El término médico otitis media es una generalización. Los llamados procesos infecciosos e inflamatorios que afectan los órganos auditivos. Son externos, medios e internos, dependiendo de la localización. Este artículo describe las características, causas, síntomas y tratamiento de la otitis media, así como una lista de medidas para ayudar a prevenir la enfermedad.
Contenido material:
Otitis media: causas de la enfermedad.
La otitis media puede ocurrir por varias razones relacionadas con las características individuales del paciente, el estado de su sistema inmunológico y las influencias ambientales.
Los siguientes factores pueden provocar la enfermedad:
- infecciones que afectan los órganos auditivos;
- lesiones traumáticas de las aurículas;
- enfermedades de la nasofaringe;
- inmunidad reducida;
- violación de las normas de higiene de los órganos auditivos;
- hipotermia
Están en riesgo las personas que sufren de alergias y se han sometido a una cirugía que involucra las cavidades bucales y nasales.
Síntomas y signos de la enfermedad.
La inflamación del oído medio se manifiesta por varios síntomas, según la forma y el estadio de la enfermedad.
Muy a menudo, ocurren los siguientes síntomas:
- la aparición de agudos dolores punzantes en la aurícula;
- malestar general y debilidad;
- dolores de cabeza acompañados de náuseas;
- una sensación de congestión en el oído, que ocurre debido a la acumulación de líquido;
- pérdida de audición a corto plazo;
- secreción purulenta de las aurículas, lo que indica el desarrollo de otitis media purulenta;
- La presencia de sangre en el líquido separado, que ocurre con formas graves de la enfermedad e indica daño en el tímpano.
Atencion La otitis es una enfermedad grave, y ante los primeros signos de una enfermedad es necesario buscar ayuda médica de inmediato, de lo contrario no se excluye la aparición de complicaciones formidables.
Tipos y etapas de otitis media
La otitis media se caracteriza por una inflamación que afecta la cavidad timpánica. La enfermedad se desarrolla en varias etapas, y cada una de ellas tiene sus propios síntomas.
Otitis media aguda
La forma inicial se llama "otitis media aguda catarral".
Durante este período, el líquido se acumula gradualmente, lo que se hace sentir a través de tales manifestaciones:
- dolor en los oídos, que se extiende hasta la mandíbula, la sien o el cuello;
- zumbido o tinnitus;
- sensación de congestión y presión dentro del cuerpo.
A veces, la etapa inicial de la enfermedad se desarrolla en un contexto de fiebre, este indicador puede alcanzar los 39 ° C. Si no fue posible suprimir la enfermedad en su infancia, se pasa a la siguiente etapa, que se denomina purulenta o performativa.
Otitis media purulenta
En esta etapa del desarrollo de la enfermedad en la cavidad del oído, se forma y acumula secreción purulenta, que presiona la membrana y causa dolor. Molestan al paciente casi constantemente y se intensifican al tragar o al girar la cabeza descuidadamente.
Además, el pus comienza a sobresalir del oído, la temperatura aumenta y la audición empeora periódicamente. Esta etapa dura de 2 a 3 semanas, y si el paciente no ha recibido el tratamiento adecuado, la otitis media puede volverse crónica.
Otitis media crónica
La otitis media no tratada o crónica se caracteriza por la aparición de adherencias en las cavidades del oído, que surgen debido a la acumulación de líquido. Tales formaciones impiden el funcionamiento normal del órgano auditivo, como resultado de lo cual se reduce la audición, a menudo hay tinnitus y mareos.
Y también en esta etapa, las secreciones mucosas son frecuentes, que pueden ser permanentes o episódicas.
Diagnóstico de la enfermedad.
La otitis puede reconocerse mediante inspección visual. El médico hace dicho diagnóstico si hay enrojecimiento en las aurículas, lo que indica un proceso inflamatorio, y el paciente se queja de dolor y malestar general.
Si, además de los síntomas indicados, se observan pérdida de audición y mareos, son necesarias las siguientes medidas de diagnóstico:
- examen de hardware de la aurícula;
- Medición de la presión dentro del oído utilizando un equipo especial.
En situaciones donde hay una sospecha de complicaciones, se prescriben tales medidas:
- CT y MRI del cerebro y huesos temporales;
- Rayos X
- consulta de un neurólogo y optometrista.
Atencion Un médico puede prescribir un tratamiento adecuado para la otitis media después de hacer un diagnóstico preciso. La autocuración está estrictamente prohibida.
Tratamiento de la inflamación del oído medio en adultos.
El tratamiento de la inflamación se lleva a cabo de manera integral e incluye el uso de varios medicamentos, así como los efectos fisioterapéuticos.
Gotas con otitis media
Para la administración tópica, se prescriben gotas que deben ser instaladas en los oídos varias veces al día.
