La colitis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por el desarrollo de inflamación en la mucosa vaginal y se manifiesta por picazón, dolor y secreción desagradable. El ginecólogo es responsable de identificar los síntomas y tratar la colpitis, a quien se debe consultar a la menor molestia. Si no comienza a combatir la infección a tiempo, irá a los órganos vecinos (útero, uretra) y puede causar complicaciones.

Enfermedad de colpitis - características generales

La inflamación vaginal (colpitis o vaginitis) se desarrolla debido a la microflora patógena que ingresa a la delicada membrana mucosa. A menudo, la infección cubre no solo la vagina, sino también los órganos externos: la vulva. En tales casos, ocurre una enfermedad compleja: vulvovaginitis.

En ginecología, la patología ocupa el primer lugar en prevalencia. La colitis se encuentra en cada 3-4 mujeres, se asocia con un nivel insuficiente de higiene íntima y una disminución de las fuerzas de apoyo del sistema inmune.

Dependiendo del patógeno que provocó la aparición de inflamación, se distinguen varios tipos de colpitis, por ejemplo, tricomoniasis, gonorrea, candidiasis. Si un estudio bacteriológico del flujo vaginal revela varias bacterias gramnegativas o positivas diferentes, hablan de vaginitis inespecífica.

El tratamiento incluye un conjunto de medidas que tienen como objetivo destruir el patógeno, neutralizar los síntomas desagradables y prevenir complicaciones.Se utilizan diversas formas de medicamentos y procedimientos terapéuticos: supositorios (rectales y vaginales), tabletas y duchas vaginales.

Causas de la colpitis

Para la aparición de colpitis, un requisito previo es la presencia de una microflora patógena patógena. Se puede introducir en la vagina desde el entorno externo o a través de la ruta hematógena a partir de focos de infección en el cuerpo, que a menudo se encuentra en los niños. Además, si hay factores favorables, la microflora intrínseca de la vagina, que normalmente siempre se encuentra en la membrana mucosa, puede volverse patógena y causar inflamación. Por lo general, esto ocurre durante las oleadas hormonales, por ejemplo, durante el embarazo o como resultado de medicamentos no controlados.

Factores que aumentan el riesgo de vaginitis:

  • La vida sexual indiscriminada y el uso de anticonceptivos, que no protegen contra las enfermedades transmitidas durante las relaciones sexuales.

Durante las relaciones sexuales, los patógenos pueden cambiar fácilmente del pene de un hombre a la mucosa vaginal y causar inflamación. Los cambios frecuentes de pareja aumentan significativamente el riesgo de desarrollar colpitis, ya que la microflora de una mujer no tiene tiempo para recuperarse y sus capacidades inmunes se reducen.

  • Supresión de la actividad de la flora normal.

Surge debido a las malas condiciones ambientales de vida, el estrés frecuente y después del uso prolongado de antibióticos o medicamentos hormonales. La microflora normal de la vagina se vuelve peligrosa y provoca vaginitis. Además, disminuye la capacidad del cuerpo para soportar los microbios patógenos que penetran desde el exterior.

  • Efectos mecánicos sobre la membrana mucosa.

Cuando se daña la integridad, disminuye la capacidad de soporte de la membrana mucosa, un microbio penetra fácilmente en la herida resultante. Esto es posible con un examen ginecológico descuidado, relaciones sexuales vigorosas sin suficiente lubricación, después de las operaciones o exámenes que se llevan a cabo a través de la vagina (legrado, hidrotubación).

  • Incumplimiento aséptico durante la cirugía o el parto.

Si el personal médico no cumple con las normas asépticas, puede introducir la infección en la vagina de la mujer. A menudo esto sucede durante los abortos criminales que se realizan fuera de la miel. instituciones. Es característico que la infección se propague a todos los órganos y cause no solo colpitis, sino también endometritis, parametritis e incluso peritonitis.

  • Descuido de la higiene.

Descuidando las reglas de higiene, la niña crea condiciones favorables para la existencia de microorganismos patógenos en su zona íntima. Esto es especialmente cierto para el período de la menstruación, ya que en un medio con sangre, los microbios se activan y se multiplican más rápido.

Síntomas de colpitis en mujeres. Diagnósticos

La intensidad de los síntomas y la naturaleza de la descarga varían según el microbio que causó la inflamación.

