La salud de nuestro tracto gastrointestinal depende del trabajo coordinado de todos los órganos del sistema digestivo. El jugo pancreático, producido durante la digestión, ayuda a descomponer las sustancias que vienen con los alimentos. En la pancreatitis crónica, el líquido comienza a actuar no en el duodeno, sino directamente en el páncreas, lo que conduce al desarrollo de patologías graves.
Contenido material:
Causas de la pancreatitis crónica
En el proceso inflamatorio, las células de las glándulas mueren, y en etapas más avanzadas, puede desarrollarse necrosis pancreática, lo que representa una seria amenaza para la vida humana.
Las principales causas de pancreatitis crónica son:
- Consumo excesivo de alcohol. En casi el 50% de los pacientes, esta enfermedad se desarrolló en el contexto del abuso de alcohol. Bajo la influencia del alcohol en el páncreas, aumenta el número de enzimas producidas. Al mismo tiempo, el órgano ralentiza significativamente sus funciones, como resultado de lo cual el jugo pancreático activa su acción dentro de la glándula, antes de llegar al intestino. Además, los conductos son espasmódicos, a través de los cuales el líquido producido ingresa al duodeno. Al final, el páncreas comienza a digerirse.
- Nutrición inadecuada. Si la dieta diaria está dominada por alimentos grasos, picantes o salados.Comer en exceso lleva a consecuencias negativas, cuando una persona no come nada durante el día y come una gran parte con el estómago vacío antes de acostarse.
- La presencia de piedras en la vesícula biliar. Si el diagrama muestra la ubicación de los canales del tracto gastrointestinal, puede ver que los conductos de la vesícula biliar y el páncreas en un área determinada están conectados, formando un solo conducto. Un cálculo ubicado en el conducto biliar puede bloquear el acceso al duodeno, provocando un retraso en las enzimas.
- Enfermedades infecciosas La pancreatitis crónica puede desarrollarse en medio de complicaciones causadas por la hepatitis B y C o el virus de las paperas.
Síntomas y signos de la enfermedad.
La campana principal, que indica la presencia de un proceso inflamatorio en el páncreas, es un dolor de tirón en el abdomen, que se irradia a la región dorsal. A menudo, el malestar ocurre una hora después de comer. Hay casos en que el síndrome de dolor se manifiesta después de unos días. Esto generalmente ocurre después del abuso de alcohol.
Además de presentarse periódicamente en el dolor abdominal, se distinguen los siguientes síntomas de pancreatitis crónica:
- indigestión, acompañada de náuseas y vómitos reflejos;
- heces sueltas;
- falta de apetito
- flatulencia crónica
Importante! Los signos de la enfermedad cambian constantemente. El peligro de la forma crónica es que los síntomas característicos de esta dolencia pueden disminuir durante un largo período de tiempo o pueden no aparecer en absoluto.
Exacerbación de la pancreatitis crónica.
Durante el período de exacerbación, el paciente tiene una capa blanca en la lengua, pérdida de peso rápida, así como síntomas de deficiencia de vitaminas, como "convulsiones" en las esquinas de la cavidad oral, deshidratación de la piel, pérdida de cabello, etc. Las complicaciones conducen a un dolor intenso durante la palpación abdominal.
Además, la etapa avanzada de la enfermedad provoca el desarrollo de un síntoma de Gray-Turner, en el que se forman hemorragias en los tejidos superficiales del abdomen. A la palpación, el médico puede detectar una formación densa en el paciente causada por un agrandamiento del páncreas.
Muy a menudo, la exacerbación de la pancreatitis crónica se observa como resultado de seguir una dieta inadecuada. El paciente pierde peso rápidamente, su actividad disminuye, se observan problemas con el sueño, lo que, en última instancia, conduce a la aparición de una depresión profunda.
Medidas diagnósticas
La inflamación más difícil de detectar del páncreas en las primeras etapas de la enfermedad. Para diagnosticar correctamente la enfermedad, el gastroenterólogo realiza una serie de estudios clínicos que pueden detectar la pancreatitis incluso en las etapas iniciales.
- Análisis de sangre general. Los especialistas determinan el nivel de leucocitos, la velocidad de sedimentación globular (VSG). Estos estudios ayudan a detectar procesos inflamatorios que ocurren en el tracto gastrointestinal.
- Bioquímica de la sangre. Gracias a este método de diagnóstico, es posible obtener información sobre el metabolismo, determinar el nivel de enzimas en el páncreas y también determinar la cantidad de glucosa en la sangre.
- Examen de ultrasonido de los órganos abdominales. El médico evalúa visualmente el estado del sistema digestivo, determina el tamaño del páncreas y su estructura.
- Radiografía. Esta técnica está diseñada para diagnosticar el tracto biliar.
