Las causas de un coma en la garganta pueden ser muy diversas, desde psicosomáticos hasta procesos oncológicos en el cuerpo. Los pacientes se quejan de dificultades cuando intentan respirar e incomodidad en la garganta, intensificándose durante los movimientos de la cabeza. Algo parece estar atorado en la garganta. Hay un deseo obsesivo de toser un objeto fantasma atrapado en la tráquea, a menudo los pacientes dejan de comer, porque temen que los alimentos bloqueen completamente la luz de la garganta. Los síntomas se desarrollan gradualmente, agravando gradualmente la condición del paciente, o surge un ataque de incomodidad severa, a veces asfixia. Los métodos de tratamiento dependen directamente del factor que causó los síntomas, esto puede ser tomar medicamentos, procedimientos fisioterapéuticos o cirugía.

Bulto en la garganta: ¿qué podría ser?

Un bulto en la garganta no aparece por casualidad, indica un mal funcionamiento en el funcionamiento de cualquier órgano o sistema. Para determinar exactamente por qué se produjo un síntoma desagradable, debe someterse a un examen exhaustivo del cuerpo, ya que muchas patologías diferentes pueden provocar una sensación de asfixia.

Muy a menudo, se produce una sensación de un nudo en la garganta debido al daño a los órganos ubicados en el cuello o cerca de él:

  • vértebras cervicales;
  • esófago
  • laringe
  • tráquea
  • glándula tiroides

Además, síntomas similares son provocados por la disfunción del sistema nervioso, que se manifiesta en un ataque de pánico con un ataque de asfixia.

Enfermedades infecciosas

Los resfriados y las enfermedades infecciosas a menudo van acompañadas de una sensación de constricción en la garganta, que se asocia con un proceso inflamatorio local. En una situación normal, tal síntoma no amenaza las complicaciones porque desaparece con la recuperación del paciente, pero en algunos casos debe ser cuidadoso y controlar el desarrollo de la enfermedad:

  • enfermedades de la garganta, acompañadas de una sensación de bulto, a una edad temprana.

Las estructuras del cuerpo del niño y del adulto tienen diferencias significativas, por lo que el peligro de algunas enfermedades aumenta significativamente. La estructura de la garganta en los niños es más floja, por lo que un IRA común puede provocar hinchazón y asfixia.

  • Difteria Lesión de la laringe y la faringe.

Con esta enfermedad, se deposita un recubrimiento específico en forma de películas blancas en la garganta. En casos severos, hay mucho, las vías aéreas se superponen y se produce asfixia, es decir, un estado de asfixia. En etapas anteriores, puede haber una sensación de un nudo en la garganta.

Los problemas y las molestias durante la respiración son un síntoma formidable de una enfermedad infecciosa que ocurre en las etapas posteriores.

Suele ir precedido de signos diagnósticos tempranos:

  • aumento significativo de la temperatura;
  • deterioro general del bienestar;
  • palidez de la piel, a veces la piel puede verse algo gris;
  • hinchazón en el cuello;
  • fatiga muy rápida del paciente, debilidad;
  • la sensación de que algo impide la ingestión de alimentos, agua e incluso saliva;
  • linfadenopatía: un aumento en el volumen y el dolor con una ligera presión sobre los ganglios linfáticos ubicados cerca del cuello.

Dado que los síntomas anteriores son característicos no solo para la difteria, sino también para una serie de otras enfermedades, no permite un diagnóstico preciso.

Otras manifestaciones que son inherentes al daño por difteria ayudarán a sospechar infección y localización del foco de la patología:

  • dolor de garganta: el paciente se queja de ronquera y tos, lo cual es muy cansador. Durante la inspiración, surge un silbato específico que se puede escuchar incluso desde la distancia. Este sonido se forma debido al paso del aire a través de la garganta estrecha;
  • Daño a la faringe: las amígdalas ceden a la inflamación, aumentan significativamente de tamaño y su superficie está cubierta con películas de difteria. Son casi imposibles de eliminar, ya que crecen densamente en la membrana mucosa, después del desprendimiento, aparecen gotas de sangre en su lugar. En casos avanzados, la placa se extiende más allá de las amígdalas, cubriendo las paredes de la faringe y el cielo.

Disfunción tiroidea

La glándula tiroides es la estructura del sistema endocrino, que se encuentra en la superficie frontal del cuello y se ajusta perfectamente a las vías respiratorias y al esófago. Si, para cualquier patología, el órgano comienza a crecer, entonces los tejidos circundantes se exprimen automáticamente. Como resultado, los pacientes se quejan de un nudo en la garganta.

Esto es interesante: TTG norma en mujeres

La glándula tiroides puede aumentar de tamaño asintomático - bocio endémico. En tales casos, solo hay una sensación de cuerpo extraño en el cuello y una proliferación visible de tejidos.

Además, la hipertrofia de la glándula es uno de los síntomas del hipertiroidismo, que se acompaña de otros signos:

  • aumento de la sudoración;
  • aumento de irritabilidad, nerviosismo;
  • palpitaciones del corazón;
  • incapacidad para trabajar mucho, fatiga;
  • temblor (espasmos) del mentón y, a veces, extremidades;
  • hinchazón en diferentes partes del cuerpo.

La glándula tiroides es un órgano importante que afecta muchos procesos en el cuerpo, por lo que es importante no ignorar el nudo en la garganta, sino consultar a un médico y curar la enfermedad.

Enfermedad oncológica

Las sensaciones de compresión pueden ser un signo del desarrollo de neoplasias que se localizan en la laringe o en tejidos y órganos adyacentes. Un proceso benigno no se manifiesta en cambios en el cuerpo, a diferencia de la oncología, que provoca un deterioro en la condición del paciente. Los síntomas como la fatiga, la presencia de un tumor y la linfadenopatía atestiguan la formación de cáncer.

