Entre todos los trastornos del sistema musculoesquelético, la segunda prevalencia más alta es la osteocondrosis de la columna cervical. Los síntomas y el tratamiento de la enfermedad están determinados por la etapa de su desarrollo, por lo que es muy importante no perder los signos de una enfermedad inminente.

Causas y síntomas de la osteocondrosis cervical.

La osteocondrosis se llama cambios distróficos en el cartílago articular en el contexto del daño a los discos intervertebrales. La osteocondrosis cervical se caracteriza por la destrucción patológica del tejido cartilaginoso de las vértebras que sostienen la cabeza.

Con mayor frecuencia, la enfermedad se diagnostica en personas de 30 a 40 años. En los países desarrollados, se diagnostica uno u otro grado de osteocondrosis cervical en el 80% de la población.

El cuello se considera la parte más móvil de la columna vertebral. Al mismo tiempo, se encuentra una cantidad insuficiente de músculos alrededor del cuello que pueden compensar la carga en la columna vertebral. Por lo tanto, la mayor parte de la carga recae en los discos intervertebrales, que desempeñan el papel de una almohadilla amortiguadora.

Como resultado, los discos se desgastan, se secan y aplanan, y se desarrolla osteocondrosis.

Las razones que contribuyen a la aparición de la patología radican no solo en la anatomía, sino también en el comportamiento humano:

  • inmovilidad y trabajo estático y sedentario: en la computadora, conduciendo un automóvil, en la oficina;
  • exceso de peso
  • gran esfuerzo físico;
  • fumar
  • desnutrición
  • mala condición física;
  • lesión medular

Otros factores que provocan el desarrollo de la osteocondrosis son: pies planos, colchones y almohadas suaves, el hábito de llevar una bolsa en el hombro, hipotermia y estrés.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad?

Al comienzo de la enfermedad, solo el flujo del cuello, al que generalmente no se le presta atención, puede dar testimonio de su desarrollo. A medida que avanza la patología, aumenta el número y la intensidad de las manifestaciones.

Los síntomas característicos de la osteocondrosis cervical ocurren:

  • dolor en la parte posterior de la cabeza, en la base del cuello, que se extiende hasta las extremidades;
  • crujidos y dolor al girar la cabeza;
  • entumecimiento u hormigueo en las áreas entre los omóplatos y en la base del cuello, ardor, incomodidad y rigidez;
  • dolores de cabeza, migrañas, mareos;
  • debilidad, fatiga

Los síntomas secundarios son problemas de visión, audición, problemas de memoria, trastornos del sueño, descuido, distracción, sobretensiones.

Síndromes debidos a osteocondrosis de la columna cervical.

Los médicos clasifican los signos de osteocondria como síndromes asociados con un tipo particular de lesión espinal.

Estenosis Se desarrolla en el contexto de una hernia de los discos intervertebrales y se acompaña de una violación de la circulación sanguínea y la proliferación de tejido óseo. Se manifiesta por entumecimiento de las extremidades.

Síndrome Irritante Reflejo - Una consecuencia de la compresión de la arteria vertebral en caso de curvatura del cuello y postura alterada. Se manifiesta en dolor paroxístico severo en la parte occipital con una extensión gradual a las áreas alrededor de la frente.

Síndrome Radicular Se observa con el aplanamiento de las raíces espinales, las consecuencias de una hernia. En este caso, la sensibilidad en las áreas afectadas disminuye y la actividad motora se vuelve limitada. Puede estar acompañado por el desarrollo de defectos del habla, ronquidos, alteración del sentido del olfato, disminución de la sensibilidad de los músculos de la lengua.

El grado de desarrollo de la osteocondrosis cervical.

La complejidad del proceso está determinada por el estado del núcleo pulposo que llena el espacio vertebral.

