Incluso hoy, en la era del desarrollo progresivo de la medicina, la neumonía sigue siendo una enfermedad peligrosa. Debido a la alta probabilidad de un resultado triste en ausencia de una terapia oportuna, debe alertar de inmediato si hay síntomas de neumonía en adultos o niños.

Formas de infección con neumonía y grupo de riesgo.

La neumonía generalmente se atribuye a enfermedades infecciosas que afectan los órganos del sistema respiratorio, provocadas por bacterias, hongos y virus.

Entre los microorganismos patógenos que causan la enfermedad, vale la pena señalar:

  • enterobacterias;
  • estafilococo;
  • neumocistos;
  • Mycobacterium tuberculosis;
  • Pseudomonas aeruginosa;
  • E. coli;
  • bacilo hemofílico;
  • legionella

Importante! En los niños más pequeños, el desarrollo de neumonía provoca neumococo. Los niños mayores de 5 años experimentan una enfermedad similar como resultado de la exposición al micoplasma. Los estudiantes sufren de neumonía debido a la clamidia.

La aparición de un proceso patológico en los pulmones está influenciada por varios factores:

  • tratamiento inadecuado de la gripe;
  • ARVI;
  • hipotermia
  • diversas sinusitis o bronquitis;
  • deficiencia de vitaminas;
  • la presencia de polvo doméstico;
  • falta de oxigeno;
  • raquitismo
  • estrés
  • umbral cardíaco congénito;
  • Fumadores de cigarrillos.

Hay casos frecuentes cuando la neumonía es una complicación después de patologías como amigdalitis, bronquitis, laringitis, asma.

Los más susceptibles a una enfermedad tan grave son las personas con insuficiencia cardíaca congestiva diagnosticada, bronquitis de etiología crónica o infecciones nasofaríngeas, defectos pulmonares congénitos y patologías graves del sistema inmunitario. Están en riesgo los pacientes en los que el cuerpo experimenta debilitamiento, agotamiento, pacientes que durante mucho tiempo se adhieren al reposo en cama y personas de edad avanzada.

Esto es interesante:Tratamiento de Pseudomonas aeruginosa

Entre las personas afectadas por la enfermedad, se destacan los fumadores y los que consumen cantidades excesivas de alcohol.

¿La neumonía es contagiosa para quienes te rodean?

La cuestión de la neumonía es contagiosa o no, es imposible responder de forma monosilábica. Según los trabajadores médicos, las personas absolutamente sanas no pueden contraer una enfermedad tan grave de los demás. Para aquellos que han debilitado la inmunidad, es simple contraer una enfermedad peligrosa, solo hablen con un portador de patología. Son fácilmente susceptibles a la neumonía aquellos que están estresados, altamente agitados o con hipotermia.

Esto es interesante! La neumonía se transmite fácilmente desde los electrodomésticos. Los microorganismos patógenos que causan la enfermedad se depositan en los artículos domésticos y están activos durante otras 4 horas.

Es suficiente tocar el área infectada para recoger el patógeno. La bacteria, que se encuentra en condiciones favorables, se multiplica activamente.

Tipos y clasificaciones

Entre las formas de la enfermedad, se distinguen las siguientes:

  • neumonía adquirida en la comunidad;
  • forma hospitalaria (nosocomial): la enfermedad se desarrolla en un paciente que ha estado en el hospital durante más de 3 días;
  • El SARS es provocado por una microflora no característica (micoplasma, clamidia, etc.);
  • neumonía por aspiración: aparece si el paciente tuvo que lidiar con el daño pulmonar causado por el contenido de la cavidad oral, el estómago, la nasofaringe, atrapados en el sistema respiratorio.

Clasificación de la neumonía:
IndicadorEspecie
Etiología• viral
• hongos
• bacteriano
• micoplasma
• mezclado
Según las características del curso.• agudo
• persistente fuerte
• crónico
• atípico
Por localización• zurdo
• diestro
• unilateral
• bilateral
Por grado por supuesto• luz
• gravedad moderada
• pesado
Según el grado de posibles complicaciones• simple
• complicado

Signos primarios de la enfermedad.

La inflamación de los pulmones en la etapa inicial no es tan fácil de sospechar. Los síntomas pueden no aparecer en absoluto o hay signos, pero muy débiles. Todo está determinado por qué patógeno tuvo que lidiar. Esto explica lo importante que es no ignorar ningún cambio en el cuerpo.

La tos y el dolor en el pecho son los primeros mensajeros de una enfermedad peligrosa.

Síntomas primarios:

  • las piernas se vuelven "algodonosas";
  • la temperatura corporal puede superar la marca de 39.0-40.0 grados; en muchos casos no sube mucho, a 37.1-37.5. Hay neumonía sin fiebre;
  • Es imposible hacer frente a la tos seca, falta de aliento;
  • a veces se pone a sudar frío.

La tos e incluso la respiración normal causan dolor agudo en el paciente en la ubicación del sistema respiratorio.

Síntomas y presentación clínica.

La neumonía en adultos se reconoce por una serie de síntomas:

  • la temperatura corporal es más alta de lo que debería ser;
  • primero una tos seca, pero luego hidratante. Con él, el esputo se secreta abundantemente;
  • el paciente se cansa rápidamente, se siente débil;
  • el miedo aparece debido a la falta de aire;
  • dolor en el pecho

Entre los signos secundarios vale la pena señalar:

  • la aparición de dolor de cabeza y dolor muscular;
  • los labios y las uñas se vuelven cianóticos;
  • fiebre
  • pérdida de apetito

Signos de neumonía en niños:

  • tos seca, en ataques, gradualmente humedecida;
  • el niño sufre de falta de aliento;
  • una sustancia transparente se libera abundantemente de la nariz, cambiando gradualmente a una masa amarillo verdosa;
  • la piel es pálida, puede dar un ligero color azul;
  • El bebé no duerme bien por la noche.