- Análisis de orina Un mayor nivel de amilasa señala la presencia de un proceso inflamatorio (más frecuentemente observado en forma aguda de pancreatitis).
Tratamiento de enfermedades pancreáticas
El tratamiento de la pancreatitis crónica tiene como objetivo restaurar todas las funciones de los órganos abdominales.En el momento de la exacerbación de la enfermedad, a los adultos se les prescribe una dieta estricta, y en algunos casos se recomienda que se abstengan por completo de comer durante varios días. Debido a esto, el páncreas detiene temporalmente su trabajo y deja de secretar jugo pancreático.
Tratamiento de drogas
Los medicamentos recetados por el médico tratante deben realizar varias de las siguientes funciones:
- Alivia el dolor. En los casos en que la enfermedad se acompaña de dolor intenso, al paciente se le recetan medicamentos, cuya acción está dirigida a eliminar los espasmos. Un efecto pronunciado es poseído por No-shpa, Atropine, Novocaine o Promedol.
Importante! En la pancreatitis crónica, no se deben usar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina o el ketanov.
- Reduce la producción de enzimas. Para esto, se recetan medicamentos que suprimen la secreción de ácido gástrico. Estos incluyen cápsulas de omeprazol.
- Tener un efecto antibacteriano. Para prevenir el desarrollo de microorganismos patógenos, se prescriben antibióticos como Amoxil.
- Restaurar el equilibrio agua-electrolito. Para esto, el paciente recibe goteros utilizando soluciones fisiológicas.
Recetas de medicina tradicional
- Avena Kissel. La avena lavada se vierte con agua purificada, después de lo cual la mezcla se deja en infusión durante dos días. Luego, el cereal se seca y se muele hasta un estado en polvo. El ingrediente terminado se agrega al agua. La mezcla resultante se hierve durante varios minutos y luego se insiste en la gelatina durante otra media hora. Los medios a base de avena se beben exclusivamente frescos.
- Jugo de papa El jugo de papa obtenido con un exprimidor se bebe diariamente 15 minutos antes de una comida. Para obtener mejores resultados, el jugo se bebe dos veces al día: mañana y tarde.
Cirugía
En medicina, se distinguen los métodos directos e indirectos de tratamiento de la pancreatitis. Los métodos indirectos incluyen operaciones en los conductos biliares, así como intervenciones quirúrgicas en los órganos abdominales. Entre los métodos directos de tratamiento, se distinguen el drenaje interno del quiste, la extracción de la cabeza del páncreas y los cálculos biliares.
La intervención quirúrgica es prescrita por su médico si:
- hay una etapa avanzada de la enfermedad en la que se diagnostica ictericia obstructiva;
- síndrome de dolor pronunciado que no se detiene incluso bajo la influencia de medicamentos;
- Se forma un quiste.
Dieta para pancreatitis crónica
El cumplimiento estricto de todas las restricciones nutricionales necesarias evitará la exacerbación posterior de la pancreatitis. Los gastroenterólogos recomiendan que sus pacientes excluyan de la dieta los alimentos grasos, dulces, salados y picantes que provocan una producción excesiva de jugo pancreático.
Los pacientes no deben comer productos ahumados, alimentos enlatados, salchichas, así como especias picantes, chocolate y licores. Además, los alimentos deben tomarse en pequeñas cantidades de 4 a 5 veces al día para minimizar la exposición al páncreas.
Complicaciones y pronóstico
La etapa avanzada de la enfermedad puede causar diversas complicaciones infecciosas e inflamatorias, como la colangitis purulenta y la ligamentitis, así como afecciones sépticas agudas causadas por el desarrollo de bacterias.
La complicación más común es la colestasis, en la que hay una disminución rápida en la producción de secreción de bilis. El estancamiento de la bilis, a su vez, conduce a la formación de cálculos en la vesícula biliar y contribuye al desarrollo de insuficiencia hepática.
Importante! El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de la pancreatitis ayudarán a evitar complicaciones posteriores de la forma crónica de la enfermedad.
Prevención
Para evitar la exacerbación de la pancreatitis crónica, el paciente debe ser examinado sistemáticamente (al menos 2 veces al año) en una institución especializada.Solo será posible reducir el riesgo de complicaciones si el paciente sigue incondicionalmente todas las recomendaciones del gastroenterólogo.
Medidas preventivas básicas:
- cumplimiento de todas las normas nutricionales, la exclusión de la comida chatarra y la comida rápida;
- consumo de agua suficiente;
- inclusión en la dieta de productos enriquecidos con vitaminas saludables.
Y recuerde que el efecto más dañino en el estado del páncreas es el abuso de los malos hábitos. Para que la enfermedad esté en la etapa de calma durante el mayor tiempo posible, es necesario abandonar por completo el uso de bebidas alcohólicas y productos de tabaco.