un diagnóstico y si es posible resolver el problema usted mismo: información útil en nuestro artículo.
Contenido material:
Breve descripción y causas de la enfermedad.
La neumonía bilateral es una enfermedad inflamatoria del pulmón causada por la exposición a bacterias, virus u hongos. Se caracteriza por un curso severo. El daño a los tejidos orgánicos puede ser focal o total. La patología conduce a una función respiratoria deteriorada, que afecta negativamente la condición de todo el organismo.
Con mayor frecuencia, la neumonía bilateral en adultos ocurre por las siguientes razones:
- patologías congénitas de los pulmones, debido a que su funcionamiento es incompleto;
- baja inmunidad y cualquier estado de inmunodeficiencia;
- enfermedades crónicas de los pulmones y bronquios;
- malos hábitos como fumar y beber alcohol;
- falta de ejercicio, un estilo de vida sedentario, como resultado de lo cual el metabolismo del oxígeno en los tejidos de un órgano empeora, lo que conduce al estancamiento;
- la presencia de alergias;
- "resfriados" no completamente tratados.
La neumonía bilateral en un niño ocurre con mayor frecuencia debido a la inmunidad debilitada y al contacto con el patógeno.
Es importante recordar que en los niños el sistema respiratorio no está completamente desarrollado, la respiración se realiza según el tipo abdominal. Todos estos factores predisponen al desarrollo de la enfermedad.
En los recién nacidos, la enfermedad puede ocurrir en caso de prematuridad, así como si la madre estuvo enferma durante el embarazo.
Síntomas de neumonía bilateral en adultos y niños.
La manifestación de la enfermedad es ligeramente diferente en adultos y niños.
Para los bebés, los siguientes síntomas de la enfermedad son característicos:
- El niño se vuelve letárgico y tiene sueño, comienza a sudar mucho.
- La temperatura del bebé aumenta a altas marcas, puede quejarse de una sensación de dolor en las articulaciones. Los niños muy pequeños se vuelven de mal humor, lloran constantemente.
- Se nota una tos fuerte, la respiración es difícil, se escuchan sibilancias. El niño puede ser atormentado por lagrimeo y secreción nasal severa.
- Hay intoxicación severa, en los niños hay vómitos y saliva constante.
Los pacientes adultos se quejan de los siguientes síntomas:
- La temperatura corporal aumenta bruscamente a valores altos, se observan escalofríos, fiebre.
- Los pacientes son atormentados por una tos, puede ser seca o con una descarga de esputo viscoso.
- Los pacientes se quejan de pérdida de fuerza, sudoración severa por la noche, falta de aliento constante.
- En lugares de daño a los pulmones, a menudo ocurre dolor.
Si un adulto ha notado tales síntomas en sí mismo o en su hijo, debe consultar inmediatamente a un médico para someterse a un examen y prescribir el tratamiento necesario. La inflamación de los pulmones en ausencia de terapia puede conducir rápidamente a un deterioro crítico de la condición e incluso la muerte.
Medidas diagnósticas
El método más preciso para determinar el proceso inflamatorio en los pulmones es un fluorograma. En la imagen, el médico verá los lugares de desmayo en los pulmones y podrá hacer un diagnóstico preliminar. También es necesario hacerse análisis de orina y sangre. Según los resultados de estos estudios, quedará claro qué tan grave es el proceso inflamatorio en el cuerpo.
En algunos casos, se requerirá una tomografía computarizada de los pulmones para aclarar el diagnóstico. Gracias a dicho estudio, el médico puede ver en detalle qué procesos ocurren en el órgano.
Después de hacer un diagnóstico preliminar, el paciente necesita pasar esputo para cultivo bacteriano. Esto identificará el patógeno y seleccionará los medicamentos necesarios.
Duración y tratamiento de la neumonía.
La duración del tratamiento de la enfermedad dependerá de su etapa, edad del paciente y el tipo de infección que desencadenó la aparición de la patología. Como regla general, los pacientes deben pasar al menos 21 días en el hospital, ya que el tratamiento debe llevarse a cabo bajo la supervisión de los médicos.
Tratan la enfermedad de la siguiente manera:
- Prescribir antibióticos y drogas expectorantes. Estos medicamentos lucharán contra el agente causal de la enfermedad, al tiempo que alivian la condición del paciente. Poco a poco, la tos sofocante, las sibilancias, los sudores nocturnos y la fiebre comenzarán a desaparecer. Si el calor no desaparece, el paciente puede recibir medicamentos antipiréticos. Junto con los antibióticos, se prescriben antihistamínicos.
- Además, se prescriben goteros con solución salina y vitaminas para aliviar la intoxicación. Los pacientes a menudo beben y comen poco, un cuerpo debilitado necesita apoyo, y lo recibe en forma de goteros.
