El nopal es la especie de cactus más común. Su tierra natal se considera América del Sur. La planta es sin pretensiones en el cuidado. Para este tipo, es importante proporcionar el régimen de temperatura deseado en la habitación, riego, humedad y fertilizante del suelo. Discutiremos estos puntos en detalle en el artículo.

Opuntia cactus Descripción de especies y variedades.

Nopal - un tipo de cactus perenne. La planta tiene brotes hermosos y carnosos; pequeños brotes se encuentran alrededor del perímetro, de donde salen las espinas. Después de la floración, aparecen pequeñas bayas en el cactus.

Se pueden comer frutas de cactus Opuntia. La baya tiene un sabor dulce. También se les llama "higo indio".

Las plantas con flores ocurren a principios de primavera u otoño. Los frutos son inicialmente de color verde, pero en forma madura tienen un tono burdeos brillante.

En la naturaleza, hay alrededor de 300 especies de esta planta.

A continuación se considerará una descripción de los más populares:

  1. La espinosa Opuntia. En la naturaleza, un cactus puede alcanzar los 5 metros de altura. Una característica distintiva de la planta son sus hermosos segmentos carnosos. Su longitud a menudo alcanza los 20 cm. Toda la superficie está salpicada de largas cerdas blancas. Son bastante densos, por lo tanto, para cuidar este tipo de tuna, debes tener mucho cuidado. Flores de cactus en grandes flores amarillas. Tal planta se ve muy bien en una maceta, se adapta a cualquier interior;
  2. Berger Los jardineros consideran que este tipo de tuna es el más exigente en cuidados. Cactus alcanza una altura de no más de un metro. Los segmentos son carnosos, de color verde claro. Su longitud varía de 15 a 25 cm. Las espinas (marrón o amarillo) se encuentran en cada segmento. Flores de cactus en grandes flores de color rojo anaranjado. Durante este período, se ve particularmente original y atractivo;
  3. Nopal Inicio. Los segmentos tienen un color inusual: azul verdoso o rojizo. Hay pocas espinas en el cactus, son bastante suaves. La planta florece en rosa o rojo. Este tipo de tuna no le gusta el riego activo. De lo contrario, el sistema de raíces comienza a enojarse y el cactus muere;
  4. Opuntia superficial. Quizás el tipo más popular de cactus. Su ventaja radica en la baja altura de la planta. Los segmentos están densamente cubiertos con areolas amarillentas, desde cuyo centro crecen las espinas. Florece raramente, flores amarillas;
  5. Opuntia Lindheimer. Muy hermosa vista de un cactus. La planta se ve especialmente atractiva durante la floración. Grandes flores amarillas llaman la atención. Este tipo de tuna puede alcanzar una altura de 3,5 m. Es por eso que se recomienda que los cactus no se cultiven en macetas, sino que se planten en campo abierto;

Esto es importante! La tuna no solo es hermosa, sino también un cactus útil. Los frutos de la planta contienen una gran cantidad de ácido ascórbico. Las hojas también contienen potasio y calcio. Muchos jardineros usan este tipo de tunas con fines medicinales.

Cuidados en el hogar y crecimiento

El cactus no requiere ningún cuidado especial. Una planta ama la luz, pero debe entrenarse gradualmente bajo la luz solar directa. En la temporada de invierno, tendrá que controlar el régimen de temperatura. La temperatura ambiente óptima debe ser de 5-7 grados. Si hace más calor, los segmentos de la planta se estirarán demasiado, el cactus perderá su apariencia estética.

El cuidado de la tuna en el hogar se reduce solo al riego adecuado, el aderezo y el trasplante de un cactus.

Regar una planta depende de la estacionalidad:

  1. Primavera El riego debe ser moderado, concéntrese en la condición del suelo. Una vez que la capa superior se haya secado, puede humedecerla nuevamente. También preste atención al hecho de que debe haber poca humedad en la habitación. La temperatura óptima es de 18-24 grados. Se permite poner un cactus en la ventana para que la planta reciba luz solar directa. Es mejor hacerlo por la mañana (hasta las 12 del mediodía) y por la tarde;
  2. Verano El cuidado del cactus debe ser el mismo que en la primavera. La única diferencia es aumentar ligeramente el número de riegos;
  3. Otoño La planta necesita riego solo hasta noviembre, después de lo cual no se requiere humedad del suelo. Es muy importante crear poca humedad en la habitación, de lo contrario, los segmentos del cactus comenzarán a crecer rápidamente, la apariencia de la tuna se echará a perder. El régimen de temperatura debe estar entre 18-20 grados. La planta está mejor protegida de la luz solar directa;
  4. Invierno No es necesario regar un cactus. En este momento, lo más importante es proporcionar a la planta una temperatura confortable (5-7 grados).

Esto es importante! Si en el período otoño-invierno la temperatura en la habitación es más alta, entonces el cactus tendrá que ser regado, pero hágalo de una manera especial. Se coloca una maceta con una planta (en la que hay pequeños agujeros desde el fondo) en agua acidificada asentada durante un par de minutos. La tuna absorbe tanta humedad como sea necesario.

