Mexidol es una herramienta indispensable en el tratamiento de muchas enfermedades, desde el estrés y los trastornos circulatorios en el cerebro hasta la intoxicación por alcohol. Sin embargo, Mexidol tiene efectos secundarios, por lo que se desaconseja el uso incontrolado de la droga.

La composición y forma de liberación de la droga.

Mexidol es una droga creada artificialmente sobre la base del compuesto químico etilmetilhidroxipiridina, que es el principal ingrediente activo.

Mexidol es producido por la industria farmacéutica en tres formas, que difieren entre sí en el método de aplicación, la concentración de la sustancia activa, así como el contenido de ingredientes adicionales:

  1. Mexidol tabletas 125 mg.
  2. Ampollas de 50 ml, destinadas a la administración intravenosa e intramuscular, la sustancia contiene, además del componente principal, metabisulfuro y agua para inyección.
  3. Pasta dental Mexidol Dent.

La elección de la forma en que se usará el medicamento depende completamente del tipo de enfermedad y la gravedad de su curso.

Efectos secundarios y contraindicaciones Mexidol

Los estudios de la droga y la práctica de su uso han demostrado que Mexidol es bastante bien tolerado por varias categorías de pacientes. Y sin embargo, aunque es raro, son posibles las consecuencias negativas.

Para adultos

El riesgo para pacientes adultos con el uso de este medicamento es mínimo.

Solo se notaron tales efectos secundarios:

  • boca seca
  • náuseas
  • somnolencia leve

Mexidol se considera un medicamento bastante seguro, por lo tanto, está contraindicado solo en ciertas condiciones:

  • forma aguda de insuficiencia renal;
  • insuficiencia hepática en la etapa aguda;
  • Una reacción alérgica a cualquiera de los componentes adicionales del producto.

Además, hay categorías de personas que pueden tomar Mexidol solo bajo la estricta supervisión de un médico.

Estos incluyen:

  • pacientes con hipertensión, acompañados de crisis;
  • pacientes con presión arterial baja.

Pueden ocurrir manifestaciones desagradables en el bienestar debido al exceso de dosis.

Si durante el tratamiento con Mexidol nota dificultad para concentrarse al conducir o realizar acciones de alta precisión, debe informar inmediatamente a su médico para que ajuste la dosis diaria del medicamento.

En algunos casos, incluso es posible una retirada completa del medicamento.

Durante el embarazo y la lactancia

No se han realizado estudios sobre el efecto de Mexidol en el cuerpo de una mujer embarazada, un feto y un bebé recién nacido, ni durante la lactancia debido a los altos riesgos potenciales. Por lo tanto, los médicos no recomiendan el uso de Mexidol durante estos períodos. Sin embargo, si por razones de salud se requiere el tratamiento con este medicamento, entonces, en cada caso individual, se determina la proporción del resultado positivo esperado con el posible peligro para la madre y el niño. Solo un especialista puede hacer esto, porque la automedicación está estrictamente prohibida.

Para niños

Debido a la falta de datos de investigación sobre el efecto de la etil metil hidroxipiridina en un cuerpo en crecimiento, los pediatras prefieren recetar Mexidol solo a adolescentes mayores de 12 años. Si surgen problemas de salud en niños pequeños, el médico puede recetar este medicamento, pero solo en casos excepcionales, cuando el efecto positivo supera con creces todas las posibles consecuencias negativas.

Posibles efectos del consumo de alcohol.

Las propiedades únicas de Mexidol lo convierten en una herramienta indispensable en el tratamiento de diversas manifestaciones patológicas asociadas con la intoxicación, incluido el alcohol.

Los narcólogos usan el medicamento para salvar rápidamente al paciente de las consecuencias del consumo excesivo de licores fuertes.

Este medicamento tiene un efecto extremadamente beneficioso en el cuerpo:

  • promueve la restauración de las células del hígado;
  • normaliza la actividad cerebral;
  • mejora los vasos sanguíneos en el cerebro;
  • calma el sistema nervioso;
  • aumenta la saturación de células con nutrientes;
  • Ayuda a aliviar el miedo.
  • resuelve problemas de sueño;
  • Protege los tejidos del cuerpo de la oxidación.

Sin embargo, es precisamente por estas propiedades de la droga. No se recomienda combinar la ingesta de Mexidol con el uso de bebidas que contengan alcohol. De lo contrario, no solo no habrá un efecto positivo, sino también posibles consecuencias desagradables. Después de todo, este medicamento es una sustancia química creada artificialmente. Y qué reacciones ocurrirán durante su interacción con el etanol, es imposible predecir de antemano.

Es importante recordar que el uso de Mexidol está dirigido únicamente a la limpieza y restauración de tejidos y células ya dañados, así como a aliviar el dolor. El medicamento no puede proporcionar la extracción de nuevas porciones de toxina del cuerpo.