Los síntomas principales incluyen:

  • secreción patológica;
  • incomodidad en la vagina: dolor, picazón, ardor;
  • incapacidad para tener relaciones sexuales;
  • Aumento del dolor al orinar.

El diagnóstico se basa en las quejas de la paciente, los datos del examen en los espejos y el examen bacterioscópico (frotis para limpieza vaginal). Además, para determinar el patógeno específico (Trichomonas, Chlamydia), se realiza un estudio bacteriológico: el flujo vaginal de la paciente se aplica a un entorno especial, donde el patógeno se cultiva unos días después.

Lee también:una mancha en la flora en mujeres: lo que muestra

Durante un examen ginecológico en la etapa aguda, la membrana mucosa está hinchada, roja, cubierta con una floración purulenta o serosa. En casos severos, cuando se toca, puede sangrar.

Si la colpitis se vuelve crónica, el cuadro clínico se desvanece, las manifestaciones se vuelven invisibles.Se caracteriza por una ligera molestia y un ligero enrojecimiento de la vagina. Durante una exacerbación, se desarrollan síntomas de vaginitis aguda.

Tipos de colpitis

Hay muchas clasificaciones diferentes de colpitis, pero una de las principales es el tipo de agente infeccioso que causó el desarrollo de inflamación. Se distingue una forma específica y no específica de lesión.

La causa de una colpitis específica es la infección con un patógeno específico, siempre patógeno:

  • gonococo;
  • clamidia
  • treponema pálido (sífilis);
  • Tricomonas;
  • Varita de Koch (tuberculosis).

La vaginitis inespecífica aparece debido a la actividad vital de las bacterias, que normalmente siempre tienen secreciones vaginales. Bajo ciertas condiciones, su propia microflora se vuelve patógena y provoca la aparición de la enfermedad.

Estos microorganismos incluyen:

  • estreptococo, proteus o Escherichia coli - daño bacteriano;
  • Hongos Candida - colpitis fúngica;
  • herpes, virus del papiloma: la etiología viral de la enfermedad.

Una forma mixta también es posible cuando se encuentran varios patógenos en las secreciones vaginales a la vez. Si al menos uno de los específicos se encuentra entre la asociación de microorganismos, entonces la colpitis se considera específica, a pesar de la presencia de flora diferente.

Las manifestaciones de diferentes tipos de vaginitis son similares entre sí, principalmente solo el tratamiento de las enfermedades difiere.

Colpitis atrófica

La hormona femenina, el estrógeno, tiene un gran efecto en el área genital, incluido el epitelio vaginal. Si su nivel cambia, la membrana mucosa se presta a cambios estructurales y funcionales. Con una disminución en la concentración de estrógeno en la sangre, el epitelio se vuelve más delgado y se atrofia. Por lo general, este tipo de colpitis se observa durante y después de la menopausia fisiológica (colitis senil) o después de una deficiencia hormonal inducida artificialmente.

Los síntomas de la colpitis atrófica son similares a las manifestaciones de otras vaginitis. Una característica distintiva es el desarrollo de la enfermedad a una edad avanzada y la ausencia de secreciones. Los pacientes, por el contrario, se quejan de sequedad excesiva.

Para el desarrollo de la vaginitis atrófica, no es necesaria la penetración de un agente extraño, pero dado que el epitelio pierde sus propiedades protectoras, la microflora patógena se une a los microorganismos normales de la vagina.

Colitis por Trichomonas

La colitis por Trichomonas es una forma específica de vaginitis. Se refiere a infecciones que se infectan durante las relaciones sexuales con un portador de patógenos. La primera sintomatología comienza a aparecer 5-15 días después de que el microorganismo patógeno (tricomonads) ingresa al cuerpo.

Los pacientes se quejan de la aparición de secreción espumosa, que tiene un olor desagradable, ardor y picazón en los genitales. En el examen, es visible un enrojecimiento e hinchazón significativos de la vagina, puede aparecer erosión en el cuello uterino.

El tratamiento de la colitis debe llevarse a cabo inmediatamente en ambos compañeros, para que no se infecten mutuamente. También está prohibido entablar relaciones sexuales antes de la recuperación.