También debe saber que el cactus no tolera un cambio de escenario, por lo que no es recomendable reorganizarlo de un lugar a otro. Esto es especialmente cierto durante la formación de brotes y plantas con flores.

Si quieres que un cactus arraigue bien y te deleite con su floración, debes elegir el suelo adecuado. El suelo listo puede comprarse en tiendas especializadas o prepararse de forma independiente.

La composición del suelo debe ser: suelo arenoso, arcilloso, laminar y de césped. Pero fertilizar el suelo a menudo no debería serlo. Hazlo solo en verano (1 vez en 30 días).
La alimentación debe realizarse con fertilizantes minerales con bajo contenido de nitrógeno.

La Opuntia florece en casa muy raramente. Esto sucede solo porque los jardineros no pueden crear las condiciones en las que ella vive en la naturaleza.

Pero si se formaron brotes en tu cactus, sigue estas pautas:

  1. No reorganice la maceta con la planta. Es mejor no rotarlo;
  2. No es necesario realizar un trasplante de planta durante este período;
  3. El riego y el aderezo se deben llevar a cabo estrictamente a tiempo.

Si se viola al menos una de las condiciones, el cactus "dejará caer" los brotes y es poco probable que aparezcan nuevamente.

Después de que el cactus ha florecido, el riego comienza a disminuir gradualmente, la planta se transfiere a una habitación fresca, no alimente el suelo. Este modo se mantiene hasta un nuevo período de vegetación.

Esto es interesante:cuidado de cactus

Cómo propagar y plantar un cactus

El cactus Opuntia tiene varios tipos de reproducción. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas.

Muchos jardineros usan la propagación por esquejes.

El proceso es el siguiente:

  • A fines de la primavera o principios del verano, se corta una articulación de un cactus adulto;
  • No lo ponen inmediatamente en el agua, secando el corte durante varios días;
  • Los esquejes se plantan en arena de grano grueso (estéril) y se cubren con una tapa (preferiblemente vidrio);
  • Para que el sistema de raíces de la planta no se pudra, el contenedor se ventila diariamente (30-40 minutos), es necesario regarlo regularmente;
  • Cuando el cactus ha echado raíces, se planta en el suelo preparado.

Para que el cactus eche raíces, la temperatura ambiente no debe ser inferior a 2 grados. Se aconseja a los jardineros que proporcionen calefacción más baja.

Además, los cactus se pueden cultivar a partir de semillas compradas en la tienda.

Debe sintonizar de inmediato el hecho de que el proceso es largo, pero el resultado lo vale:

  • Prepara el terreno con anticipación. Debe consistir en carbón, hojas en descomposición, arena;
  • Las semillas necesitan ser procesadas para que germinen más rápido. Es mejor usar una lima o cualquier otro abrasivo para estos fines;
  • Remoje las semillas en una solución débil de permanganato de potasio durante 10 minutos;
  • Siembre en suelo preparado. Desde arriba es necesario rociar con arena y cubrir con una gorra;
  • Periódicamente, el suelo debe ser regado y ventilado.

Después de que ha aparecido la segunda hoja, el cactus se puede trasplantar a una maceta separada.

Cactus es una planta a la que no le gusta que la toquen ni la frenen. Es por eso que es mejor lidiar con su trasplante no más de una vez cada 4 años. Es mejor llevar a cabo el procedimiento en mayo, pero solo si no hay brotes o brotes en la planta.

Si el cactus es joven (no alcanzó la edad de 3 años), el procedimiento puede llevarse a cabo una vez al año. Por lo tanto, se estimulará el desarrollo de los brotes.

Al replantar una planta, cuida la maceta. Debe ser grande, voluminoso. Solo en este caso, el sistema raíz se sentirá bien.

Control de plagas y enfermedades

La tuna puede sufrir algunas plagas:

  1. Ácaro, insectos escamosos, querubines. Se alimentan del jugo de la planta, se encuentran en las articulaciones. Es necesario procesar un cactus con preparaciones como "Decis", "Bankol";
  2. Nematodos Las plagas se encuentran en las raíces de la planta, es bastante difícil detectarlas. Si observa de cerca o toma una lupa, se notará que hay hinchazones en el sistema raíz. Con un cuchillo afilado, se extirpan los crecimientos. El sistema de raíces se coloca en agua caliente durante 10 minutos, mientras que el cuello debe permanecer seco. Después de que las raíces se hayan secado, se tratan con carbón y se plantan en tierra nueva.

Muchas enfermedades son el resultado del cuidado inadecuado de las plantas.

Posibles problemas de crecimiento

Si su cactus crece mal, se marchita, entonces quizás el problema radique en lo siguiente:

  • No hay suficientes nutrientes en el suelo;
  • La planta carece de luz;
  • El riego se organiza incorrectamente o se aplica agua demasiado fría;
  • Reorganización frecuente de cactus de un lugar a otro;
  • Trasplante intempestivo;
  • Maceta estrecha o maceta.

Para evitar todos los errores anteriores, use los consejos que se dieron en el artículo. Recuerde, un cactus no es pretencioso al irse. Para que la planta lo complazca con sus hermosas articulaciones y flores, deberá hacer muy poco esfuerzo: regar los cactus de manera oportuna, proporcionar la temperatura, la humedad y la recarga del suelo deseadas.