El estado de salud de las mujeres depende en gran medida del nivel de hormonas y la funcionalidad de los órganos responsables de su producción. Los síntomas detectados a tiempo de la enfermedad de las glándulas suprarrenales en las mujeres son una oportunidad para detener el desarrollo de formas graves de enfermedades. Y no solo eso.
Gracias al fondo hormonal normal, una mujer mantiene un equilibrio psicológico y emocional y el potencial de procreación.
Contenido material:
Síntomas comunes de la función suprarrenal deteriorada en mujeres
Las glándulas suprarrenales son glándulas emparejadas del sistema endocrino endocrino ubicadas en la parte superior de los riñones. La estructura de las glándulas suprarrenales está representada por dos tipos de tejidos: sustancias corticales y cerebrales, cuyas propiedades fisiológicas están controladas y coordinadas por el sistema nervioso.
La sustancia cerebral es responsable de la producción de adrenalina y norepinefrina, y la sustancia cortical es responsable de la producción de corticosteroides, aldosterona y hormonas sexuales andrógenas. Además, las glándulas suprarrenales participan activamente en los procesos metabólicos del cuerpo.
La función suprarrenal deteriorada es la razón del desarrollo de muchas patologías que reducen la calidad de la salud y la vida de una mujer.
En la mayoría de los casos, las enfermedades de las glándulas suprarrenales en las mujeres se acompañan de los siguientes síntomas:
- aumento de peso intensivo;
- aumento de la presión sanguínea;
- la aparición de vello en la cara;
- cambio en la forma muscular según el tipo masculino;
- irregularidades menstruales;
- pigmentación excesiva de la piel;
- Problemas digestivos y gastrointestinales.
Las características de las manifestaciones de la disfunción suprarrenal dependen del tipo de lesión patológica.
La producción excesiva de ACTH (hormona adrenocorticotrópica), que coordina la funcionalidad de las glándulas endocrinas, ocurre con el desarrollo de la enfermedad de Itsenko-Cushing. Mientras que una deficiencia de ACTH es un signo de insuficiencia renal.
La producción excesiva de hormonas por las glándulas suprarrenales puede indicar procesos malignos en sus tejidos. La falta de producción de hormonas por las glándulas suprarrenales es una de las manifestaciones características de la insuficiencia suprarrenal.
Tipos de enfermedad suprarrenal y sus síntomas.
Todos los tipos de procesos patológicos que ocurren en las glándulas suprarrenales se dividen en grupos:
- hiperproducción de hormonas (producción excesiva);
- hipoproducción de hormonas (falta de producción);
- síndrome adrenogenital: un aumento en el número de hormonas de una especie en un contexto de una disminución en los volúmenes de otras especies;
- patologías asociadas a procesos tumorales.
La hiperproducción de hormonas producidas por las glándulas suprarrenales se observa con el desarrollo del síndrome de Cushing, el síndrome de Conn y el feocromocitoma. La hipoproducción de hormonas indica una lesión patológica primaria, secundaria o aguda de la glándula suprarrenal.
Hiperaldosteronismo
El hiperaldosteronismo primario es una patología clínica que se desarrolla en el contexto de la producción excesiva de aldosterona por la corteza suprarrenal. La enfermedad también se conoce como síndrome de Conn, por el nombre del médico que describió por primera vez sus síntomas y patogénesis.
La aldosterona es una hormona del tipo mineralocorticosteroide. La producción y secreción de aldosterona es estimulada por la hormona adrenocorticotrópica que produce la glándula pituitaria.
El exceso de aldosterona se manifiesta por un deterioro en el bienestar general de una mujer:
- dolor en la frente;
- aumento de la presión sanguínea;
- disminución de la frecuencia cardíaca;
- fatiga, debilidad;
- micción frecuente por la noche;
- discapacidad visual
- dolor muscular, calambres.
Un rasgo característico del síndrome de Conn es un cambio patológico en el nivel de pH de la orina, que provoca el desarrollo de pielonefritis crónica.