Candidiasis vaginitis

La candidiasis se refiere a infecciones fúngicas no específicas. Los hongos de este tipo normalmente se encuentran en el secreto de la vagina, pero bajo ciertas condiciones (tomar antibióticos, embarazo) cambian sus funciones vitales y causan inflamación.

Con la candidiasis, el síntoma que causa la mayor incomodidad es la picazón insoportable. Además, los pacientes notan la aparición de secreciones, que se asemeja a una masa de cuajada, y tienen un olor agrio. La intensidad del cuadro clínico puede debilitarse o aumentar durante toda la enfermedad.

Colpitis durante el embarazo.

Durante el parto de un niño, el cuerpo de la mujer se presta a constantes cambios hormonales y físicos. El desarrollo de colpitis durante el embarazo no es infrecuente, generalmente se detecta una lesión inespecífica.Debido a los saltos en las hormonas, la microflora fisiológica se vuelve patógena y provoca el desarrollo de vaginitis. Más a menudo que otras especies, ocurre la candidiasis.

Es importante identificar y curar la colpitis durante el embarazo, especialmente si ocurre en el tercer trimestre. Dado que el bebé pasará por el canal de parto, incluida la vagina, corre el riesgo de infectarse con microorganismos que no han sido neutralizados.

Solo un obstetra-ginecólogo puede recetar medicamentos y métodos de administración, ya que durante el embarazo la mayoría de los medicamentos habituales están prohibidos.

Tratamiento de la colitis

Es importante no ignorar los síntomas y comenzar el tratamiento para la colpitis, ya que los microorganismos pueden multiplicarse y extenderse a los órganos vecinos, lo que conducirá al desarrollo de complicaciones.

Para la terapia local, se prescribe una ducha vaginal con soluciones antisépticas: permanganato de potasio, furatsilina, clorhexidina. Para el procedimiento, no puede usar soluciones demasiado concentradas para no dañar el delicado epitelio, por ejemplo, el permanganato de potasio debe ser de color rosa pálido pálido. Las duchas vaginales no se pueden hacer más de una vez cada dos días, el curso del tratamiento no debe exceder los 7 días.

Chlorophyllipt está bien establecido, se usa para duchas vaginales y tampones médicos:

  • duchas vaginales: tome 1 cucharada de solución al 1% y diluya en un litro de agua hervida, luego duchas vaginales;
  • Hisopos: tome una solución de aceite al 2%, humedezca un hisopo e insértelo en la vagina durante 3-4 horas.

De los medicamentos recetados supositorios rectales o, más a menudo, vaginales que tienen un efecto antimicrobiano: Terzhinan, Metronidazol.

La terapia antibacteriana se selecciona según el patógeno que causó la colpitis.

En las recetas de la medicina tradicional, a menudo se encuentran decocciones de manzanilla, salvia y corteza de roble. Se recomienda que las decocciones de estas plantas se bañen, se bañen y humedezcan los tampones. Uno de los métodos específicos de la medicina tradicional es la ducha vaginal con su propia orina, pero su efectividad no ha sido probada y su seguridad es cuestionable. En cualquier caso, antes de recurrir a recetas de salud no convencionales, es aconsejable consultar con su médico.

Complicaciones y consecuencias de la colpitis.

La colitis no es una enfermedad peligrosa, pero con una ignorancia prolongada de los síntomas, tiene consecuencias desagradables y graves:

  • propagación de infección: endometritis, pelvioperitonitis, sepsis;
  • embarazo ectópico;
  • mayor riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro;
  • transmisión intrauterina de infección al feto.

Con un tratamiento adecuado, la colitis pasa rápidamente y sin dejar rastro, sin atraer ningún problema.

Prevención de colpitis en mujeres

Para no encontrar un problema como la vaginitis, todas las mujeres deben cumplir con varias reglas:

  • observar higiene íntima;
  • use condones para cada relación sexual;
  • tener una pareja habitual;
  • tome medicamentos hormonales y antibacterianos solo según lo prescrito por su médico;
  • evitar traumas en las paredes de la vagina.

Para aumentar la resistencia de la membrana mucosa al desarrollo de colpitis, es necesario aumentar la cantidad de verduras, frutas y productos lácteos frescos en la dieta. Pero dulce y harina es mejor limitar. Esto ayudará a formar una microflora vaginal resistente.