La condición, que comúnmente se llama envenenamiento, es un proceso agudo causado por microorganismos nocivos y compuestos tóxicos que ingresan al tracto gastrointestinal desde el exterior. Esto sucede debido a una violación de los principios de higiene personal y el uso de productos de calidad inadecuada o con una vida útil caducada. Considere los principios del tratamiento de la intoxicación alimentaria en el hogar.

Tipos de intoxicación alimentaria

Todas las intoxicaciones transmitidas por alimentos se clasifican en microbianas y no microbianas, de acuerdo con el tipo de patógeno patógeno.

  • En el primer caso, el malestar ocurre bajo la influencia de microbios patógenos atrapados en el tracto digestivo. Esto ocurre como resultado de descuidar las reglas de higiene o comer platos preparados en condiciones insalubres. Y también la intoxicación aguda del tipo microbiano puede provocar productos que hayan dejado el período de almacenamiento permitido o que se hayan almacenado incorrectamente.
  • Envenenamiento no microbiano, tóxico, provocado por venenos químicos o vegetales. Una condición dolorosa surge como una reacción a los alimentos que contienen una gran cantidad de aditivos sintéticos, drogas y otros compuestos tóxicos, así como al comer hongos o bayas potencialmente peligrosos.

Atencion Si existe la sospecha de que el envenenamiento fue provocado no por bacterias, sino por toxinas, no se recomienda la terapia en el hogar. El paciente necesita ayuda profesional de emergencia.

Síntomas y signos de intoxicación alimentaria.

La reacción a las sustancias tóxicas ocurre poco después de que ingresan al tracto gastrointestinal, y continúa con bastante rapidez. Los síntomas en niños y adultos son similares, pero para cada categoría de edad tiene sus propias características. Considere en detalle los síntomas del desarrollo de una condición patológica.

En adultos

La primera vez después de la ingestión de bacterias o toxinas patógenas en el cuerpo, el envenenamiento se manifiesta con debilidad leve, eructos y náuseas.

Luego, la condición pasa a la siguiente etapa, caracterizada por tales síntomas:

  • vómitos repetidos, dando alivio a corto plazo;
  • dolor y dolor en el estómago;
  • diarrea
  • dolores musculares, articulaciones y sienes;
  • un salto de temperatura, a veces bastante significativo;
  • presión sanguínea irregular;
  • un desglose

Más tarde, debido a los vómitos repetidos, aparecen síntomas de deshidratación. El paciente ha aumentado la sudoración y se queja de episodios de mareos intensos.

En niños

La reacción a la intoxicación alimentaria en un niño ocurre más rápido que en las personas mayores. Al principio, el bebé se ve cansado y cansado, y a menudo suda mucho.

Luego, los siguientes síntomas se unen a estos signos:

  • ataques de náuseas;
  • vómitos repetidos;
  • dolor en el abdomen;
  • diarrea
  • aumento de los indicadores de temperatura.

En la siguiente etapa, aparecen signos de deshidratación. Se expresa en palidez y piel seca, debilidad general y, en algunos casos, ataques convulsivos se unen a estos síntomas.

Atencion No dude en llamar a la "ambulancia" si se encuentra sangre en las heces y el vómito de un adulto o niño, así como en situaciones en las que el paciente delira o se desmaya periódicamente.

Primeros auxilios en caso de intoxicación.

Si se encuentran síntomas de intoxicación alimentaria en el niño y en el adulto, el tratamiento debe iniciarse de inmediato.

Las medidas de primeros auxilios para la intoxicación incluyen:

  1. Limpieza del estomago. Para hacer esto, debe beber una solución tibia de un vaso de agua y una cucharadita de refresco o agregar algunos cristales de permanganato de potasio (permanganato de potasio) al líquido. Si no se producen vómitos, presione ligeramente la lengua en la base. Es mejor no hacer esto con los dedos, para no introducir una infección adicional, sino tomar una cucharadita limpia.
  2. Reponer volumen de líquido. Como resultado de los vómitos profusos, puede producirse deshidratación, y para evitar esto, será necesario regar al paciente con té sin azúcar, ligeramente preparado, una decocción de manzanilla o agua hervida.
  3. Restaurar el equilibrio de sal. Las sales no permiten que el agua salga rápidamente del cuerpo, por lo tanto, con la intoxicación alimentaria, está indicado el uso de soluciones de rehidratación con potasio, sodio y cloro. El más popular de estos tipos de drogas es Regidron. Se vende en forma de polvo que debe diluirse en agua hervida antes de su uso.
  4. Eliminar compuestos tóxicos del cuerpo. Para estos fines, es aconsejable utilizar enterosorbentes. Para la intoxicación alimentaria, se indica carbón activado o Smecta.

