El hidrato de cloral es un medio antiguo y bien estudiado para controlar el insomnio. El medicamento ayuda a conciliar el sueño más rápidamente, mientras que no afecta significativamente la duración del sueño.

Descripción de la forma de dosificación y composición

Hidrato de cloral es el nombre de la sustancia activa que forma parte del medicamento del mismo nombre. El hidrato de cloral está disponible en forma de polvo, menos comúnmente en tabletas. Además, las píldoras son polvo prensado en una dosis de 500, 750 o 1500 mg en una tableta. Hoy, esta herramienta no se puede comprar en una farmacia, se dispensa solo con receta y está ausente en la mayoría de las cadenas de farmacias. El medicamento se usa en un hospital. Si el paciente ha recibido este medicamento, el médico le receta una receta y usted puede comprar el medicamento solo en la farmacia interna de la institución médica.

Debido a la falta del medicamento en farmacias, se desconoce la composición exacta. Las restricciones en la distribución del medicamento a través de las cadenas de farmacias están asociadas con un alto riesgo de desarrollar efectos secundarios peligrosos y consecuencias irreversibles en caso de sobredosis.

¿En qué casos se prescribe el hidrato de cloral?

El alcance se debe a las propiedades del principio activo: analgésico, somníferos y calmantes. El medicamento se usa como pastillas para dormir debido a su acción rápida. Entonces, se observa somnolencia 15-20 minutos después de tomar una dosis terapéutica.

El medicamento se recomienda para su uso con ansiedad y agitación nerviosa en un contexto de enfermedades neuropsiquiátricas.La herramienta reduce la irritabilidad nerviosa y previene la aparición de convulsiones y, por lo tanto, se usa ampliamente para tratar afecciones convulsivas y espasmos musculares.

Las principales indicaciones de uso:

  • convulsiones epilépticas;
  • tétanos
  • eclampsia
  • espasmofilia;
  • problemas para conciliar el sueño con aumento de la excitabilidad nerviosa.

El medicamento se prescribe como un remedio sintomático, a menudo combinado con otros medicamentos que tienen un efecto directo sobre la causa del trastorno. Se recomienda el uso de hidrato de cloral para reducir la hipertonicidad muscular y la sedación general en situaciones en las que el paciente muestra inmovilización prolongada, por ejemplo, durante los exámenes (MRI, CT).

Además de inhibir la actividad del sistema nervioso central, el hidrato de cloral tiene un efecto analgésico, por lo que se utiliza como un remedio local para reducir la incomodidad causada por la pulpitis o la caries.

El medicamento tiene un efecto antiprurítico y estimula el flujo sanguíneo cuando se aplica tópicamente, por lo que se usa para tratar la alopecia focal y la seborrea del cuero cabelludo.

Instrucciones de uso y dosificación de polvo.

Las instrucciones de uso sugieren usar el medicamento por vía oral o en forma de enemas.

La dosis recomendada depende de las indicaciones de uso:

  • 200-500 mg tres veces al día con excitabilidad nerviosa incrementada (como sedante);
  • 500-1000 mg media hora antes de acostarse con insomnio;
  • 500-1000 mg de la droga una vez como sedación antes de la cirugía o un examen largo.

Se permite que un adulto tome no más de 2000 mg del medicamento a la vez, hasta tres veces al día. Si se excede la dosis, existe el riesgo de desarrollar efectos secundarios peligrosos. En general, las dosis se seleccionan individualmente para cada paciente, según las indicaciones.

Para preparar una solución de hidrato de cloral para uso interno, agite la cantidad correcta de polvo en un vaso de agua. Para minimizar el efecto negativo en la mucosa gástrica, se recomienda mezclar el medicamento con fluidos envolventes o jugo de fruta. El enema se hace con agua, la dosis no cambia.

El tratamiento de la eclampsia, las convulsiones y el tétanos con hidrato de cloral se lleva a cabo exclusivamente en un entorno hospitalario.

El medicamento pierde una parte significativa de las pastillas para dormir después de 14 días de ingesta regular, por lo tanto, se prescribe en cursos pequeños.

Durante el embarazo y la lactancia

El uso de hidrato de cloral durante el embarazo y la lactancia está prohibido, ya que el medicamento supera la barrera placentaria y penetra en la leche materna. La única excepción es la eclampsia y la preeclampsia de las mujeres embarazadas, ya que estas condiciones potencialmente amenazan la vida de la madre y el feto. La terapia en este caso se lleva a cabo solo en una institución médica.

Contraindicaciones, efectos secundarios y sobredosis.

La droga está prohibida de tomar con alcohol.

Otras contraindicaciones:

  • intolerancia a la sustancia activa;
  • gastritis y úlcera estomacal;
  • porfiria;
  • alcoholismo y drogadicción;
  • insuficiencia renal y hepática severa.

La administración rectal está prohibida para la inflamación del recto. El medicamento inhibe la actividad del sistema nervioso central y puede causar una disminución de la presión arterial. En el contexto de tomar el medicamento, puede ocurrir debilidad general, pérdida de fuerza, mareos y dolor de cabeza asociados con la hipotensión arterial. Con menos frecuencia, el medicamento causa trastornos dispépticos y exacerbación de enfermedades gastrointestinales crónicas.

Grandes dosis de la droga tienen un efecto narcótico, debido a esto la droga está prohibida para la venta gratuita en farmacias.

La sobredosis puede provocar alucinaciones, psicosis, síndrome de despersonalización y desorientación. Tomar grandes dosis también se acompaña de temblores, una sensación de ansiedad. La sobredosis sistemática es potencialmente peligrosa con un paro cardíaco, el desarrollo de insuficiencia renal y hepática aguda, hasta un coma con muerte posterior.

Análogos

No existen análogos completos de la droga, ya que el principio activo está prohibido para su distribución gratuita.

Si el medicamento se considera un remedio para el insomnio, puede reemplazarlo con los siguientes medicamentos:

  • Donormil;
  • Novo-Passit;
  • Somnol;
  • Valocordina-Doxilamina.

En cualquier caso, el médico debe prescribir terapia y seleccionar análogos. La automedicación puede dañar su salud.