La intensidad de las manifestaciones y la gravedad de la enfermedad están directamente determinadas por la edad del niño: cuanto más joven es, más grave es la enfermedad y aumentan las posibilidades de complicaciones.

Medidas diagnósticas

El diagnóstico correcto ayuda no solo a establecer el proceso patológico con alta confiabilidad, sino también a aclarar detalles adicionales que ayudan a determinar la terapia correcta.

Importante! ¡Es imposible diagnosticar la neumonía por su cuenta mientras está en casa! Cualquier demora en tomar las medidas necesarias puede costarle la vida al paciente.

El diagnóstico incluye las siguientes actividades:

  • examen visual inicial realizado por un médico, cuyo resultado es una evaluación inicial de la afección. Los órganos respiratorios se controlan con un estetoscopio;
  • necesariamente un médico mide la temperatura corporal;
  • radiografía de tórax
  • análisis de sangre (tanto general como bioquímico);
  • tomar esputo para análisis;
  • examen de ultrasonido de la región pleural.

En algunos casos, no se puede prescindir de una investigación adicional: los especialistas realizan una tomografía computarizada del esternón, una broncoscopia y examinan el líquido pleural para asegurarse de que no haya oncología ni tuberculosis.

Tratamiento de neumonía

El tratamiento de la neumonía es un evento integrado. El objetivo principal es deshacerse de la microflora patógena. Se permite la terapia ambulatoria y hospitalaria, esto está determinado por la gravedad de la enfermedad.

En adultos

En la población adulta, la terapia se estructura de acuerdo con cierto esquema. El médico le receta medicamentos que pueden expandir los bronquios. Además, debe beber antipiréticos, antihistamínicos.

Deben tomarse antibióticos, y es mejor comenzar lo antes posible para evitar complicaciones no deseadas. El paciente debe observar reposo en cama y está en una habitación bien ventilada.

No se descarta el nombramiento de un curso de fisioterapia. También es necesario seguir una dieta y beber muchos líquidos.

Si los pulmones se ven afectados ampliamente y el paciente tiene dificultad para respirar, entonces las máscaras de oxígeno acudirán al rescate.

Este régimen de tratamiento se considera estándar.

En niños

Los niños menores de 2 años reciben tratamiento exclusivo en un hospital. A ellos, como a los adultos, se les prescribe un tratamiento con antibióticos.

Importante! El curso debe completarse por completo, incluso si el niño mejora notablemente, no se deben suspender los antibióticos.

Un niño enfermo debe observar reposo en cama. Además, el médico puede recetar inhalaciones con el medicamento y las hierbas.

Si es necesario, se prescriben antihistamínicos que pueden suprimir la inflamación y desempeñar el papel de prevención contra las alergias a los antibióticos.

Déle al niño que beba constantemente. Durante el período de tratamiento, los productos lácteos no deben usarse en la dieta, ya que la lactosa aumenta la producción de moco.

¿Es posible curar la neumonía en casa?

Está prohibido participar en el tratamiento de la neumonía por su cuenta, en casa, sin un examen preliminar de un médico. Solo bajo la supervisión de un médico.

Curar la neumonía mientras está en casa solo es posible si se cumplen los siguientes requisitos:

  • el paciente estará constantemente en reposo, tanto físico como emocional;
  • la habitación no debe estar caliente, preferiblemente un poco fría. La sala está ventilada sistemáticamente;
  • sin cigarrillos y alcohol;
  • cuando está acostado, la espalda debe estar en un ángulo de 30 grados. Esta posición ayuda a la descarga del esputo y ayuda a evitar el estancamiento;
  • la nutrición debe planificarse correctamente para que el cuerpo pueda absorber fácilmente los alimentos y desarrollar más fuerza para resistir la patología;
  • adherirse estrictamente a la medicación prescrita por el médico;
  • Está prohibido interrumpir los antibióticos hasta que termine el curso. De lo contrario, las posibilidades de desarrollar complicaciones son grandes;
  • vigilar la higiene bucal; tome a tiempo todas las pruebas prescritas por el médico y tome radiografías.

Si hay algún cambio en el bienestar del paciente, es necesario informar inmediatamente al médico tratante sobre esto.

Complicaciones y consecuencias.

Será posible evitar complicaciones si el paciente inmediatamente, después de detectar síntomas alarmantes, consulta a un médico y se adhiere estrictamente a la terapia de tratamiento prescrita.

Las complicaciones surgen no solo debido a la enfermedad en sí, sino que también son consecuencia de tomar medicamentos.

Entre las complicaciones más comunes están:

  • insuficiencia respiratoria aguda;
  • la membrana pulmonar, la llamada pleuresía, se inflama;
  • absceso pulmonar: el órgano está lleno de pus;
  • desarrollo de edema pulmonar;
  • La sepsis es la propagación de la infección de la sangre por todo el cuerpo.

Medidas preventivas

Mantener un estilo de vida saludable es la principal medida preventiva. Incluye una nutrición adecuada, tomar vitaminas en el invierno, deshacerse de las adicciones dañinas (alcohol, fumar), deshacerse de dolencias crónicas. Intenta evitar la hipotermia.

Cuando la gripe hace estragos y el SARS, es mejor enfermarse en casa y no "de pie". De lo contrario, se puede desarrollar una complicación: neumonía.

La neumonía es una enfermedad peligrosa caracterizada por síntomas específicos. Con retraso o tratamiento independiente, existe una alta probabilidad de no solo tener complicaciones graves, sino también de perder la vida. La medicina tradicional solo puede ser una adición al tratamiento principal.