Las lesiones degenerativas de la región cervical se dividen convencionalmente en tres etapas:

  • el primero El disco intervertebral está compactado. Los procesos en forma de gancho de las vértebras aumentan. Aparece rigidez muscular, pero su movilidad no cambia. Puede haber una ligera hinchazón y dolor al girar la cabeza;
  • el segundo Se desarrolla en el contexto del progreso de la primera etapa de la enfermedad si el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical estuvo ausente o se realizó de forma incorrecta. Las aberturas intervertebrales se estrechan, la altura de los discos intervertebrales se reduce debido a su aplanamiento. Hay unas raíces nerviosas pellizcadas. El paciente siente dolores de naturaleza puntiaguda;
  • el tercero Las grietas en el anillo fibroso que rodea el disco intervertebral provocan la ruptura de su cápsula y la deformación del tejido muscular. La estabilidad de la fijación del núcleo pulposo dentro del disco intervertebral se ve afectada. Se desarrolla una hernia intervertebral. Se caracteriza por dolor agudo en el cuello, entumecimiento de la lengua, hinchazón, movilidad limitada, curvatura de la columna vertebral.

La posición correcta de las vértebras de la columna cervical determina la funcionalidad de los nervios ópticos y auditivos, nariz, labios, boca, ligamentos de la garganta, dientes, nervio facial, glándula pituitaria, cerebro, sistema nervioso parasimpático, músculos del cuello y antebrazos, glándula tiroides, codo y hombros.

Métodos de diagnóstico

Una determinación precisa de la causa de la osteocondrosis le permite atacar la enfermedad a propósito. Se indica un diagnóstico preliminar después del examen inicial realizado por un médico.

Se tienen en cuenta las quejas del paciente sobre la naturaleza de los síndromes de dolor, así como la información obtenida durante el examen de la columna vertebral en varias posiciones. El estudio de la columna cervical le permite determinar la presencia de sellos y deformidades.Además, se presta atención al tono muscular y las capacidades motoras del paciente.

Lee también: síntomas y tratamiento de la osteocondrosis de la columna lumbar

Los médicos obtienen información diagnóstica completa a través de estudios como:

  • radiografía El procedimiento le permite evaluar la condición de las vértebras en dos proyecciones: directa y lateral. Resultado: determinación de daños, depósitos de sal y formaciones compactadas;
  • La resonancia magnética le permite establecer no solo cualquier patología de la columna, sino también su gravedad. A través de la resonancia magnética, el médico puede evaluar la condición y el nivel de daño a las terminaciones nerviosas, los vasos sanguíneos y los discos intervertebrales;
  • tomografía computarizada: digitalización de la información obtenida por irradiación con rayos X.

En presencia de mareos, puede ser necesaria una investigación adicional de los cambios estructurales en los vasos mediante dopplerografía, angiografía y exploración dúplex.

¿Cómo tratar la osteocondrosis cervical?

Después de hacer un diagnóstico preciso y descubrir las causas de la enfermedad, el neurólogo determina cómo tratar la osteocondrosis cervical.

Se obtienen resultados óptimos mediante la terapia compleja, que implica el uso de varios métodos. Los protocolos adoptados por la OMS incluyen exposición a medicamentos, procedimientos de hardware, terapia de ejercicio y masaje terapéutico.

Tratamiento de drogas

En cada caso, la elección de las drogas ocurre individualmente. Esto depende no solo de la gravedad de la patología, sino también de las características específicas del cuerpo del paciente.

Los principales medios de tratamiento de drogas:

  • medicamentos antiinflamatorios: píldoras que alivian el dolor y la inflamación;
  • condroprotectores: medicamentos que activan la regeneración del cartílago;
  • agentes externos: ungüentos y geles que detienen el dolor y la inflamación;
  • Un complejo de vitaminas para apoyar el cuerpo y estimular su recuperación.

En la primera etapa del efecto terapéutico, el síndrome de dolor puede intensificarse; esta es una reacción del sistema muscular. Para reducir las molestias y mejorar los resultados del tratamiento farmacológico, se utilizan procedimientos fisioterapéuticos.

Fisioterapia

La fisioterapia significa el impacto en la causa de la enfermedad con la ayuda de equipos especiales: electroforesis, electroestimulación de tejidos. El uso de corrientes de baja frecuencia mejora la circulación sanguínea en las áreas afectadas, alivia la hinchazón y el dolor y, al mismo tiempo, aumenta la efectividad de la exposición al fármaco.

