La vasculitis hemorrágica se conoce como capillarotoxicosis, vasculitis alérgica y síndrome de Shaileen-Genoch. La condición se caracteriza por daño a las pequeñas arterias sanguíneas en la piel y los órganos internos. Tal enfermedad puede ocurrir tanto en un niño como en un adulto.
Contenido material:
Causas de vasculitis hemorrágica
Las causas de la enfermedad no se han establecido exactamente hasta el día de hoy. Se supone que se desarrolla como resultado de un mal funcionamiento del sistema inmunitario. La producción de anticuerpos que destruyen las células de los vasos sanguíneos y los capilares. Debido a esto, la enfermedad se clasifica como autoinmune.
Hay una serie de factores que pueden provocar el desarrollo de un proceso de enfermedad.
Esta condición ocurre debido a las siguientes razones:
- lesiones en la piel y los vasos sanguíneos;
- hipotermia
- virus e infecciones transferidos;
- vacunas
- enfermedades parasitarias;
- trastornos en el sistema endocrino;
- reacciones alérgicas a alimentos y medicamentos, especialmente antibióticos;
- ajuste hormonal durante el embarazo;
- cambios como resultado del desarrollo de neoplasmas malignos y benignos;
- en presencia de focos de infección en el cuerpo.
Y también, la enfermedad puede ocurrir como resultado de trastornos a nivel genético y debido a una predisposición hereditaria.
Síntomas y signos de la enfermedad.
Los síntomas de vasculitis dependen de la forma y la gravedad de la enfermedad, así como de la edad del paciente. Existen algunas diferencias en las manifestaciones de la enfermedad en niños y adultos.
Vasculitis hemorrágica en niños.
Tal violación rara vez ocurre en niños menores de tres años, como regla general, se desarrolla más tarde. Los síntomas en este caso son más pronunciados que en un adulto.
Puede reconocer la enfermedad por los siguientes síntomas:
- debilidad y letargo;
- pérdida de peso o aumento de peso lento;
- temperatura elevada;
- erupciones cutáneas en forma de nódulos y ampollas;
- manchas rojas oscuras en la piel, similares a los rastros de hemorragia;
- hinchazón y dolor en las articulaciones;
- trastornos digestivos;
- cambios en la estructura y el color de la orina con daño renal;
- dolor en el ombligo
A una nota. Según las estadísticas, en las niñas esta enfermedad ocurre 2 veces menos que en los niños.
Enfermedad del adulto
La vasculitis hemorrágica en adultos se produce en el contexto de los siguientes síntomas:
- erupción, pequeña o intensa;
- dolor en las articulaciones de las extremidades;
- hinchazón
- vómitos y náuseas;
- calambres en el estómago;
- dolores de cabeza
- manchado en la orina;
- en casos severos, sangrado gástrico.
Atencion La forma cutánea de la enfermedad no siempre ocurre. En casos raros, no hay erupción cutánea, nódulos o ampollas en el cuerpo del paciente.
Clasificación de la vasculitis hemorrágica.
La vasculitis hemorrágica en niños y adultos se divide en fases de exacerbación y mejora. Por la naturaleza de la sintomatología predominante, la enfermedad puede ser simple, articular abdominal o fulminante.
Lee también:recuento de glóbulos blancos en mujeres
De acuerdo con la gravedad, se distinguen estas formas:
- leve, con una condición satisfactoria del paciente y un pequeño número de erupciones;
- moderado, cuando la erupción es abundante y hay dolores en las articulaciones y el abdomen;
- grave, que se desarrolla en el contexto de erupciones múltiples, edema, sangrado e insuficiencia renal aguda.
La forma aguda de capillarotoxicosis dura de 4 a 8 semanas, prolongada, de 4 a 6 meses. En casos severos de la enfermedad, se vuelve crónica.
Medidas diagnósticas
Si se sospecha un tipo de vasculitis hemorrágica, se lleva a cabo un diagnóstico integral, que incluye las siguientes medidas:
- examen de la piel;
- examen de ultrasonido de los órganos internos;
- análisis de sangre para glóbulos blancos e inmunoglobulinas;
- examen fecal;
- Análisis bioquímicos y virológicos.
El propósito de las medidas de diagnóstico es determinar la naturaleza de la enfermedad y la gravedad de las lesiones. Según los datos obtenidos, se prescribe la terapia adecuada.
Tratamiento
El tratamiento de la vasculitis hemorrágica se lleva a cabo bajo la supervisión de varios especialistas, ya que la enfermedad afecta a diversos órganos y sistemas. Un dermatólogo, reumatólogo y especialista en enfermedades infecciosas debe controlar la condición del paciente.
Tratamiento con medicina tradicional.
La farmacoterapia de la capillarotoxicosis implica el uso de los siguientes grupos de fármacos:
- Acción antiinflamatoria no esteroidea. Dichos medicamentos ayudan a aliviar el dolor en las articulaciones, reducen la hinchazón y la gravedad de las erupciones cutáneas. En el tratamiento de la vasculitis, se recomienda el uso de Otrofen o Piroxicam.
- Agentes antiplaquetarios. Dichos medicamentos evitan la formación de coágulos sanguíneos y reducen la coagulación sanguínea. Se usan para todas las formas de la enfermedad. Los más comúnmente recetados son Aspirina y Curantil.