Instrucciones para el uso de tabletas e inyecciones.

A pesar del mismo principio activo, las tabletas y la solución tienen diferentes efectos. En cada caso individual, el médico decide en qué forma ingresará el medicamento al cuerpo, cuánto tiempo debe durar el efecto, antes o después de comer, debe tomar píldoras. Estos matices dependen de las características de la enfermedad, su gravedad y la etapa del proceso de tratamiento.Y también es importante recordar que los adultos y los niños requieren una dosis diferente del medicamento, que solo un especialista puede determinar correctamente.

Al recetar Mexidol en forma de inyecciones, hay varias reglas generales:

  • La tasa de entrada de drogas en la vena debe ser de un máximo de 40-60 gotas por minuto.
  • La administración intramuscular de mexidol también es necesaria lentamente (dentro de 5-7 minutos).
  • La dosis única estándar es de 200 mg, pero en caso de exacerbación, se prescriben de 400 a 1200 mg por inyección.
  • Puede cancelar el medicamento solo después de restaurar todas las funciones del órgano dañado.

No existe una recomendación única sobre la dosis o la duración de la administración de este medicamento antioxidante para todas las complicaciones patológicas en las que puede ser necesario su uso.

Para cada una de las enfermedades, las instrucciones para usar el medicamento son diferentes de todos los demás casos:

  • En el tratamiento de las disfunciones cerebrales, los primeros 4 días se administran inyecciones intravenosas de Mexidol en una dosis de 200-300 mg. Luego se administran inyecciones intramusculares otros 8 días: 100 mg tres veces al día.
  • En el caso del tratamiento para la lesión cerebral traumática, generalmente se recetan tabletas. Necesitas beberlos 2 piezas 3 veces al día. La duración del curso varía de 5 días a 2 meses, según el grado de daño y el tratamiento concomitante.
  • Con los ataques de distonía vegetativo-vascular, inicialmente se prescriben 200 mg por día por vía intravenosa durante 10 días. Luego sigue un curso de tomar tabletas de 2-4 piezas dos veces o tres veces al día. La duración de la terapia es de 2 semanas a un mes y medio. 3 días antes del final de este período, debe comenzar a reducir la dosis.
  • Con la epilepsia, Mexidol en ampollas se usa como anticonvulsivo. Las primeras 2 semanas de inyección se administran por vía intravenosa. La dosis máxima por día no debe exceder los 100 mg. Luego, durante otras 2 semanas, las inyecciones se administran por vía intramuscular en la misma dosis.
  • Con la osteocondrosis local, el tratamiento comienza con un curso de 10 días de inyecciones intramusculares de 200-400 mg. Después de continuar la terapia durante otras 2-6 semanas, tome 1 tableta tres veces al día. El alivio ocurre casi de inmediato, pero si no se elimina la causa, el dolor se reanudará después del final del tratamiento.
  • En caso de intoxicación con antipsicóticos, Mexidol se prescribe en ampollas. Se puede pinchar tanto por vía intramuscular como intravenosa. El volumen diario del medicamento puede variar de 300 a 500 mg, el curso debe continuar de 7 a 14 días.
  • En caso de accidente cerebrovascular, se deben administrar 400 mg de solución de Mexidol en las primeras 4 horas. El tratamiento también continúa en forma de inyecciones (800–1200 mg por día), pero ya en el hospital y exclusivamente bajo la supervisión de un médico. Después de la mejora, para consolidar el proceso de curación, tome 1–1.5 tabletas 2-3 veces al día durante todo el período que determine el médico.
  • En la aterosclerosis, las inyecciones intramusculares tienen el efecto más efectivo. La dosis diaria puede variar de 100 a 300 mg.
  • El medicamento también se usa en caso de procesos purulentos en la cavidad abdominal. Se administra una solución de Mexidol tres veces al día a 200 mg. Con un curso fácil de la enfermedad, se colocan inyecciones en el glúteo. En caso de complicaciones, se prescriben inyecciones intravenosas.

A pesar de que Mexidol tiene una lista extremadamente pequeña de efectos secundarios, El autotratamiento no vale la pena. Es necesario seguir estrictamente todas las recomendaciones del médico tratante.

Análogos antioxidantes

El alto precio de Mexidol hace que no sea la medicina más popular entre los compradores rusos.

Sin embargo, hay análogos más baratos:

  • Mexiprim;
  • Neurox
  • Oxidante;
  • Cerecard;
  • Mexicor
  • Mexifina;
  • Succinato de etilmetilhidroxipiridina.

Todos estos medicamentos se crean sobre la base del mismo principio activo, pero contienen componentes adicionales. Por lo tanto, antes de reemplazar Mexidol con otro medicamento, debe familiarizarse con todos los efectos secundarios del medicamento análogo y asegurarse de no tener contraindicaciones que hagan que su uso sea peligroso.