Los padres siempre se preocupan por la salud de sus bebés. Intentan proteger al niño de virus y bacterias dañinas de todas las formas disponibles. Para fortalecer el sistema inmune en la medicina, se usa activamente un remedio natural: la equinácea.

Jarabe de equinácea - beneficios para niños

Echinacea purpurea, además de una atractiva forma de colores brillantes, tiene una rica composición de oligoelementos y vitaminas. Por lo tanto, los curanderos tradicionales y la medicina tradicional recomiendan tomar medicamentos basados ​​en esta planta para el tratamiento y prevención de diversas enfermedades.

Para la preparación de medicamentos, se utilizan las raíces de la equinácea, su tallo, hojas y flores.

La composición de la planta curativa incluye un complejo de sustancias útiles:

  • polisacáridos;
  • flavonoides;
  • aceites esenciales
  • alcaloides;
  • taninos
  • glucósidos;
  • fitosteroles;
  • saponinas
  • resinas
  • ácidos orgánicos (linoleico, palmítico);
  • vitaminas de los grupos A, B, C y E;
  • oligoelementos (calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, selenio).

Tal composición química universal de la planta le permite tratar eficazmente los patógenos de diversas enfermedades, aumentar la inmunidad y reducir la fatiga.

Diferentes formas de la droga están disponibles. Puede comprar una colección de farmacia seca, tintura de alcohol, tabletas o jarabe.

Más conveniente de usar y seguro para los niños es el jarabe de extracto de equinácea. Tiene buen sabor, por lo que el niño estará encantado de beberlo.

Un jarabe tiene tales propiedades beneficiosas:

  1. Fortalece el sistema inmune. Los componentes de la planta estimulan la aparición de interferón, que es resistente a las infecciones.
  2. Reduce el crecimiento de bacterias patógenas.Los aceites esenciales aumentan la apariencia de los macrófagos responsables de la destrucción de microorganismos patológicos.
  3. Mejora la función del corazón. El potasio y el magnesio fortalecen las paredes de los vasos sanguíneos, normalizan el flujo sanguíneo.
  4. Está luchando activamente contra los virus.
  5. Mejora la respuesta a situaciones estresantes.
  6. Alivia la inflamación fúngica y bacteriana.
  7. Restaura el cuerpo después de una enfermedad.
  8. Mejora la memoria, aumenta el estado de alerta.
  9. Activa procesos mentales en el cerebro.
  10. Promueve la cicatrización de heridas.
  11. Reabastece el suministro de vitaminas que faltan en el cuerpo del niño.
  12. Normaliza el trabajo del estómago y los intestinos.
  13. Elimina toxinas del cuerpo.
  14. Mejora la funcionalidad del sistema urinario.

Después de tomar jarabe de equinácea, los niños se sienten mucho mejor. Son activos, no se cansan tan rápido, las enfermedades ocurren con menos frecuencia. También afecta el aprendizaje: en los niños, el éxito aumenta, hay una creencia en las habilidades y capacidades propias.

¿Para qué enfermedades se usa?

El jarabe de equinácea se prescribe en tales casos:

  • inmunidad disminuida;
  • resfriados, gripe;
  • enfermedades del tracto respiratorio superior (amigdalitis, bronquitis, tos);
  • síndrome de fatiga constante;
  • somnolencia
  • inflamación de la cavidad oral, garganta (estomatitis, amigdalitis);
  • disminución del apetito;
  • procesos inflamatorios de la piel (úlceras, quemaduras, edema);
  • trastornos digestivos;
  • deficiencia de vitaminas;
  • infección herpética;
  • acné
  • envenenamiento
  • tratamiento antibiótico;
  • problemas en las articulaciones

No puede comenzar a tomar equinácea por su cuenta. Esto requiere una consulta con un médico.

Instrucciones de uso de jarabe para niños.

El extracto de equinácea es parte del jarabe, que se considera la forma más segura de usar en la infancia. No contiene alcohol, por lo que puede administrarse de manera segura a bebés de 1 año de edad.

Para endulzar el sabor amargo de la equinácea, los fabricantes agregan glucosa al medicamento. Por lo tanto, las instrucciones de uso del jarabe enfatizan la necesidad de un uso cuidadoso para niños con tendencia a las alergias. Posibles manifestaciones de diátesis en la piel.

Los adolescentes después de los 12 años de edad toman jarabe en una dosis para adultos. A esta edad, se permite el uso de tintura de equinácea para administración oral, así como para limpiar el acné en la cara.

Dosis para niños de 1 a 6 años.

La dosis diaria de jarabe depende de la edad del niño:

  • niños de 1 a 3 años: 2–5 gotas por cucharada de agua;
  • Equinácea para niños de 3 años y más: 1 cucharadita de jarabe diluido con agua.

Toma el medicamento dos veces al día.

Los médicos recomiendan beber jarabe por la mañana para que el niño no tenga problemas para conciliar el sueño.

El curso del tratamiento para niños no debe ser más de un mes. Luego puede continuar tomando después de un breve descanso. El uso a largo plazo de la equinácea causa el efecto contrario, reduce la inmunidad.

Contraindicaciones y efectos secundarios.

 

Aunque el jarabe tiene una composición natural, debe tomarse si no existen tales contraindicaciones:

  • hipersensibilidad a medicamentos basados ​​en este tipo de planta (idiosincrasia);
  • edad del niño hasta 1 año;
  • operaciones pasadas de trasplante de órganos;
  • patologías autoinmunes (SIDA, infección por VIH, esclerosis múltiple);
  • enfermedades progresivas (oncología, tuberculosis, aterosclerosis);
  • patologías sistémicas del tejido conectivo (artritis reumatoide, periartritis nodosa);
  • disminución de la función hepática;
  • El uso de otros agentes inmunoestimulantes (la efectividad de las drogas disminuye).

Los niños no deben tomar preparaciones de equinácea en formas contraindicadas a su edad.

El uso de jarabe puede causar consecuencias indeseables:

  • reacción alérgica (erupciones cutáneas, dermatitis atópica, edema, broncoespasmo, shock anafiláctico);
  • indigestión (náuseas, diarrea);
  • mareos, migraña;
  • palpitaciones, falta de aliento;
  • saltos en la presión sanguínea;
  • hiperhidrosis (aumento de la sudoración).

Si se aumenta la dosis, pueden desarrollarse síntomas peligrosos:

  • aumento de la irritabilidad del sistema nervioso;
  • trastornos del sueño (es mejor no tomar jarabe por la noche);
  • hipertensión arterial

Para proteger al niño de complicaciones, es necesario observar la dosis y la duración del tratamiento con jarabe de equinácea. También debe consultar a su médico antes de usar el medicamento.

La equinácea es un tónico natural, asequible, fácil de usar, prácticamente sin efectos secundarios.