La pancreatitis es un proceso doloroso caracterizado por cambios inflamatorios y degenerativos en el páncreas. Las enzimas que produce este órgano están involucradas en la digestión de los alimentos y están destinadas al transporte a los intestinos. Con tal trastorno, se activan con anticipación, incluso en el páncreas, lo que conduce a un proceso destructivo cuando se activa el mecanismo de "auto-digestión". La enfermedad se divide en pancreatitis crónica y aguda. Considere los signos, síntomas y tratamiento de este último.

Causas de la enfermedad

La causa principal de la inflamación pancreática se reconoce como una mayor producción de enzimas necesarias, lo que conlleva una violación en su trabajo. El entorno agresivo afecta negativamente a los tejidos del órgano, lo que conduce a su muerte gradual. En medicina, este proceso se llama necrosis.

Los factores que pueden provocar tales fallas incluyen:

  • daño al páncreas durante un diagnóstico instrumental o cirugía;
  • desequilibrio hormonal;
  • procesos de infección que afectan la glándula;
  • cambios patológicos en la vesícula biliar;
  • alteraciones que ocurren en el contexto de exceso o falta de calcio en el cuerpo;
  • lesiones de los órganos abdominales;
  • dieta desequilibrada o inanición para perder peso;
  • uso prolongado de drogas que afectan la función pancreática;
  • abuso de alcohol
  • Cirugía para extirpar la vesícula cuando la glándula está sobrecargada.

Atencion Se cree que puede ocurrir una violación debido a una predisposición hereditaria. Por lo tanto, las personas en la familia de las cuales hay personas con una enfermedad similar deben prestar especial atención a su salud y tomar medidas preventivas.

Síntomas y signos de pancreatitis aguda.

La pancreatitis aguda es la base de la hospitalización. No se recomienda ayudar al paciente en casa y tratarlo con medios "improvisados".

El proceso agudo puede reconocerse por los siguientes síntomas:

  • dolor agudo de la cintura en el abdomen;
  • vómitos frecuentes con manchado;
  • boca seca y membranas mucosas;
  • palpitaciones del corazón;
  • sudoración excesiva
  • escalofríos
  • hinchazón en ausencia de gases y heces;
  • Debilidad general.

A una nota. La duración del ataque depende de la forma y la etapa del proceso inflamatorio. Puede durar desde unos minutos hasta una semana.

Cómo distinguir la pancreatitis crónica de la aguda

La diferencia entre la forma aguda y la crónica es, en primer lugar, durante el curso de la enfermedad. En el primer caso, el malestar aparece espontáneamente, con síntomas pronunciados, y no dura mucho.

La forma crónica de la patología se desarrolla en el contexto de la destrucción lenta de los tejidos de los órganos y causa una serie de complicaciones. En el proceso de la enfermedad, las etapas de exacerbación se reemplazan por remisión.

Además, en el proceso agudo, el hierro es dañado por sustancias producidas por él mismo y, en forma crónica, los tejidos del cuerpo mutan, convirtiéndose en cicatrices glandulares.

Clasificación de la gravedad

Un ataque pancreático agudo se clasifica por gravedad.

Puede ser:

  1. Ligero, con daño mínimo a los órganos. Esta condición se caracteriza por edema de la glándula y es bien tratable. El pronóstico en este caso es bastante favorable.
  2. Grave, cuando se desarrollan trastornos graves en tejidos y órganos, acompañados de diversas patologías.

Las complicaciones comunes de la pancreatitis aguda grave incluyen:

  • acumulación de fluidos dentro del cuerpo;
  • necrosis, infección y supuración;
  • La formación de un falso quiste.

Para evitar tales condiciones, es necesario buscar la ayuda de médicos inmediatamente después del inicio de los primeros síntomas de pancreatitis aguda.

Diagnóstico de la enfermedad.

Para hacer un diagnóstico y determinar la gravedad de la condición del paciente, se toman las siguientes medidas:

  • análisis general de orina y sangre;
  • análisis de sangre bioquímico y detección del recuento de glóbulos blancos;
  • ionograma para determinar la concentración de potasio, sodio y calcio.

Además de los análisis, se prescriben los siguientes métodos de diagnóstico instrumental:

  • examen ecográfico de un órgano;
  • radiografía;
  • tomografía computarizada;
  • examen laparoscópico

Dado que un ataque pancreático es fácil de confundir con otras afecciones, será necesario excluir la colecistitis, la obstrucción intestinal, la perforación del estómago y el sangrado agudo en la cavidad abdominal.

Tratamiento de pancreatitis aguda.

En ausencia de complicaciones graves y una condición satisfactoria del paciente, se realiza un tratamiento conservador. Y en los casos en que el ataque se desarrolla de forma grave, lo que implica ciertas violaciones, se requerirá la intervención de cirujanos.

Tratamiento farmacológico de la pancreatitis aguda.

En el tratamiento del proceso agudo, los medicamentos se usan para lograr los siguientes resultados:

  • aliviar el dolor (Tramadol, Baralgin y compuestos bloqueantes);
  • eliminar los signos de shock ("Albúmina" y "Polyglukin");
  • eliminar el exceso de enzimas producidas por el hierro ("Lasix");
  • prevenir formaciones purulentas y peritonitis (metronidazol, ciprofloxacina, imipenem);
  • restablecer el equilibrio de agua y electrolitos (composiciones que contienen potasio y sodio);
  • mejorar los procesos de microcirculación (Hemodez y Reopoliglyukin);
  • Reducir la producción de sustancias destructivas (Gordoks, Kontrikal, Kvamatel, Omeprazol y Somatostatina).