- Citostáticos Estas drogas actúan sobre el sistema inmune y pueden reducir la producción de anticuerpos. Como parte de la terapia, se recomienda el uso de azatioprina y ciclofosfamida.
- Anticoagulantes Estos medicamentos también están diseñados para prevenir coágulos sanguíneos y tienen efectos antiinflamatorios. Como parte de la terapia, la prednisolona se usa con mayor frecuencia.
- Agentes sorbentes. Estos medicamentos eliminan toxinas y productos metabólicos.Con todas las formas de capillarotoxicosis, se prescriben tioverol y nutriclinas.
- Antihistamínicos Los medicamentos para la alergia son efectivos solo en la etapa inicial de la enfermedad en los niños. Como parte de la terapia, se prescribe Tavegil o Suprastin.
Además de los medicamentos, los médicos recurren a métodos que le permiten limpiar la sangre de las sustancias que causaron la enfermedad.
Los procedimientos más comunes son:
- Inmunosorción En este caso, la sangre venosa se pasa a través de un vaso lleno de un sorbente especial. Sus componentes se unen a anticuerpos y otros complejos inmunes, lo que afecta negativamente a los vasos sanguíneos.
- Hemosorción Con este procedimiento, se inserta un catéter que toma sangre y la pasa a través de un dispositivo especial. Después de la limpieza, se devuelve al cuerpo.
- Plasmaféresis Con tal intervención, la sangre recolectada se divide en células al pasar a través de una centrífuga, y luego regresa, complementada con plasma de donante y soluciones de reemplazo.
La intervención quirúrgica se realiza en los casos en que es necesario trasplantar un nuevo riñón, ya que el órgano "nativo" ya no puede hacer frente a sus funciones. Y también la operación se lleva a cabo para eliminar las secciones intestinales afectadas y no recuperables.
Terapia complementaria o alternativa
Fortalecer el efecto del tratamiento ayudará a remedios caseros.
- Antes de comenzar la terapia, es necesario expulsar los parásitos de los intestinos, y para estos fines, se utilizan composiciones basadas en tansy o ajenjo.
- Después puede comenzar a limpiar la sangre. Con la vasculitis hemorrágica, las decocciones basadas en incienso son efectivas.
- El té verde ayudará a fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos, apoyará el músculo cardíaco y eliminará las toxinas.
- Para aliviar las manifestaciones cutáneas, se utilizan lociones y compresas con avran medicinal y castaño de indias. En el interior, puedes tomar cicuta.
- Además, es necesario reponer el cuerpo con vitamina K. Esto se puede hacer tomando una decocción de ortigas, plátano, trigo sarraceno y milenrama.
Atencion Puede recurrir a métodos alternativos de tratamiento solo después de consultar a un especialista.
Dieta para vasculitis hemorrágica
La dieta para la vasculitis hemorrágica se basa en los siguientes principios:
- Comer hasta 6 veces al día.
- Masticando a fondo.
- Ingesta de alimentos en pequeñas porciones.
- Restricción de sal.
- Reposición de la deficiencia de calcio.
- Saturación de células con alimentos ricos en vitaminas A, B, C y K.
- La excepción a los alimentos ricos en potasio.
Con una enfermedad similar, la dieta se compone de los siguientes alimentos y platos:
- puré de sopas;
- verduras hervidas o al vapor;
- gachas a base de agua o leche;
- productos lácteos;
- frutas dulces
- jugos frescos, té verde y caldo de rosa silvestre.
No puede consumir alimentos enlatados, salados y fritos, champiñones, cítricos y bayas, chocolate y café, ni tampoco productos que contengan saborizantes y colorantes.
Consecuencias y pronóstico
Con vasculitis, los pacientes que reciben tratamiento oportuno, en la mayoría de los casos, viven otros 5 años o más. El pronóstico es menos favorable si el paciente se enferma a los 50 años o si hay lesiones graves del tracto digestivo, el sistema nervioso central y el corazón.
Las siguientes complicaciones que causan vasculitis pueden agravar la situación:
- daño al tejido renal con un trastorno de todas las funciones;
- ruptura de las paredes del intestino o su bloqueo;
- sangrado interno;
- deformación profunda de los músculos del corazón y daño valvular;
- hemorragia hemorrágica en el cerebro.
Puede reducir el riesgo de complicaciones observando todas las recetas del médico y adhiriéndose a la dieta recomendada.
Prevención de exacerbaciones de la enfermedad.
Dado que no se han establecido las causas exactas de esta violación, es casi imposible evitar que ocurra.
Pero existe la posibilidad de evitar exacerbaciones si sigue estas reglas:
- Visite a su proveedor de atención médica regularmente.
- Realice análisis de heces y orina 2 veces al año.
- Eliminar el esfuerzo físico severo y la hipotermia.
- Evite el estrés y la agitación emocional.
- Toma la medicación prescrita.
- Adherirse a una dieta.
- Para niños, excluir vacunas por 2 años.
Desafortunadamente, no hay tratamientos que garanticen una cura completa para la vasculitis. Pero puede mejorar significativamente la calidad y la esperanza de vida del paciente, si toma todas las medidas necesarias para prevenir recaídas y complicaciones.