Los primeros signos de hemorroides en las mujeres no son diferentes de los síntomas externos en los hombres, aunque a veces son causados por razones puramente femeninas. La atención que se muestra a los signos iniciales de la progresión del proceso puede hacer que sea reversible o detenerlo. Con la transición del proceso a una forma crónica, se requerirá un tratamiento más prolongado de la enfermedad.
Contenido material:
Hemorroides: la causa
Los trastornos circulatorios causan muchas enfermedades comunes y ocurren por varias razones, en las cuales la persona misma tiene la mayor culpa. Las hemorroides, que 8 de cada 10 adultos conocen de primera mano, también son trastornos circulatorios. Ocurre en los plexos hemorroides del recto. Dichos sitios están localizados en sus secciones inferiores. El proceso se acompaña de complicaciones concomitantes. Los más famosos son las venas varicosas, la trombosis venosa y el sangrado hemorroidal. La patología se manifiesta tanto en hombres como en mujeres, pero se considera más característica del cuerpo femenino. Esto se debe a las características anatómicas de la estructura y la función reproductiva, e incluso con los detalles de las actividades profesionales y las adicciones sexuales.
Las estadísticas dicen que cada quinto sufre de hemorroides. Al mismo tiempo, los médicos están convencidos de que esta cifra no se corresponde con la real, porque no todos reconocen la presencia de un problema o no acuden al médico para su solución. Los primeros signos de hemorroides en las mujeres se pueden observar a una edad bastante temprana, su aparición es posible en cualquier período, hasta la edad muy avanzada. Esto también se debe a causas comunes para ambos sexos, y características individuales del cuerpo femenino.Las causas de las hemorroides se dividen condicionalmente en dos grandes grupos de causas: una se origina en condiciones externas que conducen a un aumento del flujo sanguíneo venoso, y la segunda es el resultado de tensiones mecánicas que causan cambios negativos en el recto. Los siguientes factores se consideran los principales provocadores:
- estilo de vida inadecuado (consumo de productos nocivos, abuso de alcohol y cigarrillos, falta de actividad motora, privación de oxígeno, uso permanente de ciertos medicamentos);
- enfermedades crónicas o somáticas de órganos internos y sistemas corporales;
- procesos reproductivos y cambios hormonales y físicos relacionados (embarazo, parto, menstruación, menopausia);
- sobreesfuerzo fisiológico (dificultad para defecar, esfuerzo físico exorbitante, pararse constantemente en los pies durante el trabajo, sexo anal);
- efectos patológicos o procesos negativos en el área afectada (hipotermia, obesidad, desarrollo y crecimiento de neoplasias, levantamiento permanente de pesas);
- predisposición hereditaria o malformaciones congénitas.
Cualquier efecto sobre el flujo sanguíneo venoso, la actividad de los órganos pélvicos o el recto inferior, violando su estructura natural y los procesos cíclicos de la vida, puede convertirse en un factor provocador de los primeros signos de hemorroides.
Síntomas primarios
Los signos principales no son síntomas de hemorroides, sino solo manifestaciones de incomodidad, lo que indica un posible desarrollo de un proceso negativo. No hay diferencias especiales en el curso de la etapa inicial para hombres y mujeres, y una señal para contactar a un proctólogo debe ser sensaciones características que no están presentes en un estado saludable:
- dificultades con los movimientos intestinales, a menudo sensaciones dolorosas que surgen de los movimientos intestinales;
- la aparición en el área anal de una sensación de un objeto extraño, picazón y ardor;
- molestias constantes o periódicas en el ano y el recto.
La dinámica del desarrollo de la enfermedad es gradual, y los cambios bruscos en el estado general del cuerpo en la etapa inicial generalmente no ocurren si no se unen factores provocadores adicionales.
En mujeres en edad fértil, el embarazo y el parto se vuelven tales. Pero conducir al desarrollo de hemorroides, y su transición a una etapa más severa, puede ser el sexo anal constante y el uso de laxantes con el objetivo de perder peso. El estreñimiento también puede provocar una enfermedad debido al uso de productos nocivos o nutrición irregular, e incluso trastornos psicoemocionales derivados de situaciones estresantes permanentes.