- Una vez que la condición del paciente se ha estabilizado, llega el momento de los procedimientos fisioterapéuticos y los masajes, que tienen como objetivo restaurar la función respiratoria, mejorar el metabolismo del oxígeno y prevenir la congestión en el cuerpo.
- Cuando el paciente se siente mejor, es extremadamente importante proporcionarle una nutrición alta en calorías y mucha bebida.Estas medidas tienen como objetivo apoyar y fortalecer las defensas del cuerpo en la lucha contra la infección.
Es importante recordar que dicha enfermedad debe tratarse exclusivamente en un hospital bajo la supervisión de un terapeuta y neumólogo.
La automedicación no solo no traerá un resultado, sino que también retrasará el tiempo para buscar ayuda calificada. Todo esto puede conducir a un aumento en el período de terapia y un agravamiento del estado general.
Complicaciones de la enfermedad
La enfermedad no tratada conduce a la aparición de numerosas lesiones de tejido pulmonar, como un absceso, gangrena. Se produce síndrome obstructivo, insuficiencia respiratoria aguda, pleuresía. Los pacientes a menudo experimentan daños en el músculo cardíaco, por ejemplo, procesos inflamatorios en los tejidos del órgano, la aparición de insuficiencia aguda. En casos severos, la neumonía puede causar meningitis y shock tóxico.
Las consecuencias de la enfermedad a veces son mucho más difíciles de curar que la neumonía misma.
Por lo tanto, es necesario no solo buscar ayuda médica de manera oportuna, sino también cumplir estrictamente con todas las instrucciones del médico tratante.
Periodo de rehabilitación
Después del tratamiento, los pacientes necesitan rehabilitación. Ayudará a restablecer el funcionamiento completo del órgano afectado y de todo el cuerpo.
Las siguientes actividades generalmente se consideran obligatorias:
- Inhalación con aceites esenciales y tinturas de hierbas medicinales. Tal efecto limpia el tracto respiratorio, tiene un efecto desinfectante y antibacteriano, permite eliminar toxinas y residuos de esputo de los pulmones.
- Ejercicios de fisioterapia y masajes. Ambas medidas tienen como objetivo restaurar el funcionamiento normal del cuerpo y mejorar su saturación de oxígeno. La terapia de ejercicio es una combinación de gimnasia y ejercicios de respiración. El masaje está dirigido a eliminar la congestión en los pulmones. Ambos procedimientos deben ser realizados y supervisados por especialistas.
- Cumplimiento de la dieta. Después de sufrir una enfermedad, el paciente necesita beber la mayor cantidad de líquido posible y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales. Seguramente los productos lácteos, las carnes bajas en grasa, las frutas y verduras de temporada, los cereales deben incluirse en la dieta. Debe abandonar el uso de alimentos poco saludables, ya que dañará un cuerpo debilitado.
- Recuperación de la microflora intestinal. Como el paciente tuvo que someterse a un tratamiento antibiótico prolongado para luchar contra los patógenos, su microflora intestinal se vio gravemente afectada. Para normalizarlo, es posible que deba tomar medicamentos especiales, así como una corrección nutricional para aumentar el número de bebidas de leche fermentadas.
- Si la enfermedad fue particularmente grave y condujo al desarrollo de complicaciones, el paciente puede requerir tratamiento de spa. Su objetivo es restaurar las funciones del órgano afectado y fortalecer el cuerpo.
Las medidas de rehabilitación no son menos importantes que el tratamiento en sí, ya que ayudan al cuerpo a recuperarse y hacer frente a las consecuencias del proceso inflamatorio en los tejidos pulmonares.
Prevención de la neumonía bilateral.
Para reducir el riesgo de neumonía bilateral, debe cumplir con las siguientes medidas preventivas:
- Trate todas las enfermedades infecciosas inflamatorias emergentes de inmediato. Los padres de bebés y mujeres embarazadas deben ser especialmente estrictos al respecto. No necesita tratar de transferir la enfermedad "a sus pies", ya que existe un alto riesgo de complicaciones.
- Lleve un estilo de vida saludable: camine más al aire libre, abandone los malos hábitos, equilibre su dieta.
- Intente reducir el nivel de estrés, si es necesario, busque el consejo de un especialista.
- No entre en contacto con pacientes, durante los brotes de enfermedades infecciosas, fortalezca la inmunidad con la ayuda de medicamentos y recetas populares.
Es muy probable que estas medidas ayuden a prevenir el desarrollo de la enfermedad.
La neumonía bilateral en adultos y niños es una enfermedad grave que, aunque tratable, a menudo causa numerosas complicaciones. Es importante no solo diagnosticarlo en una etapa temprana, sino también cumplir con todas las instrucciones del médico tratante.