El almidón de maíz a menudo se usa para preparar varios platos, pero muchos no saben qué es y para qué sirve. Veamos este problema con más detalle.

Almidón de maíz: ¿qué es?

El almidón de maíz es un complemento alimenticio que se utiliza para espesar la masa. Como resultado, los platos salen más suaves y más tiernos.

Obtenga este aditivo bajo la influencia de la luz durante la fotosíntesis. Los granos de maíz se colocan en una solución de ácido sulfuroso, después de lo cual se trituran, se extrae el núcleo y se tritura. En la última etapa, se libera almidón, que se separa de la proteína y se seca.

Sabe a maíz en sabor, también tiene un color amarillo y un olor correspondiente.

Composición química y contenido calórico.

En general, se acepta que el almidón es un suplemento extremadamente dañino, pero esto no es del todo cierto, a menos que, por supuesto, se abuse de ellos. El almidón de maíz contiene vitamina PP, sodio, calcio, fósforo y algunos otros oligoelementos.

En cuanto al contenido calórico, el producto es bastante nutritivo: 343 calorías por cada 100 gramos. En este caso, el valor energético es principalmente carbohidratos, que representan 83 gramos del peso total. La proteína en el almidón es de solo un gramo, y las grasas están prácticamente ausentes: 0.6 gramos por cien gramos del producto.

En el almidón, casi no hay fibras dietéticas que nuestro cuerpo necesite tanto, pero hay muchas calorías. Por lo tanto, su uso irreprimible puede provocar un exceso de peso, lo que significa que debe usarlo con precaución y en pequeñas cantidades.

El almidón de maíz puede ser de varias variedades: superior, primero y amil-pectina. La identificación de la propiedad es muy simple: solo observe el color y la pureza.

Cómo reemplazar el almidón de maíz en la cocción

A menudo puedes encontrar recetas en las que las amas de casa ofrecen cocinar algo usando este tipo de almidón. No corras de prisa a la tienda por el ingrediente que falta, porque podrías pensar cómo reemplazarlo. Quizás un producto con propiedades similares estará en su lugar.

  • Si cocina pasteles, puede abandonar por completo el almidón, como dicen algunos cocineros experimentados. Pero definitivamente debes tamizar la harina (incluso varias veces) para saturarla con oxígeno, y el resultado no será peor.
  • Al hacer una cazuela de requesón, también puede abandonar el producto en discusión, reemplazándolo con sémola en la misma cantidad.
  • En cualquier crema, el almidón de maíz se puede reemplazar de manera segura con harina. No habrá ninguna diferencia en absoluto. La harina también se puede utilizar en la preparación de helados caseros.

Además, la gelatina, las hojuelas de coco o el agar-agar son bastante adecuados como espesantes.

Y otra opción son los huevos. Actúan como un componente vinculante y al mismo tiempo hacen que la cocción sea más magnífica y desmenuzable. En lugar de dos cucharadas de almidón, puede tomar solo un huevo de gallina.

En algunos casos, el almidón de maíz se puede reemplazar con papa, pero necesitará la mitad que el primero. Si no hay uno ni el otro, prepare el almidón usted mismo: las papas se frotan y se exprimen a través de una gasa. El precipitado resultante será el componente que necesita.

¿Cuáles son las diferencias con el almidón de papa?

Otra pregunta que preocupa a quienes se encuentran por primera vez con almidón de maíz es ¿cuáles son sus diferencias con la papa? Parece que ambos son almidón, dos suplementos nutricionales casi idénticos. Pero, de hecho, la diferencia entre ellos es bastante tangible.

Entonces, por ejemplo, al preparar gelatina sobre almidón de papa, obtendrás una mezcla espesa y transparente, y usando maíz, obtendrás bastante líquido, fácilmente vertido y opaco. Esto se debe al aumento de la viscosidad del producto de papa.

Por lo tanto, para postres y salsas, solo se usa almidón de maíz: hace que el horneado sea más tierno y no seco. Pero para los pasteles de arena y la gelatina, la versión de papa es perfecta.

Cómo hacer gelatina de almidón de maíz

Para muchos, la gelatina es una bebida olvidada hace mucho tiempo. Y muy en vano, porque es muy útil para personas con enfermedades del estómago. Pero, por supuesto, no debe beber un producto comprado, es mejor cocinarlo usted mismo.

Productos requeridos:

  • dos litros de leche;
  • azúcar de vainilla a tu gusto;
  • seis cucharadas grandes de azúcar;
  • ocho cucharadas de almidón de maíz.

Proceso de cocción:

  1. Si tiene leche del refrigerador, vierta un litro en un recipiente profundo y déjelo por un tiempo para que alcance la temperatura ambiente.
  2. Después de esto, vierta la cantidad indicada de almidón en la leche y amase bien la mezcla para que se disuelva por completo.
  3. Ponemos otro litro de leche en una sartén, lo ponemos en la estufa y lo llevamos a ebullición a fuego medio. Cuando se vaya, vierta la leche mezclada con almidón aquí, agregue azúcar, vainillina y, al mismo tiempo, mezcle constantemente la composición para que el contenido sea uniforme, sin grumos. Kissel con terrones no es muy sabroso.
  4. Mantenga la masa durante unos siete minutos en la estufa. Esta vez es suficiente para que se espese bien. Antes de servir, enfríe un poco de gelatina o beba inmediatamente.

¿Es el almidón de maíz y la harina de maíz la misma cosa?

A pesar de los nombres similares, estos son productos completamente diferentes y se obtienen lejos de formas idénticas.

La composición de la harina de maíz ya incluye el mismo nombre de almidón, mientras que está ausente.Por supuesto, ambos se obtienen del maíz, pero en el primer caso, el grano se muele en harina, y en el otro, se pueden usar varias opciones de procesamiento. Por ejemplo, remoje los granos en agua, muélelos a través de un tamiz. En el proceso, el almidón se lava y luego se decanta.

Como puede ver, el almidón de maíz es un complemento alimenticio bastante común. Solo porque nadie lo come, pero siempre está presente en el ketchup, la mayonesa, algunos productos de confitería, salchichas, productos lácteos y otros productos, que en surtido se presentan en los estantes de los supermercados.