Hiperandrogenismo
El síndrome de hiperandrogenismo en las mujeres se expresa en una mayor actividad de las hormonas andrógenas masculinas y se acompaña de un cambio gradual en las características sexuales secundarias. Un exceso de andrógenos conduce a una violación de los procesos metabólicos y el ciclo menstrual, y también afecta la capacidad de reproducción de la mujer.
Un aumento en la producción de andrógenos por las glándulas suprarrenales está indicado por:
- vellosidad excesiva de la cara y las extremidades;
- seborrea oleosa;
- espinillas
- Obesidad tipo Android
- pérdida de cabello intensa, calvicie;
- disminución en el timbre de voz;
- crecimiento muscular
- Transformación estructural de los ovarios.
El desarrollo de la patología durante la pubertad conduce al subdesarrollo de las glándulas mamarias y a la aparición de patologías en las estructuras foliculares. Los intentos de quedar embarazada generalmente terminan en abortos espontáneos.
Insuficiencia de la corteza suprarrenal
En la medicina oficial, la insuficiencia suprarrenal se clasifica como hipocorticismo. El uso de este término es apropiado para cualquier cambio patológico resultante de la hipofunción de la corteza suprarrenal.
Se produce una forma aguda de insuficiencia suprarrenal debido a un cese agudo o disminución de la secreción de hormonas producidas por la sustancia cortical. Los síntomas principales son palidez de la piel, confusión, letargo general, migraña, aparición de convulsiones, tono muscular bajo, tinte azulado de los labios, dificultad para orinar, disfunción gastrointestinal.
La forma crónica de hipocorticismo es el resultado del daño autoinmune y la destrucción de las glándulas suprarrenales.
El desarrollo de insuficiencia suprarrenal crónica se caracteriza por un profundo efecto sobre las glándulas endocrinas y se acompaña de un aumento de los siguientes síntomas:
- nerviosismo, agresividad;
- debilidad, astenia;
- terminación del crecimiento del vello en el cuerpo;
- disminución de la libido;
- sudoración
- pérdida de apetito y pérdida de peso;
- memoria deteriorada y capacidad mental.
La insuficiencia suprarrenal causa pigmentación intensa, que afecta no solo a la piel, sino también a las membranas mucosas.
Enfermedad de Addison
La forma primaria de insuficiencia suprarrenal se desarrolla, debido a la destrucción de los tejidos de la sustancia que produce hormonas esteroides, y se llama enfermedad de Addison. Las principales causas de la aparición de la patología son la tuberculosis, la sífilis, el VIH, así como las funciones deterioradas del sistema inmune, cuya etiología aún no se ha aclarado.
La primera manifestación de la patología es el aumento gradual de la debilidad muscular, la fatiga, los resfriados frecuentes y. La hiperpigmentación de la epidermis se considera el signo más pronunciado de la enfermedad de Addison, como resultado del bronceado, aparecen manchas oscuras de color marrón o bronce en la piel y las membranas mucosas.
La enfermedad de Addison puede desarrollarse con los años y manifestarse en forma aguda en un momento en que el cuerpo femenino necesita glucocorticoides para suprimir los efectos de cualquier estrés o shock.
Tumores suprarrenales
El desarrollo de formaciones tumorales en las glándulas suprarrenales es el resultado de procesos inflamatorios y la proliferación patológica de todos los tejidos estructurales del órgano. Las neoplasias pueden ser benignas o malignas y provocar la aparición de síntomas característicos de una serie de otras enfermedades de las glándulas endocrinas.
Los principales tipos de tumores que afectan las glándulas suprarrenales incluyen los siguientes tipos:
- corticosteroma: un complejo de cambios patológicos, unidos bajo el nombre de síndrome de Itsenko-Cushing;
- androsteroma;
- corticoestroma;
- aldosteroma;
- feocromocitoma.
