En los últimos años, el número de personas con sífilis ha crecido rápidamente en nuestro país. Esta es una enfermedad de transmisión sexual grave causada por la actividad vital del treponema pálido. El agente causal puede afectar varios sistemas y órganos del cuerpo humano. Si no comienza la terapia de manera oportuna, puede encontrar consecuencias muy peligrosas, incluida la muerte. Toda persona necesita saber cómo se transmite la sífilis para prevenir la infección.

¿Cómo se transmite la sífilis?

El sistema inmune no puede dar una respuesta completa al agente causante de la sífilis, por lo tanto, cuando el treponema ingresa al cuerpo, la probabilidad de desarrollar un proceso patológico es del 80%. La enfermedad progresa rápidamente, se acompaña de síntomas expresivos, afecta el tejido óseo, el sistema nervioso, el cerebro, etc.

Puede contraer sífilis de las siguientes maneras:

  • sexual (debido a relaciones sexuales sin protección con el paciente);
  • hogar (cuando se usan artículos domésticos comunes);
  • intrauterino (transmitido al niño durante el período de formación y desarrollo en el útero);
  • a través de la leche materna cuando alimenta al bebé;
  • patrimonial (en el proceso de actividad patrimonial);
  • transfusión de sangre

El mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (alrededor del 95%). Se proporciona responsabilidad penal por la propagación deliberada de la infección. Tanto hombres como mujeres pueden actuar como portadores de infección. Para prevenir la infección, es necesario utilizar métodos anticonceptivos de barrera. Se minimiza el riesgo de penetración de microorganismos patógenos en la mucosa genital.

La sífilis del hogar es extremadamente rara.El hecho es que el treponema pálido se seca si no hay condiciones cómodas para él (aumento de la humedad y temperatura alta).

Solo el 20% de las personas en contacto con el patógeno no se infectan. Esto es posible debido a la presencia de compuestos proteicos especiales en la sangre.

El periodo de incubación de la enfermedad.

Los síntomas de sífilis no aparecen inmediatamente después de la penetración de treponema en el cuerpo. La etapa inicial del desarrollo de una enfermedad infecciosa es el período de incubación. Y en este caso es muy largo: un mínimo de 10 días, un máximo de 6 meses. La duración promedio es de 30 días. Después de la expiración de este período, comienzan a aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, una persona se convierte en un portador que es peligroso para los demás.

Los siguientes factores afectan la duración del período de incubación:

  • el estado del sistema inmune;
  • estilo de vida
  • comida
  • endurecimiento
  • la cantidad de actos sexuales con el paciente;
  • El uso de medicamentos.

Si una persona cuyos patógenos han ingresado al cuerpo toma antibióticos, la duración de la incubación aumenta. Los medicamentos antimicrobianos suprimen la microflora patógena, debilitándola y retrasando su desarrollo.

Manifestaciones, síntomas primarios.

Cuanto antes el paciente busque ayuda calificada, mayores serán sus posibilidades de una recuperación completa. Hace unas décadas, la sífilis se consideraba incurable. Hoy en día, existen métodos efectivos de terapia que pueden destruir completamente el patógeno y neutralizar su impacto negativo en el cuerpo humano. Sin embargo, esto es posible siempre que el tratamiento se inicie a tiempo.

¿Cómo entender que hubo una infección con sífilis?

En 20-30 días después de las relaciones sexuales con el paciente, comienzan a aparecer los siguientes síntomas:

  • manchas peculiares en el sitio de infección, que luego se convierten en pápulas y erosión;
  • úlceras rojas claramente limitadas en las membranas mucosas;
  • hinchazón de tejidos;
  • ganglios linfáticos inflamados;
  • erupciones en la superficie de la piel;
  • la aparición de problemas en el trabajo de los órganos internos, etc.

La condición de una persona infectada, como regla, no sufre. El desarrollo de la enfermedad no se acompaña de una disminución de la capacidad de trabajo, un deterioro del bienestar, sensaciones dolorosas y otros síntomas que podrían indicar un mal funcionamiento de los sistemas y órganos importantes. Es por esta razón que los pacientes retrasan una visita al médico.

Si aparecen manifestaciones primarias, consulte a un especialista de inmediato. La enfermedad puede progresar imperceptiblemente, en forma latente. Este es el caso más peligroso. El paciente continúa con su estilo de vida habitual, infectando a otras personas.

Métodos para diagnosticar la enfermedad.

Si se sospecha una infección, debe comunicarse con una institución médica. El médico tratante realizará un examen de consulta, recopilará una anamnesis y analizará las quejas del paciente. Es importante aclarar, cuando fue el último sexo sin protección, qué manifestaciones conciernen al paciente.

Para confirmar el diagnóstico, se utilizan los siguientes métodos:

  • estudio de material biológico para la presencia del agente causante de la sífilis (excreción, sangre);
  • Reacción de Wasserman;
  • reacción en cadena del polímero dirigida directamente a la detección de treponema;
  • Otras reacciones serológicas.

Si se confirma el diagnóstico, el especialista prescribirá una terapia efectiva. No automedicarse. El uso de preparaciones tópicas (ungüentos, geles) o tomar medicamentos con un efecto antibiótico puede conducir a una distorsión del cuadro clínico de la enfermedad.

Los métodos alternativos, los remedios homeopáticos para la sífilis son ineficaces.

El uso de medicina alternativa puede conducir a la progresión de la enfermedad y graves consecuencias.

Cómo no infectarse con sífilis

Es muy difícil curar la sífilis. La duración mínima del tratamiento es de 3 meses.Durante la terapia, el paciente debe abstenerse por completo de la intimidad sexual, comer bien, llevar un estilo de vida saludable y también tomar medicamentos. Al paciente se le deben recetar antibióticos (penicilinas, macrólidos, etc.), complejos de vitaminas y minerales, inmunoestimulantes.

Para no encontrar las consecuencias desagradables de la enfermedad sifilítica, se deben tomar medidas para evitar la transmisión del patógeno y prevenir la infección.

La prevención de la infección es la siguiente:

  • evitar las relaciones sexuales con parejas casuales;
  • el uso de métodos anticonceptivos de barrera;
  • seguir las reglas de higiene después del coito (lavarse, ducharse, etc.);
  • desinfección de habitaciones en las que tuvo lugar un contacto íntimo;
  • mantener el sistema inmune en buen estado, etc.

Las medidas preventivas no garantizan una protección del 100% contra la sífilis, pero reducen significativamente el riesgo de infección.

Después del contacto sexual, es necesario tratar las membranas mucosas de los genitales, la cavidad oral y el ano con un antiséptico. Si la enfermedad se diagnostica en una madre lactante, el niño debe ser transferido a alimentación artificial para prevenir la infección. Para la higiene personal y el cuidado de su cuerpo, use solo artículos individuales (cepillos de dientes, jabón, toalla, etc.). En instituciones médicas, salones de tatuajes, salas de cosmetología, asegúrese de que todas las manipulaciones se realicen en condiciones estériles.