En presencia de enfermedades y trastornos concomitantes que conducen a un ataque, se lleva a cabo un tratamiento adicional.

Cirugía

Se requiere tratamiento quirúrgico en aproximadamente el 10-15% de los casos. Esto es necesario cuando se detectan signos de supuración.

La operación se realiza bajo anestesia general y se extraen partes del páncreas con tejido muerto durante la intervención.

¿Es posible curar la pancreatitis aguda con remedios caseros?

Para aumentar la efectividad de la terapia, puede recurrir a los siguientes métodos de medicina alternativa:

  • beba decocciones de bigote dorado, semillas de alcaravea o escaramujo varias veces al día;
  • prepare un remedio de milenrama, caléndula y manzanilla antes de cada comida;
  • comer una mezcla de jugos de papa y zanahoria con el estómago vacío;
  • comer varias bayas de serbal o un pequeño trozo de propóleos después de comer;
  • bebe té verde con menta y miel.

Para preparar decocciones, necesita de 35 a 40 g del componente principal por vaso de agua hirviendo. Los jugos de vegetales se consumen no más de 80-100 ml a la vez, y el té con miel se puede beber hasta 5 veces al día.

Atencion Es imposible curar la pancreatitis aguda con remedios caseros; se usan como auxiliares de la terapia principal con el permiso de un médico.

Dieta para la pancreatitis aguda: lo que puede comer y lo que no puede

Para evitar consecuencias peligrosas, es importante no solo tener información sobre los síntomas y el tratamiento de la pancreatitis aguda, sino también saber cómo organizar la nutrición del paciente, qué puede y qué no puede comer.

Después de un ataque, el paciente debe pasar hambre durante los primeros 3 a 5 días. El segundo día, se requiere introducir agua mineral alcalina en grandes volúmenes para normalizar el equilibrio electrolítico-sal.

Después de una huelga de hambre, esta dieta está indicada para la pancreatitis aguda:

  • carne magra y pescado;
  • sopas de verduras;
  • cereales, excepto trigo y cebada perlada;
  • frutas no ácidas;
  • productos lácteos;
  • verduras gruesas sin fibra.

Al alimentar a un paciente, debe cumplir con los siguientes principios:

  1. Dar comida a menudo, hasta 5 veces al día.
  2. Mantenga un volumen de servicio de no más de 300 g.
  3. Moler cereales y sopas.
  4. Introduzca la carne y el pescado gradualmente, después de aproximadamente una semana después del ataque.
  5. Limite el consumo de sal.
  6. Excluir especias y condimentos.
  7. Para dar comida en un ambiente cálido, pero en ningún caso caliente.

De las bebidas no solo se permite el agua mineral, sino también jugos de frutas, kéfir y leche horneada fermentada, té con miel y caldo de rosa mosqueta.

Está prohibido comer platos grasos, fritos, picantes y salados, alimentos enlatados, café, pasteles y productos de granos de cacao.

Posibles complicaciones

El resultado de la enfermedad y el pronóstico favorable son individuales para cada caso, depende de muchos factores, a saber:

  • gravedad y forma de la enfermedad;
  • grado de daño al órgano;
  • violaciones concomitantes;
  • la presencia de complicaciones;
  • edad y características individuales del paciente.

La recuperación completa solo es posible si no hay focos necróticos. Cuando el proceso de muerte celular no se detuvo a tiempo, las funciones de la glándula se verán afectadas. En tal situación, un resultado favorable es posible cuando el paciente lleva un estilo de vida saludable, sigue una dieta y sigue toda la prescripción de un médico.

La probabilidad de muerte por pancreatitis aguda es inferior al 10%. Esto ocurre cuando hay lesiones severas en la glándula, lo que resulta en varias complicaciones.

Las patologías más comunes que ocurren debido a la pancreatitis incluyen las siguientes condiciones:

  • agotamiento general del cuerpo;
  • daño al sistema endocrino con el desarrollo de diabetes;
  • ataques bacterianos y procesos infecciosos;
  • la formación de seudoquistes con ruptura posterior;
  • dificultad respiratoria;
  • desarrollo de tumores cancerosos del páncreas.

Los trastornos graves que pueden causar la muerte se pueden evitar en el caso de un tratamiento oportuno y adecuado, así como sujetos a medidas preventivas.

Medidas preventivas

Para prevenir la inflamación y la posterior destrucción del páncreas, debe cumplir con estas recomendaciones:

  1. Organice las comidas adecuadamente.
  2. Observe el régimen y el volumen de la ingesta de alimentos.
  3. Controle el peso corporal y ajústelo si es necesario.
  4. Practica actividad física moderada.
  5. Limite el consumo de alcohol.
  6. Renunciar a los cigarrillos.
  7. Trate oportunamente los trastornos digestivos.

Cuando la enfermedad ya haya ocurrido, prevenga exacerbaciones y recaídas con las siguientes medidas:

  1. Comience el tratamiento para la pancreatitis inmediatamente después de la detección.
  2. Si es necesario, vaya al hospital.
  3. Visite a su gastroenterólogo regularmente.
  4. Siga las instrucciones sobre medicamentos y nutrición.
  5. Evite situaciones estresantes y exceso de trabajo físico.
  6. Deja de beber y deja de fumar.
  7. Ante los primeros signos de deterioro, comuníquese con una institución médica.

Es importante recordar que el páncreas es un órgano muy delicado que requiere un manejo delicado. Las células y tejidos dañados no pueden recuperarse, y con el desarrollo de la enfermedad es extremadamente difícil detener el proceso destructivo.