El curso mínimo de tratamiento de hardware es de 10 sesiones.

Masaje para la osteocondrosis cervical en casa

La terapia manual es una forma productiva de influir en las áreas afectadas en el hogar. El masaje elimina los pellizcos, los calambres musculares y los dolores, mejora la circulación sanguínea y comprime las raíces nerviosas.

Gracias al masaje, el metabolismo mejora y se restaura el tejido espinal.

Ejercicios de fisioterapia para la osteocondrosis de la columna cervical.

El mejor método para restaurar la funcionalidad de los órganos del sistema musculoesquelético y prevenir la recaída es la fisioterapia para la osteocondrosis cervical. Los procedimientos se prescriben después del alivio completo del dolor y los procesos inflamatorios.

Los principales tipos de terapia de ejercicio:

  • gimnasia médica;
  • caminar dosificado;
  • entrenamiento en simuladores;
  • natación

Para que los ejercicios con osteocondrosis cervical traigan los resultados esperados, las clases deben ser supervisadas por especialistas competentes.

Remedios populares

La eliminación completa de la osteocondrosis cervical utilizando métodos de medicina tradicional es imposible. Por otro lado, el uso de remedios caseros puede mejorar la condición del paciente, aliviar la inflamación, reducir el dolor y fortalecer la inmunidad.

En promedio, el período de tratamiento para la osteocondrosis cervical toma hasta tres meses.Si el tratamiento conservador no brinda los resultados esperados, se utiliza una intervención quirúrgica.

¿Cuál es el peligro de la osteocondrosis cervical?

Las patologías en el cuello son una seria amenaza para toda la salud humana. Dado que el cuello conecta la cabeza con el cuerpo, en esta sección de la columna se encuentran todas las comunicaciones biológicas importantes: arterias que alimentan el cerebro, los canales nerviosos.

Cualquier cambio en la funcionalidad de la columna cervical conlleva consecuencias en forma de:

  • trastornos circulatorios y nutricionales del cerebro. Como resultado, se desarrolla hipertensión, patología del sistema respiratorio y del sistema cardiovascular, VVD, problemas de coordinación, problemas de audición, visión y habla;
  • síndrome de la arteria vertebral La patología se desarrolla en el contexto de la compresión del vaso que alimenta el cerebelo y el bulbo raquídeo. El desarrollo de la osteocondrosis cervical puede causar isquemia y accidente cerebrovascular;
  • Radiculopatía: daño a las raíces nerviosas, proliferación de tejido óseo en las vértebras, que resulta en una pérdida parcial o completa de la movilidad.

La compresión más peligrosa de la médula espinal, que se encuentra dentro de la columna vertebral. Tal patología conduce a la ruptura del revestimiento de la médula espinal y causa parálisis. En casos especialmente severos, la osteocondrosis cervical es fatal.

Prevención

Incluso después de la recuperación total, la dolencia puede regresar nuevamente si el paciente no reconsidera su estilo de vida: trabajo y descanso, hábitos, nutrición.

Como medida preventiva, los neurólogos recomiendan prestar atención a tales puntos:

  • rigidez del colchón. Opción ideal: colchón ortopédico y almohada baja;
  • visitar la sauna, necesaria para una relajación completa y aliviar los calambres musculares;
  • ducha caliente diaria: una buena herramienta para mejorar la circulación sanguínea en el cuello;
  • nadar, caminar, estimula la circulación sanguínea, fortalece los músculos de la columna vertebral;
  • nutrición adecuada: rechazo de productos que ralentizan el metabolismo: graso, frito, dulce, ahumado, harina y alcohol. Platos recomendados con gelatina, productos lácteos, nueces, verduras, carnes blancas, mariscos.

En la vida cotidiana, debe evitar el esfuerzo físico intenso, giros bruscos de la cabeza, estar sentado durante mucho tiempo o estar en una posición estática. Además, es aconsejable utilizar sillas que brinden soporte para la cabeza y la espalda.

Una posición de vida activa, una dieta saludable y ejercicios matutinos son formas simples pero efectivas de evitar la mayoría de las enfermedades y vivir una vida larga sin dolor ni molestias.