Algunas de las patologías enumeradas en la etapa inicial de desarrollo no están acompañadas de síntomas y son difíciles de diagnosticar. Hay casos frecuentes en los que la malignidad de la formación se estableció solo después de la metástasis.
Feocromocitoma
El feocromocitoma es una lesión tumoral del tejido cromafín de la médula suprarrenal, que es responsable de la síntesis de dopamina, adrenalina y noradrenalina.
El desarrollo de una forma benigna de patología se caracteriza por ataques repentinos de hipertensión en el contexto de desviaciones neuropsiquiátricas, hematológicas y gastrointestinales. El paciente tiene una sensación irrazonable de miedo y ansiedad, la piel se pone pálida, se producen náuseas y vómitos, dolor en el corazón y taquicardia.
Además, hay un aumento de la temperatura y la sudoración. Las ganas de orinar se vuelven más frecuentes y se libera una gran cantidad de orina. En algunos casos, el tumor puede palparse.
El desarrollo de una forma maligna del tumor se acompaña de una pérdida de peso significativa, insuficiencia renal y dolor abdominal. Hay casos frecuentes de diabetes mellitus.
Síndrome de Cushing
El síndrome de Itsenko-Cushing es una enfermedad en la que aumenta la síntesis de corticotropina, debido a la funcionalidad deteriorada del hipotálamo y la glándula pituitaria, que regula el trabajo de las glándulas suprarrenales.
Con mayor frecuencia, la patología se desarrolla en mujeres de mediana edad y puede asociarse con lesiones en el cráneo, shock mental grave, infección cerebral, intoxicación del cuerpo y cambios hormonales.
Síntomas típicos del síndrome de Itsenko-Cushing:
- violación del metabolismo de las grasas;
- disfunción ovárica;
- el desarrollo de osteoporosis;
- fragilidad de los vasos sanguíneos;
- memoria disminuida y habilidades intelectuales;
- episodios de apatía y depresión;
- aumento de la presión
La obesidad es el síntoma más pronunciado de la patología. En este caso, los depósitos de grasa se localizan en la parte superior de la espalda y en el cuello, así como en el abdomen y el pecho. La cara del paciente adquiere una forma redonda, que en medicina se llama luna. El desarrollo de la enfermedad se acompaña de cabello masculino.
Métodos de diagnóstico para mujeres.
Para hacer un diagnóstico, es necesario verificar la funcionalidad de las glándulas suprarrenales. Para esto, se utiliza un análisis bioquímico de orina y sangre, análisis de sangre para detectar hormonas, ultrasonido y resonancia magnética, así como TC multiespiral.
En presencia de tumores, se obtiene información de diagnóstico adicional mediante estudios de radiación.
Además, se prescribe un análisis del estado del sistema esquelético para el diagnóstico oportuno de la osteoporosis.
Cambios funcionales durante el embarazo.
Durante el período de tener un hijo en el cuerpo femenino, el fondo hormonal se reorganiza. El sistema endocrino responde al embarazo aumentando la producción de todo tipo de hormonas suprarrenales, con la excepción de los andrógenos.
Para determinar el nivel de cambios fisiológicos en la funcionalidad de las glándulas suprarrenales durante el embarazo, se recomienda a las mujeres que donen sangre para obtener hormonas; este análisis es reconocido como el más informativo.
Violación de la glándula suprarrenal con menopausia.
Durante la menopausia, las capacidades reproductivas de la mujer se desvanecen gradualmente, lo que conduce a la disfunción ovárica y se expresa en la mayor reducción en la cantidad de hormonas sexuales.
Con el cese completo de la producción de estrógenos y progesterona, se produce el envejecimiento biológico del cuerpo femenino.
Para prevenir la enfermedad suprarrenal, se recomienda seguir un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, una rutina diaria y actividad física. Para el pleno funcionamiento de las glándulas suprarrenales, es necesario incluir en la dieta productos que contengan vitaminas C, A y E, así como limitar el uso de sal.
Un factor importante para mantener la salud de la mujer también se considera un examen médico anual.