Entre las patologías a las que están sujetos los órganos del sistema respiratorio, las lesiones obstructivas se distinguen, debido a los detalles de las manifestaciones clínicas. Por esta razón, tales enfermedades son poco conocidas, y los pacientes a menudo tienen miedo, y no es irrazonable cuando se les diagnostica EPOC. ¿Qué es y cómo se trata? Nuestros expertos lo dirán.

¿Qué es la EPOC y quién está en riesgo de enfermarse?

Una abreviatura oscura de la EPOC oculta la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una enfermedad progresiva caracterizada por procesos irreversibles en los tejidos de todas las partes del sistema respiratorio.

De acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud, el código de EPOC según el ICD 10 significa que de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades de la décima revisión, la enfermedad pertenece a la categoría de órganos respiratorios.

Los expertos de la OMS consideran una prioridad las actividades para reducir la cantidad de factores que reducen el riesgo de desarrollar EPOC.

Para comprender la gravedad de estas lesiones pulmonares para la salud, no es necesario profundizar en los procesos subyacentes que surgen con el desarrollo de la EPOC. El pronóstico revela qué tipo de enfermedad es: prácticamente no hay posibilidad de recuperación.

Cuadro clínico

Un rasgo característico de la EPOC es una modificación de la estructura de los bronquios, así como de los tejidos pulmonares y los vasos sanguíneos. Como resultado de la influencia de factores irritantes, se producen procesos inflamatorios en la mucosa bronquial que reducen la inmunidad local.

En el contexto de la inflamación, la producción de moco bronquial se vuelve más intensa, pero su viscosidad aumenta, lo que dificulta la extracción de la secreción de forma natural. Para las bacterias, estos fenómenos estancados son el mejor estimulante para el desarrollo y la reproducción.

Debido a la actividad bacteriana, la permeabilidad de las comunicaciones bronquiales que conectan los alvéolos con el aire, la estructura de la tráquea y el tejido pulmonar se ve interrumpida gradualmente.

El progreso adicional de la enfermedad conduce a procesos irreversibles, lo que provoca el desarrollo de fibrosis y enfisema:

  • hinchazón de la membrana mucosa de los bronquios;
  • espasmos de músculos pulmonares lisos;
  • aumentar la viscosidad de la secreción

Estas patologías se caracterizan por la proliferación de tejido conectivo y la expansión anormal de secciones distales llenas de aire.

Factores provocativos

Los factores maliciosos son la base de la EPOC. Uno de los principales factores que causan la obstrucción irreversible de los pulmones es fumar. En vano, los fumadores piensan que durante muchos años un compromiso con un mal hábito, su salud sigue siendo la misma. Los requisitos previos para el desarrollo de la enfermedad se forman más de un día, y ni siquiera un año; a menudo, se da un diagnóstico decepcionante a las personas mayores de 40 años.

Los fumadores pasivos también están en riesgo.

La inhalación de humo de tabaco no solo irrita las membranas mucosas del tracto respiratorio, sino que también destruye gradualmente sus tejidos. La pérdida de elasticidad de las fibras alveolares es uno de los primeros signos de desarrollo de obstrucción. Sin embargo, en esta etapa, los síntomas de la enfermedad no son lo suficientemente pronunciados como para que una persona enferma busque ayuda médica.

Factores provocadores adicionales de la EPOC:

  • lesiones infecciosas del tracto respiratorio;
  • inhalación de sustancias o gases nocivos;
  • efectos patogénicos del entorno profesional;
  • predisposición genética al daño del tejido pulmonar por elastasa debido a la deficiencia de proteína alfa-1-atripsina.

La aparición y el desarrollo de la EPOC no se asocia con el curso de otros procesos crónicos en los órganos del sistema respiratorio. Pero pertenece a una serie de patologías profesionales que afectan a los metalúrgicos, constructores, mineros, ferroviarios, trabajadores de empresas de pulpa y procesamiento, así como a trabajadores agrícolas involucrados en el procesamiento de granos y algodón.

En términos del número de muertes, la EPOC es la cuarta entre las principales patologías de la población sin discapacidad.

