El jengibre es una planta herbácea saludable, con la cual la mayoría está familiarizada como una raíz picante que se vende en muchas tiendas. Sin embargo, puede plantarlo en su jardín o en su casa en una maceta y obtener una excelente cosecha. El jengibre, que crece en casa y no es una tarea tan difícil, también complacerá con una elegante floración.
Contenido material:
¿Cómo cultivar jengibre en casa?
Habiendo decidido plantar una planta, determinan inmediatamente para qué se cultiva, para flores o raíces. También vale la pena decidir si el jengibre siempre crecerá en una maceta, o en verano la flor se plantará en campo abierto. Con el cultivo industrial, la floración no está permitida, pero en casa vale la pena mirar hermosas flores elegantes. El ciclo completo del desarrollo de la planta para obtener una raíz de jengibre de alta calidad lleva 9 meses, y si planeas plantar en el jardín, primero debes cultivarlo en casa.
Los tubérculos tomados para plantar deben ser lisos y resistentes y tener brotes vivos. La raíz se divide en varias partes con una longitud de 5 a 8 cm. Cada pieza debe tener 1-2 riñones.
Preparando jengibre para plantar
El cultivo de jengibre desde la raíz requiere una preparación competente del material de siembra. Para que la raíz no germine en la tienda, se trata con sustancias que retrasan el crecimiento del cultivo. Para su rápida extracción de la tina de la raíz, se mantiene medio lleno de agua durante 2 días.
Para evitar la aparición de infecciones, es necesario agregar bicarbonato de sodio al agua después de 1 día de remojo a razón de: 1 cucharadita.bicarbonato de sodio en 1 taza de agua; o un poco de manganeso, hasta obtener una solución rosa clara. También puede usar fitosporina, centrándose en las instrucciones para el medicamento. Después de la desinfección, la cultura se planta en el suelo.
Preparando la maceta para plantar
El jengibre debe plantarse en una maceta ancha, pero no profunda.
Esto es interesante: jengibre - cultivo casero
El drenaje es obligatorio en la parte inferior para evitar la humedad excesiva. Espesor de drenaje no inferior a 2 cm.
El suelo en el que crecerá la raíz debe ser ligero. Puede tomar tierras universales para plantas, que se venden en tiendas o suelos de jardín de alta calidad. El suelo preparado a partir de tierra de jardín, cenizas de madera y carbón también será bueno. En este sustrato, no puede temer la aparición de pudrición de la raíz, que a menudo ocurre en plantas con tubérculos de raíz.
Aterrizaje
Después de preparar la maceta para plantar jengibre, se planta la raíz. El rizoma se coloca de modo que todos los riñones miren hacia arriba. El jengibre debe rellenarse no más de 2 cm. La misma cantidad debe permanecer hasta el borde de la olla. Si la copa de siembra es lo suficientemente grande, entonces se plantan varias plantas a la vez. Después de que los tubérculos se incrustan en el suelo, el jengibre se vierte con agua tibia. La tierra después del riego debe estar húmeda, pero no anegada.
Remojo de la raíz
Hay otro método para germinar jengibre. Los rizomas se ensartan en un delgado palo de madera y se colocan sobre el agua para que solo lleguen un poco. El nivel del agua debe ser monitoreado constantemente para que la planta no permanezca en el aire y no se seque. Cuando el jengibre da raíces, se planta en una maceta de la misma manera que con una siembra normal.
Las opiniones de los productores con respecto a estos dos métodos difieren, por lo tanto, elegir un método debe ser a su discreción
Plántulas de jengibre
Para obtener plántulas, debe proporcionar al cultivo las condiciones adecuadas. La temperatura para las plántulas se necesita desde +25 C. Se requiere un aumento de la humedad. Es inaceptable obtener aire frío en la planta, por lo que rápidamente se pondrá amarillo y morirá. Con las condiciones de temperatura adecuadas, el jengibre después de la germinación, incluso sin obtener fertilizante, crece rápidamente.