Atencion No le dé a la víctima medicamentos para la diarrea y medicamentos que bloqueen los vómitos. El objetivo de tratar la intoxicación alimentaria en la etapa inicial es eliminar las toxinas, y tomar estos medicamentos evitará esto.

Tratamiento casero de intoxicación alimentaria

Después de que el paciente recibió primeros auxilios, el cuerpo necesita ser restaurado dentro de 5 a 7 días. La duración de este período depende de la gravedad de la intoxicación.

Cómo curar la intoxicación alimentaria en un adulto

En el período de recuperación después de la intoxicación alimentaria, son necesarias las siguientes medidas:

  • Recepción de enterosorbentes. Las sustancias tóxicas deben eliminarse por completo del cuerpo para que se produzca una mejora permanente.
  • Tratamiento con preparaciones enzimáticas.Después del envenenamiento, es necesario reducir la irritabilidad de la membrana mucosa del estómago y los intestinos, y para estos fines, está indicado el tratamiento con Mezim, Festal y medicamentos similares.
  • Terapia probiótica. Es necesario para restaurar la microflora normal en el intestino. Como parte del tratamiento, se recetan medicamentos que contienen cepas de bacterias beneficiosas.
  • Nutrición ahorradora. Las primeras 24 horas después del inicio de una reacción a las sustancias tóxicas, el paciente es mejor rechazar cualquier alimento y luego introducir cuidadosamente papilla de arroz en el agua, té sin azúcar, secado o galletas en la dieta. Los alimentos grasos, fritos o salados están estrictamente prohibidos.
  • Descanso completo. Dado que una persona experimenta debilidad debido a la intoxicación, a menudo acompañada de mareos, el reposo en cama está indicado en el proceso de recuperación.

Si el paciente tiene una temperatura alta y dolores en el tormento estomacal, está permitido usar analgésicos y medicamentos antipiréticos.

Autotratamiento de una enfermedad en un niño

El cuerpo de un niño frágil reacciona a las toxinas con bastante violencia, y el envenenamiento entre los bebés no es infrecuente. Por esta razón, cada madre necesita saber qué hacer en tales casos.

Después de los primeros auxilios, debe tratar el problema con los siguientes métodos:

  • administre al bebé medicamentos sorbentes, observando estrictamente la dosis recomendada;
  • reponer el cuerpo con líquidos y electrolitos, utilizando la solución "Regidron";
  • restaurar la microflora intestinal con la ayuda de preparaciones probióticas;
  • alimentar al niño con cereales en el agua y otros alimentos seguros;
  • riégalo con agua hervida, té sin azúcar y una decocción de manzanilla;
  • a temperaturas elevadas dan un antipirético.

El programa de medicamentos y la lista de medicamentos necesarios deben discutirse con el pediatra y no automedicarse.

Atencion En casa, puede tratar a niños mayores de 3 años. Es mejor hospitalizar a un niño pequeño con signos de intoxicación.

Lo que no se puede hacer

Para no agravar la situación durante el envenenamiento y no causar daños a la salud, está prohibido hacer lo siguiente:

  • toma medicamentos que detienen el vómito o la diarrea;
  • beba agua cruda, no hervida;
  • comer en las primeras 24 horas después del envenenamiento;
  • durante la semana para comer alimentos pesados, dulces, así como bebidas gaseosas y alcohólicas;
  • tomar antibióticos arbitrariamente si es una forma microbiana de la enfermedad;
  • automedicarse en situaciones donde las medidas tomadas no traen alivio.

Atencion Al proporcionar primeros auxilios, está prohibido inducir el vómito si la persona está inconsciente. Y también tales acciones no pueden ser realizadas por mujeres en estado de embarazo.

Prevención de enfermedades

No es difícil prevenir las intoxicaciones alimentarias y otros problemas intestinales si se observan las siguientes reglas:

  1. Siga las recomendaciones de higiene personal.
  2. Verifique las fechas de vencimiento y las condiciones de almacenamiento de los productos.
  3. No coma alimentos cuya calidad esté en duda.
  4. Evite los platos a base de carne, pollo o pescado que no hayan sido sometidos a un tratamiento térmico adecuado.
  5. Si es necesario, almuerce fuera de la casa para elegir puntos de restauración probados.
  6. Use toallas de papel desechables en la cocina y reemplace regularmente las toallas de tela.
  7. Cambie las esponjas o servilletas para limpiar los platos a tiempo.

El cumplimiento de estas recomendaciones ayudará a reducir el riesgo de intoxicación alimentaria y la aparición de trastornos de salud concomitantes.

Es importante comprender que la intoxicación asociada con condiciones insalubres y el consumo de alimentos de dudosa calidad pueden ser extremadamente peligrosos. Dicha enfermedad no solo puede "noquearse" durante varios días, sino que también puede provocar la muerte.