Características de clasificación

La clasificación de la EPOC proporciona cuatro etapas del desarrollo de la patología, determinada por el nivel de complejidad de su curso. Los criterios principales para la estratificación son la presencia de síntomas característicos, así como el volumen de espiración forzada en el primer segundo (FEV1) y la capacidad vital forzada de los pulmones (FVC), fijada después de la inhalación con un broncodilatador.

Las principales etapas de la EPOC:

  • fácil La funcionalidad de la respiración externa es normal. La relación entre FEV1 y FVC es inferior al 70% de la norma, lo que se considera un signo de desarrollo temprano de obstrucción bronquial. Los síntomas crónicos pueden no ser observados;
  • promedio Los índices de las funciones de la respiración externa son inferiores al 80%. La relación entre FEV1 y FVC es inferior al 70% de la norma, lo que confirma el progreso de la obstrucción. Tos peor. Otros síntomas característicos de la enfermedad están presentes;
  • pesado Los indicadores OVF1 son menos del 50% de la norma. La proporción de FEV1 y FVC es inferior al 70% de la norma. Se acompaña de tos fuerte, producción de esputo profusa y falta de aliento significativa. Hay ataques de exacerbaciones;
  • extremadamente pesado La funcionalidad de la respiración externa es proporcionada por menos del 30%. Se caracteriza por la aparición de insuficiencia respiratoria y el desarrollo del corazón pulmonar con una expansión anormal del corazón derecho.

Lo único que puede hacer una persona enferma es seguir cuidadosamente todas las recomendaciones de los médicos para retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar la salud en general.Lo mejor que una persona sana puede y debe hacer es prevenir la aparición de la enfermedad haciendo esfuerzos para proporcionar medidas preventivas.

Síntomas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Los signos característicos del desarrollo de EPOC aparecen en la etapa de gravedad moderada. Antes del inicio de las etapas tardías, la enfermedad se desarrolla de forma latente y puede estar acompañada de una pequeña tos de aparición episódica. A medida que se desarrolla la patología, el moco del esputo se une a la tos.

Aproximadamente diez años después de la aparición de los primeros síntomas, se desarrolla dificultad para respirar; una sensación de falta de aire acompaña al ejercicio. Con los años, aumenta la intensidad de la falta de aliento. En la EPOC grave, la falta de aire hace que una persona se detenga cada cien metros. Con una forma extremadamente grave de la enfermedad, el paciente no solo puede salir de la casa solo, sino también cambiarse de ropa.

Los síntomas graves de la EPOC se producen cuando el desarrollo de la patología alcanza la fase grave:

  • los ataques de tos se vuelven largos y regulares;
  • el volumen de la mucosa secretada del esputo aumenta significativamente, con el inicio de una etapa extremadamente severa, aparece pus en el esputo;
  • La falta de aliento ocurre incluso en reposo.

Los procesos patológicos característicos del curso de la EPOC conducen a cambios fisiopatológicos en todas las partes del sistema respiratorio y se acompañan de manifestaciones sistémicas en forma de disfunción del músculo esquelético y pérdida de masa muscular.

Formas clínicas

Dependiendo de la intensidad de expresión de los síntomas de la enfermedad y sus características, se distinguen dos formas clínicas de EPOC: bronquial y enfisema.

Los criterios principales para determinar la forma clínica son aplicables solo en las últimas etapas del desarrollo de la patología:

  • el predominio de tos, falta de aliento;
  • gravedad de la obstrucción de los bronquios;
  • gravedad de la hiperventilación pulmonar: débil o fuerte;
  • color de cianosis: azul o gris rosado;
  • período de formación del corazón pulmonar;
  • la presencia de policitemia;
  • severidad de la caquexia;
  • edad a la que la muerte es posible.

La pérdida del rendimiento físico, así como la discapacidad, es una consecuencia inevitable del progreso de la EPOC.

Tratamiento de la enfermedad obstructiva crónica:

Debido al hecho de que el diagnóstico oportuno no es posible, el tratamiento de la EPOC comienza con mayor frecuencia cuando comienza la etapa moderada o grave. La recopilación del historial permite la identificación de factores de riesgo individuales: determinar el índice del fumador, la presencia de infecciones.

