A pesar de que las manifestaciones periódicas de gastritis son familiares para la mayoría de los amantes de la comida chatarra, pueden confundirse fácilmente con signos de gastroduodenitis. Y dado que los síntomas y el tratamiento de la gastroduodenitis en adultos siempre están interconectados, debe comunicarse con un especialista médico lo antes posible para hacer un diagnóstico preciso.
La enfermedad en sí misma no desaparecerá. Un El desarrollo de inflamación en la zona gastroduodenal del intestino está plagado de complicaciones graves, que incluyen lesiones ulcerativas.
Contenido material:
Gastroduodenitis: causas
La gastroduodenitis es una lesión patológica de la mucosa del duodeno del intestino y la zona pilórica del estómago asociada con procesos inflamatorios. Muy a menudo, la enfermedad ocurre en el contexto de una exacerbación de la forma crónica de gastritis, en la que la inflamación pasa gradualmente al intestino cercano.
Los factores que contribuyen al desarrollo de gastroduodenitis se distinguen por las características etiológicas y el tipo de exposición: externa (exógena) e interna (endógena).
La lista de causas exógenas incluye factores primarios debido al estilo de vida de una persona:
- ingesta irregular de alimentos;
- nutrición desequilibrada;
- fumar, alcohol;
- la abundancia de alimentos grasos, picantes y fritos en la dieta diaria;
- infecciones de la cavidad oral y la garganta, incluidas lesiones cariosas de los dientes;
- choques nerviosos, estrés, estados depresivos;
- abuso de drogas;
- actividad patogénica de Helicobacter pylori: bacterias que contribuyen al desarrollo de gastritis y úlceras;
- predisposición genética
Los factores endógenos para la aparición de gastroduodenitis se consideran secundarios, ya que surgen como resultado de procesos internos en el cuerpo: cambios en el nivel de acidez del estómago, enfermedades del tracto digestivo, disfunción del sistema endocrino y una disminución en la producción de sustancias mucosas.
La gastroduodenitis puede desarrollarse incluso con un nivel normal de función secretora.
Los principales síntomas de la enfermedad.
Bajo la influencia de factores exógenos y endógenos, la inflamación se produce en la superficie de la mucosa gástrica, lo que posteriormente provoca daño y atrofia de los tejidos de los órganos, así como disfunción secretora y motora.
Junto con esto, una consecuencia natural de los procesos patológicos que acompañan a la inflamación es un trastorno metabólico.
La gravedad de los síntomas de gastroduodenitis depende de la etapa de desarrollo de la enfermedad, la localización de los cambios estructurales y el grado de daño al tracto digestivo.
Las manifestaciones clínicas típicas de la patología son:
- acidez estomacal
- náuseas
- placa amarilla en la superficie de la lengua;
- síndrome de dolor
- debilidad
- pérdida de peso
- estreñimiento
- palidez de la piel;
- náuseas
- trastornos del sueño
- Una sensación de pesadez en el estómago.
A menudo hay signos adicionales de la enfermedad: palpitaciones y dolores de cabeza.
Diagnóstico de gastroduodenitis
En la primera visita del paciente, los gastroenterólogos examinan con palpación del abdomen y proporcionan una anamnesis.
Para hacer un diagnóstico preciso, se utilizan varios tipos de estudios:
- endoscópico El método implica examinar el estómago y los intestinos a través de un endoscopio;
- histológico: evaluación del estado de la mucosa gastrointestinal y el grado de su daño;
- fluoroscopia: un método para evaluar el potencial de evacuación del intestino;
- Manometría antroduodenal: registro de la presión en el tracto gastrointestinal superior para evaluar la función motora del tracto gastrointestinal;
- pH-metría intragástrica: mide el nivel de acidez del tracto gastrointestinal para evaluar la función secretora del estómago;
- diagnóstico de helicobacteriosis. La determinación de la infección por Helicobacter pylori le permite determinar el tipo de gastroduodenitis;
- Ultrasonido del estómago: obtención de datos de diagnóstico a través de la acción de ondas ultrasónicas en el tracto digestivo;
- Electrogastroenterografía: un análisis de las capacidades de evacuación motora del intestino mediante el registro de los biopotenciales del tracto gastrointestinal.
En algunos casos, para estudios de diagnóstico, puede ser necesaria una biopsia: tomar muestras de tejidos de la mucosa gástrica y estudiar su estado bajo un microscopio.
Un diagnóstico preciso y una terapia adecuada son las condiciones principales para una recuperación exitosa.
Breve descripción de varias formas.
Según la clasificación aceptada, la definición de la forma de gastroduodenitis depende de características tales como el origen primario y secundario, la prevalencia de inflamación, la presencia o ausencia de infección por Helicobacter pylori, el nivel de acidez y la gravedad de las manifestaciones clínicas.
Superficial
La gastroduodenitis superficial se acompaña de inflamación de la mucosa gástrica y del duodeno, con hinchazón, enrojecimiento y producción intensa de moco.
La acidez es normal o elevada. Los departamentos estructurales restantes de los órganos no se ven afectados. La funcionalidad del estómago está completamente preservada.
Erosivo
En la superficie de la mucosa se forman áreas erosivas características con un diámetro de hasta 8 mm. Durante el período de remisión, las lesiones sanan, en el momento de las exacerbaciones, se abren nuevamente. Los síntomas clínicos se observan solo en la fase aguda de la enfermedad.
Hipertrófica
Un rasgo característico es la aparición de engrosamiento de la mucosa con el desarrollo de crecimientos y quistes.Acompañado de fuertes dolores y vómitos. En ausencia de tratamiento, se transforma en patología oncológica.
Hemorrágico
Un tipo de gastroduodenitis erosiva. Se caracteriza por sangrado erosivo constante.