Se desconocen las causas exactas de la patología, pero se destacan varios factores que pueden provocar su desarrollo:

  • lesiones frecuentes;
  • abuso de fumar;
  • la influencia constante de factores negativos, como el humo o el polvo, en la pared interna de la laringe;
  • carga excesiva en la garganta: tos prolongada, gritos.

A menudo, los pacientes hablan de la aparición de un olor de la boca, parecido a la podredumbre, la ronquera de la voz y la liberación de esputo con sangre.

Osteocondrosis

Con la osteocondrosis, las vértebras se desplazan y aplastan las fibras nerviosas que pasan cerca. Como resultado, hay una sensación de un nudo en la garganta, dolor de espalda, dolores de cabeza. La incomodidad es más pronunciada por parte del nervio enfermo y los síntomas empeoran por la noche debido a la posición acostada del paciente.

Además, el cuadro clínico de la osteocondrosis cervical se caracteriza por manifestaciones tales como:

  • Mareos
  • problemas de coordinación;
  • dolor en diferentes partes del cuerpo;
  • disfunción del sueño
  • cambios de humor sin razón aparente;
  • estado deprimido

El paciente tiene miedo a la asfixia, por lo que está constantemente en un estado de estrés. Para evitar la sobrecarga del sistema nervioso, la aparición de ataques de pánico, debe deshacerse de los signos de la enfermedad a tiempo.

Problemas gastrointestinales

El problema gastrointestinal más común es la gastritis, es decir, la inflamación del estómago. La enfermedad se acompaña de una sensación de cuerpo extraño en el esófago, que ocurre principalmente después de comer, a veces puede aparecer en medio de la noche o durante descansos prolongados en los alimentos. El malestar ocurre debido a la ingestión de contenido gástrico en las paredes del esófago y la laringe (reflujo) y la irritación de la cubierta interna.

Para la patología, las siguientes manifestaciones clínicas son características:

  • dolor en el estomago;
  • la aparición de acidez estomacal;
  • aliento agrio, mal gusto;
  • eructos frecuentes;
  • la lengua está cubierta con una capa blanca;
  • trastornos de las heces.

Los síntomas se intensifican después de comer alimentos nocivos: aceitosos, fritos, picantes. Con el reflujo frecuente de ácido clorhídrico desde el estómago hacia las secciones superiores del tracto digestivo durante mucho tiempo, se desarrolla una inflamación crónica de la membrana mucosa del esófago y la laringe.

Reacciones alérgicas

Hay dos tipos de reacciones alérgicas que causan la sensación de un bulto en la laringe: el edema de Quincke, localizado en la cabeza y el cuello, y el shock anafiláctico. Al principio, cuando la bola mucosa comenzó a hincharse, el paciente solo habla de molestias y dificultad para respirar. Pero a medida que aumenta la hinchazón, se vuelve más difícil para él respirar, el dolor se une. Al final, las paredes de la laringe se unen, su luz se cierra, hay una incapacidad completa para inhalar, asfixia.

Esta condición requiere atención de emergencia, que consiste en la administración de adrenalina, antihistamínicos (difenhidramina, diazolina) y glucocorticosteroides (hidrocortisona). En algunos casos, se realiza una conicotomía, una incisión en el cuello que permite respirar con la laringe cerrada.

Factor psicosomático en la manifestación de un nudo en la garganta.

La psicosomática es una causa común de un nudo en la garganta. El grado de manifestación varía desde una sensación de leve molestia hasta un espasmo de la laringe, que no le permite respirar.

Un síntoma puede indicar la presencia de patologías del sistema nervioso como:

  • neurastenia;
  • Depresión
  • ataque de pánico
  • síndrome de hiperventilación

La asfixia psicógena se desarrolla debido al exceso de trabajo del sistema nervioso debido a la fatiga crónica, falta de sueño, estrés.Para evitar síntomas desagradables y peligrosos, puede tomar medicamentos sedantes y, en situaciones difíciles, antidepresivos.

Bulto en la garganta: tratamiento

Para prescribir el tratamiento correcto y decir adiós a un nudo en la garganta, debe conocer el motivo con precisión, ya que el método de terapia depende directamente de ello:

  • tumor: extirpación quirúrgica, quimioterapia, métodos de tratamiento con radiación;
  • gastritis: una dieta específica, el uso de decocciones de lino, avena;
  • alergia - antihistamínicos y corticosteroides;
  • osteocondrosis: masaje terapéutico profesional, condroprotectores;
  • infección: el uso de antibióticos, suero anti-difteria, agentes fortalecedores generales;
  • enfermedad de la tiroides: estabilización de la función de la glándula, cirugía para extirpar parte del órgano.

Antes de comenzar el tratamiento, debe someterse a un examen exhaustivo, ya que una terapia incorrecta conducirá a una pérdida de tiempo. Lo que en algunas situaciones puede costar la vida del paciente, ya que un nudo en la garganta puede provocar asfixia, por ejemplo, durante reacciones alérgicas o infecciones agudas, especialmente en niños.

¿Cómo evitar un nudo en la garganta?

Para evitar la aparición de un coma en la garganta, debe controlar su salud y someterse periódicamente a exámenes médicos preventivos, así como a:

  • tratar la enfermedad de la tiroides;
  • evitar la hipotermia;
  • No sobreexigir las cuerdas vocales;
  • comer bien para evitar el desarrollo de gastritis;
  • tenga cuidado con los nuevos alimentos que pueden causar alergias;
  • vacunados de acuerdo con el calendario para proteger contra la difteria;
  • Evitar situaciones estresantes.