Para el diagnóstico diferencial con asma, se estudian los parámetros que caracterizan la dificultad para respirar cuando se exponen a un irritante provocador.

Para confirmar el diagnóstico, se realiza una espirometría: la medición de las características volumétricas y de velocidad de la respiración para determinar su funcionalidad.

Como medidas de diagnóstico adicionales, aplique:

  • citología del esputo
  • análisis de sangre para policitemia;
  • análisis de composición de gases en sangre;
  • radiografía de los pulmones;
  • ECG
  • broncoscopia

Solo después de aclarar el diagnóstico y determinar la etapa y la forma de la enfermedad, se prescribe el tratamiento.

En fase de remisión

Durante los períodos de disminución de las manifestaciones agudas de EPOC, se recomienda a los pacientes que utilicen broncodilatadores que aumentan la luz de los bronquios, mucolíticos, adelgazamiento del esputo y glucocorticosteroides inhalados.

Con exacerbaciones

La fase de exacerbación de la EPOC se caracteriza por un deterioro agudo y significativo en el bienestar del paciente y dura aproximadamente dos días. Para reducir la intensidad de las manifestaciones de la enfermedad, los neumólogos recetan antibióticos.

La elección de las preparaciones antibióticas se lleva a cabo teniendo en cuenta el tipo de flora bacteriana que habita en los pulmones. Se da preferencia a los medicamentos que combinan penicilinas y ácido clavulánico, fluoroquinolonas respiratorias, así como cefalosporinas de segunda generación.

En los ancianos

El tratamiento de la EPOC en personas de edad avanzada consiste no solo en el uso de terapia farmacológica, sino también en el uso de remedios caseros, proporcionando ejercicio aeróbico y medidas preventivas, como dejar de fumar y corregir la insuficiencia respiratoria.

Métodos y medios tradicionales para tratar la EPOC

El uso de recomendaciones de medicina tradicional para la EPOC tiene varios objetivos:

  • alivio de los síntomas;
  • ralentización del progreso patológico;
  • lanzamiento de mecanismos de regeneración;
  • Restauración de la vitalidad del paciente.

Las inhalaciones basadas en materiales vegetales como orégano, menta, caléndula, manzanilla y también aceites esenciales de pino y eucalipto se consideran la forma más efectiva de influir en los tejidos afectados por la EPOC.

Para mejorar el efecto terapéutico, se utilizan infusiones de semillas de anís, pensamientos, malvaviscos, lunáticos, plátanos, brezos, musgos islandeses, tomillo y salvia.

Para fortalecer los pulmones, los curanderos tradicionales recomiendan beber savia de abedul.

Ejercicios de respiración

El ejercicio aeróbico y un conjunto de ejercicios de gimnasia respiratoria forman la base de la rehabilitación de pacientes con EPOC. Gracias a los ejercicios de respiración, los músculos intercostales debilitados se incluyen en el proceso de respiración, se fortalecen los músculos lisos de los pulmones y, al mismo tiempo, se mejora el estado psicológico del paciente.

Uno de los ejercicios: inhala con la nariz y al mismo tiempo levanta las manos, dobla la espalda y retira la pierna. Luego exhale con la boca y regrese a la posición inicial. Al repetir el ejercicio, alejan las piernas izquierda y derecha alternativamente.

El ejercicio solo se permite durante el período de remisión.

Prevención de EPOC

La base para la prevención de la EPOC es dejar de fumar, ya que es el humo del tabaco el que provoca la aparición de procesos destructivos en los pulmones.

Además, las siguientes medidas ayudarán a eliminar la probabilidad de desarrollar EPOC:

  • cumplimiento de los requisitos de protección laboral durante el trabajo peligroso;
  • protección respiratoria del contacto con sustancias peligrosas;
  • fortalecimiento de la inmunidad: actividad física, endurecimiento, observación del régimen del día;
  • alimentación saludable

Para prevenir la EPOC, la Organización Mundial de la Salud ha desarrollado una convención para combatir la globalización de la distribución del tabaco. El acuerdo fue firmado por representantes de 180 países.

Una actitud consciente hacia las necesidades de su cuerpo es la única opción correcta para las personas sanas.