El riego es de gran importancia. Cuando una planta comienza a ganar masa verde sobre el suelo, necesita riego intensivo. El suelo en la maceta debe estar constantemente húmedo. Si se seca, las raíces de jengibre mueren y la planta se marchita. Para el riego, se utiliza agua blanda a temperatura ambiente. Cuanto más cálida sea la habitación en la que crece el cultivo, más a menudo necesitará humedecer el suelo. Cuando la temperatura baja, el riego se reduce significativamente y se reemplaza parcialmente por pulverización.
Jengibre creciente
A medida que la planta crece, también requiere un cuidado adecuado, lo que proporcionará al jengibre todo lo necesario. Durante todo el período de vegetación de la planta, el suelo debe estar húmedo, pero solo 10 minutos después del riego. el agua no debe salir de ella. Si planea obtener una cosecha abundante, deberá fertilizar el jengibre con fertilizantes orgánicos y minerales. Utilice los compuestos de manera óptima en forma líquida, lo cual es más conveniente para el cultivo. Los fertilizantes se alternan, aplicando 1 vez en 14 días. Las formulaciones de jengibre son adecuadas para plantas ornamentales.
Úselos de acuerdo con las instrucciones.
- Aplicando fertilizantes, uno no debe olvidarse de sus características. Por lo tanto, el nitrógeno mejorará el crecimiento activo de la vegetación. Las preparaciones de potasa estimulan la colocación de los botones florales, y el fósforo acelerará el desarrollo del tubérculo, aumentando el rendimiento del cultivo.
- Es útil aflojar el suelo para mejorar la respiración del rizoma. Haga esto un día después de regar. Afloje el suelo con un pequeño picador a una profundidad de no más de 1 cm y con mucho cuidado para no dañar el tubérculo.
Condiciones especiales: iluminación, temperatura, riego, aderezo, cultivo.
Temperatura | Iluminación | Riego | Aderezo | Aflojamiento |
---|---|---|---|---|
Para plántulas +25 Para una planta adulta desde +23 | Moderado sin luz solar directa que causa quemaduras en las hojas. | A medida que el suelo se seca, evitando su sequedad completa | Se aplican 1 vez al mes fertilizantes orgánicos y 1 vez al mes fertilizantes minerales, alternando, 1 vez en 2 semanas. | Después de cada riego a una profundidad de 1 cm. |
La planta no es caprichosa y después de la aparición de los primeros brotes se desarrolla activamente.
Cosecha de jengibre
Cosechado después de que muere la parte aérea de la planta. El jengibre comienza a secarse activamente en septiembre, se vuelve amarillo y se descompone en diferentes direcciones. En este punto, se detiene el riego de las plantas, lo que le permite obtener mejores tubérculos. Los tubérculos de raíz se sacan del suelo, se agitan y, después de cortar las raíces, se secan durante 4 días en una habitación cálida y ventilada.
Mantenga el cultivo a una temperatura de +2 a +4 ° C. Tales condiciones están disponibles en el refrigerador. Puedes poner jengibre en el sótano. Los tubérculos medicinales plegados deben estar en bolsas de papel en las que no se agiten ni se asfixien.
Reglas para el cultivo al aire libre.
La temporada de crecimiento de la cultura es larga y, por lo tanto, el jengibre se cultiva en campo abierto, después de plantarlo en macetas en invierno.
Las plantas fuertes se trasplantan a los lechos en el momento en que el clima es estable y estable. Es óptimo plantarlos en un invernadero donde estarán protegidos de la luz solar directa. El resto del cuidado del cultivo no es diferente del requerido por el jengibre en una maceta.
Cómo proteger al jengibre de enfermedades y plagas
Las plagas y enfermedades pueden atacar las plantaciones de jengibre, y el jardinero necesita saber cómo prevenir tal problema. De la mayoría de las enfermedades, desinfectar los tubérculos de raíz antes de plantar ayudará.
De las plagas que amenazan a la planta cuando está en campo abierto, el jengibre protegerá los siguientes métodos:
- escarda regular
- cubriendo el suelo alrededor de la planta con cenizas de madera;
- labranza de primavera de plagas con preparaciones especiales antes de plantar.
El jengibre aporta grandes beneficios para la salud y, por lo tanto, esta cultura no debe descuidarse, ya que se niega a cultivarla en el alféizar de su ventana o jardín.