Recurrir a un proctólogo en la etapa inicial de las hemorroides generalmente conduce a prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad y etapas posteriores del proceso patológico. Pero a menudo resulta que el miedo a la vergüenza antes de una visita a un proctólogo supera la conciencia de las posibles consecuencias, y la enfermedad se desarrolla sin ningún obstáculo especial, lo que lleva a condiciones graves y peligrosas.
Síntomas de hemorroides externas e internas.
Hay tres tipos de hemorroides, que se diferencian por la localización de las lesiones varicosas. Con el plexo venoso interno se somete a hipertrofia por encima del esfínter anal y es imposible verlo. Solo en las últimas etapas se caen los conos de hemorroides, y hasta ese momento hay tres signos distintivos por los cuales se puede reconocer la presencia de patología:
- la presencia de manchas en las heces;
- movimientos intestinales persistentes y estreñimiento;
- dolor durante el acto de defecación.
Las hemorroides externas rara vez se caracterizan por la presencia de sangrado, porque las hemorroides se encuentran debajo del esfínter, pero el dolor es más intenso y el paciente puede ver las hemorroides por sí mismo.
Vista combinada - con nodos actuales externos e internos.Combina los signos negativos de ambos tipos y se acompaña de rastros simultáneos de sangre en las heces, dolor en el ano, dificultades con las deposiciones y estreñimiento. En este caso, surgen dificultades con la visualización de la enfermedad, que se puede observar con un espejo. Con esta forma de la enfermedad, las venas anales en la región subcutánea y las venas hemorroidales en el recto están hipertrofiadas.
Etapas del desarrollo de la enfermedad.
Hay 4 etapas de hemorroides, en las que el principal signo de diferenciación es el estado de los ganglios venosos ubicados en el recto, la región anal y perianal:
- en la primera etapa, la remisión está presente durante mucho tiempo y la exacerbación ocurre solo después de provocar factores, mientras que los ganglios todavía están debajo de la capa de epidermis;
- en el segundo, los nodos se caen periódicamente, debido al esfuerzo físico o al esfuerzo, pero aún se pueden ajustar de forma independiente;
- en el tercero: los conos hemorroidales se caen periódicamente, pero aún se pueden ajustar manualmente, aunque esto ya está muy cerca del 4, cuando las hemorroides pueden ser fatales;
- en el cuarto nodo abandonan constantemente, sin razones que lo provoquen, adquieren formas variables y tamaños grandes y no son susceptibles de corrección manual.
Esto es interesante:velas con espino amarillo de hemorroides
La falta de tratamiento oportuno en la primera y segunda etapa de progresión de las venas varicosas conduce al desarrollo de la tercera etapa, que ya está llena de riesgos de trombosis venosa y vascular, pellizcos y necrosis, inflamación y supuración del cono de hemorroides. A los 4 años, solo es posible el tratamiento quirúrgico, y la vida del paciente puede depender de su oportunidad.
Medidas diagnósticas
Para el diagnóstico, se utiliza un examen digital rectal, que se acompaña de un historial médico. Para aclarar el diagnóstico, el médico puede enviar una colonoscopia, sigmoidoscopia, anoscopia e irrigoscopia. Cada uno de estos métodos tiene sus propias capacidades para obtener información adicional.
Posibles complicaciones
La lista de posibles complicaciones se expande con la transición a cada nueva etapa del desarrollo de la patología. La trombosis venosa también es peligrosa, que puede desarrollarse fácilmente en 3 etapas, y la probabilidad de pellizcos y necrosis en caso de prolapso no guía y aumento de conos de hemorroides a tamaños enormes.
Se observa que pueden aparecer fisuras anales, fístulas, supuraciones e infecciones secundarias en el contexto de la enfermedad. La tromboflebitis aguda puede ser una amenaza inmediata para la vida, ya que causa una violación de la circulación sanguínea en todo el segmento del cuerpo. La pérdida de sangre permanente a menudo conduce al desarrollo de anemia por deficiencia de hierro.