En el proceso de tratamiento, las drogas se utilizan para lograr los siguientes resultados:
- restaurar la microflora de las aurículas y destruir las bacterias patógenas;
- bloquear el proceso inflamatorio;
- aliviar el dolor
El efecto máximo de estos medicamentos se logra si se usan de manera integral.
Antibióticos y otras drogas
Con la otitis media, los antibióticos se prescriben tanto en forma de gotas como en forma de tabletas e inyecciones. Estos medicamentos son necesarios para detener el proceso inflamatorio y destruir la microflora patógena.
Además, se recetan medicamentos de los siguientes grupos:
- analgésicos para aliviar el dolor;
- glucocorticoides, para la hinchazón;
- medios para expandir los vasos sanguíneos, permitiendo expandir el canal auditivo;
- antihistamínicos, si la otitis media es de naturaleza alérgica;
- fármacos antipiréticos a temperatura corporal elevada.
Además, será necesario tomar medicamentos que restablezcan la microflora intestinal normal, así como complejos de vitaminas y minerales para apoyar el sistema inmunológico.
Tratamiento con remedios caseros.
Puede aumentar la efectividad del tratamiento con la ayuda de la medicina tradicional.
Los más efectivos son:
- Una mezcla de jugo de granada y miel. Estos componentes se toman en cantidades iguales y se calientan hasta que la miel se derrita. Después de esto, el producto deberá enfriarse, sumergirse en un bastoncillo de algodón y lubricar el canal auditivo.
- Hojas de nuez o plátano. De estos, debe exprimir el jugo, mezclarlo con agua en una proporción de 1: 1 e infundir 2-3 gotas en el oído dos veces al día.
- Propóleos. La tintura se humedece con algodón y se introduce en el canal auditivo. Los tampones deberán cambiarse dos veces al día.
- Hojas secas de meliloto medicinal y flores de manzanilla. Estos componentes deberán mezclarse en proporciones iguales y prepararse en un termo 2 cucharadas de la composición, vertiendo un vaso de agua hirviendo. Luego, en la infusión resultante, debe sumergir un hisopo de algodón e ingresar al canal auditivo.
- Flores de saúco. Las inflorescencias secas se escaldan con agua hirviendo y se colocan en una bolsa pequeña, y luego se aplican a la oreja. El procedimiento se repite varias veces al día.
Atencion El calentamiento debe realizarse solo con el permiso del médico tratante, ya que en algunas formas de otitis media, la exposición térmica está contraindicada.
Fisioterapia para otitis media
El efecto fisioterapéutico es efectivo en el tratamiento de muchas enfermedades, incluida la otitis media.
Para tales problemas, se prescriben los siguientes procedimientos:
- electroforesis;
- tubo de cuarzo;
- Distrito federal de los Urales;
- fototerapia
Estas manipulaciones le permiten detener la inflamación, destruir la microflora patógena y aliviar el dolor, así como fortalecer la inmunidad local.
Posibles complicaciones de la enfermedad.
Con el tratamiento adecuado, en la mayoría de los casos, no surgen complicaciones.
Pero en situaciones donde la atención médica se brinda de manera incorrecta o fuera de tiempo, esto puede conducir al desarrollo de tales condiciones:
- Mastoiditis Esta enfermedad se caracteriza por formaciones purulentas en el proceso mastoideo y el tímpano. En ausencia de un tratamiento adecuado, las masas acumuladas atraviesan el tímpano y causan trastornos en el cerebro.
- Meningitis purulenta. En tales casos, el revestimiento del cerebro se inflama y su tejido permanece intacto. No actuar a tiempo resultará en la muerte.
- Absceso del cerebro. Al atravesar el tímpano hacia el cerebro, el pus se localiza en sus membranas, causando varias lesiones en los tejidos.
- Trombosis del seno venoso. Con estas condiciones, se altera la circulación sanguínea en el cerebro, lo que conduce a la falta de oxígeno, lo que puede conducir a trastornos graves en el funcionamiento de varios órganos y sistemas.
Para evitar tales problemas, es necesario buscar ayuda médica ante el primer signo de otitis media y observar estrictamente todas las citas del médico tratante.
Prevención de otitis media
Cualquier enfermedad es más fácil de prevenir que curar.
Para evitar la otitis media, deberá cumplir con las siguientes reglas:
- evitar la hipotermia de los órganos auditivos;
- observar los principios de higiene personal;
- evitar daños traumáticos en los oídos;
- tomar vitaminas y medicamentos para mejorar la inmunidad;
- tratar a tiempo las enfermedades otorrinolaringológicas;
- a la menor violación busque ayuda profesional.
No se puede argumentar que, siguiendo las reglas anteriores, se puede evitar por completo la otitis media.Pero las medidas preventivas enumeradas pueden reducir significativamente el riesgo de esta peligrosa enfermedad y sus graves complicaciones.