Atrófico
Se acompaña de la muerte de las glándulas endocrinas, deficiencia de ácido clorhídrico y cambios en la estructura del epitelio. A menudo conduce al cáncer.
Mezclado
Los síntomas de una enfermedad de esta forma combinan las manifestaciones de sus otras variedades. La condición principal para el desarrollo es la infección por Helicobacter.
Reflujo
Esta forma también se conoce como gastritis tipo C. Los procesos inflamatorios en la mucosa se producen bajo la influencia de la bilis, que se lanza desde el duodeno hacia el estómago. Se acompaña de un bajo nivel de acidez.
En la mayoría de los casos, el reflujo es el resultado del alcoholismo o el abuso de drogas.
Los cambios atróficos en los tejidos conducen a la degeneración de las células en malignas.
Catarral
Una forma aguda de patología que se desarrolla como resultado de la intoxicación alimentaria. Acompañado de dolor severo, náuseas y salivación. Requiere tratamiento en un hospital.
Gastroduodenitis crónica y exacerbación de la enfermedad.
La forma crónica de gastroduodenitis se caracteriza por un curso prolongado de la enfermedad con exacerbaciones y remisiones periódicas. En el momento de la exacerbación de la enfermedad, se observan signos clínicos típicos de patología. Durante los períodos de remisión, los síntomas generalmente están ausentes.
Si la gastroduodenitis crónica se acompaña de una remisión clásica incompleta, las fases de exacerbación ocurren una vez cada dos años. En ausencia de exacerbaciones durante dos años, podemos hablar de dinámicas positivas. Sin embargo, no se deben sacar conclusiones sobre una recuperación completa en tales casos, ya que aún permanecen pequeños focos inflamatorios en la superficie de la mucosa.
La recuperación completa en la forma crónica de gastroduodenitis se determina en ausencia absoluta de áreas inflamatorias en la superficie de la mucosa.
Tratamiento para adultos
El complejo de medidas terapéuticas proporciona exposición a medicamentos, dieta y fisioterapia.
Terapia de drogas
El tratamiento farmacológico es especialmente importante durante una exacerbación de la gastroduodenitis. Los principales tipos de medicamentos con alta acidez son los inhibidores antisecretores de la bomba de protones, los antiácidos y los bloqueadores de histamina. La exposición a las drogas puede normalizar la producción de ácido clorhídrico.
Con un nivel reducido de acidez, están indicados los agentes que estimulan la producción de ácido clorhídrico.
Para eliminar la dispepsia y reducir los síntomas, prescriba antiespasmódicos y procinéticos.
En presencia de bacterias, los antibióticos Helicobacter pylori se incluyen en el régimen de tratamiento.
Independientemente de la forma de la enfermedad, la terapia debe incluir necesariamente agentes protectores que protejan las paredes del estómago de los efectos dañinos del jugo gástrico y ayuden a restaurar la estructura y la funcionalidad del tracto gastrointestinal.
Remedios populares
El uso de remedios caseros tiene dos objetivos principales: suprimir la exposición al ácido y proteger la mucosa del daño.
Las hierbas medicinales como milenrama, caléndula, hojas de coltsfoot, ortiga, semillas de lino, raíz de calamo, celidonia y hojas de abedul se muestran como materiales vegetales para la preparación de decocciones medicinales.
Durante la remisión, es apropiado usar fondos de plátano, brotes de arándano, hojas de salvia, menta, manzanilla de farmacia y hierba de San Juan.
Dieta para gastroduodenitis
Dependiendo del nivel de acidez, la dieta para la gastroduodenitis puede ser diferente.
Requisitos dietéticos básicos:
- tanto las bebidas como los platos deben estar calientes;
- la consistencia de los platos debe ser suave y los productos constituyentes deben cortarse en pequeñas fracciones;
- recomienda hasta cinco comidas pequeñas por día a intervalos regulares;
- los intervalos entre comidas no deben ser más de tres horas;
- prohibido: especias, comida rápida, productos enlatados, productos de bocadillos, encurtidos, platos grasos, pasteles, chocolate, así como bebidas fuertes, como café y té.
Durante los períodos de exacerbación de la enfermedad, las legumbres, las verduras que contienen fibra, el mijo, los hongos, así como las bayas y frutas inmaduras o agrias deben excluirse de la dieta.
Fumar durante una exacerbación de gastroduodenitis puede causar el desarrollo de una condición crítica del paciente.
Pronóstico de la enfermedad
Con una terapia adecuada, el pronóstico de la gastroduodenitis es bastante favorable. Y en el período de remisiones y después de la recuperación, debe cumplir con las recomendaciones del médico, seguir una dieta, abandonar los malos hábitos y someterse sistemáticamente a un examen por parte de un gastroenterólogo.
Ignorar las prescripciones médicas implica el desarrollo de una serie de patologías del sistema digestivo: pancreatitis, disbiosis, enterocolitis y puede conducir a la aparición de procesos tumorales.
Medidas preventivas
La prevención de la gastroduodenitis implica el cumplimiento del régimen nutricional y motor, así como un estilo de vida saludable.
Los factores importantes que previenen la aparición de enfermedades gastrointestinales son:
- cumplimiento de la dieta;
- rechazo de cenas tardías;
- la exclusión del alcohol y fumar;
- apoyo a la actividad motora;
- actitud psicoemocional positiva;
- falta de crisis nerviosas;
- fortalecimiento de la inmunidad;
- sueño completo
Siguiendo las reglas recomendadas de estilo de vida y nutrición, puede devolver no solo la salud del tracto digestivo, sino también todo el cuerpo. Y lo más importante: manténgalo hasta una edad muy avanzada.