Los síntomas y los métodos de tratamiento de la prostatitis deben ser conocidos por todos los hombres, ya que más del 80% de la parte masculina de la población enfrenta ese problema durante toda la vida. La próstata es un elemento importante del sistema reproductivo humano. Ella destaca un secreto que garantiza la actividad vital y la movilidad de los espermatozoides, con las patologías de la glándula, la actividad sexual de un hombre se ve afectada principalmente. También hay problemas en el sistema urinario, ya que la uretra pasa a través del grosor de la próstata. El tratamiento de la prostatitis se basa en el uso de agentes antibacterianos y cursos de masaje, en casos severos, recurren a la cirugía.

Si la enfermedad no se puede curar a tiempo, se desarrollan complicaciones graves: infertilidad, cáncer de próstata.

Síntomas y signos de prostatitis.

Los primeros signos de prostatitis en los hombres son la dificultad para eliminar la orina, así como el dolor durante el acto de orinar. Esto se debe al hecho de que la glándula inflamada aumenta significativamente de tamaño y comprime el canal urinario, que lo atraviesa. En casos avanzados, la luz uretral está completamente bloqueada y el paciente requiere cirugía urgente.

Dado que la próstata es un órgano del sistema reproductor masculino, la función reproductiva sufre y la calidad de la erección disminuye. El pene no está completamente lleno de sangre y, a veces, una erección está completamente ausente, el deseo de tener relaciones sexuales también se reduce, una disminución de la libido.Además, la mayoría de los hombres se quejan de la aparición o la intensificación del dolor en el perineo durante el período de excitación.

Los problemas con la erección y la excreción de orina son dos de los primeros síntomas, con el desarrollo de la enfermedad, se unen otros signos:

  • sensación de ardor en el perineo;
  • dolor durante el movimiento intestinal;
  • la presencia en la orina de hilos ligeros que flotan en la superficie;
  • secreción inusual del canal uretral.

Por la naturaleza del curso de la enfermedad, se distinguen la prostatitis aguda y crónica. Su manifestación es algo diferente: en la forma aguda, se altera la salud general, la temperatura aumenta y el cuadro clínico de inflamación crónica se asemeja a los síntomas del adenoma de próstata.

Prostatitis aguda en hombres.

La enfermedad comienza inesperadamente, la temperatura aumenta a 39 grados, se altera la salud general, el hombre corre constantemente al baño. La orina se excreta en pequeñas porciones, todo el acto de orinar se acompaña de un dolor intenso en el perineo, la uretra y la parte inferior del abdomen. A lo largo de la enfermedad, se siente molestia en la ingle, a veces en el recto.

El deseo sexual desaparece, la erección es débil o completamente ausente. El moco viscoso se libera desde la abertura uretral: transparente con prostatitis viral o verdoso, con pus, con bacteriano.

La inflamación aguda se acompaña de apatía del paciente, fatiga y disminución del rendimiento.

Prostatitis crónica

La prostatitis con un curso crónico se desarrolla gradualmente. Al principio, los síntomas son débiles, preocupa un poco a un hombre, pero con el tiempo, crece. Pronto, las molestias leves se convierten en un problema grave. Por lo tanto, a los primeros signos, debe comunicarse con un urólogo que lo ayudará a eliminar la inflamación y llevarla a una remisión prolongada.

Manifestaciones típicas de inflamación crónica de la glándula prostática:

  • dolor adolorido en la parte inferior del abdomen, que refleja en los testículos, intestinos y perineo;
  • impulsos frecuentes de vaciar la vejiga, que causan dolor y ardor;
  • El tiempo de intimidad sexual se acorta. Esto se debe a la incomodidad estable que experimenta un hombre;
  • pérdida completa o disminución del deseo de actividad sexual (libido);
  • problemas con la eyaculación, la liberación de esperma es dolorosa, su fuerza y ​​rango se reducen;
  • secreción de la uretra, que generalmente aparece después o al ir al baño.

La prostatitis crónica a menudo conduce a complicaciones, ya que es más difícil de diagnosticar. A veces, una enfermedad puede no manifestarse activamente durante varios años, y luego puede tener consecuencias desagradables en pocos días. Los médicos aconsejan a los hombres someterse periódicamente a un examen de rutina realizado por urólogos para no perderse la inflamación latente.

Diagnóstico correcto

Para el diagnóstico de prostatitis, el papel principal es el examen y el interrogatorio del paciente. Las quejas típicas llevan al médico al diagnóstico correcto, y un examen digital a través del ano y métodos de examen adicionales ayudan a confirmarlo.

Si la glándula prostática está inflamada, durante la palpación rectal, el paciente se quejará de dolor intenso y de prostatitis crónica, de una sensación desagradable y algo dolorosa. Al tacto se determina que la próstata está agrandada e hinchada.

Esto es interesante: masaje de dedos al esposo

Para asegurarse finalmente del diagnóstico, el urólogo prescribe exámenes adicionales:

  • El análisis bacteriológico de la orina recolectada se siembra en un medio especial, donde el microbio que causa inflamación pronto crece. El análisis es relevante solo con la naturaleza bacteriológica de la enfermedad. Existen otros métodos para detectar la prostatitis viral;
  • análisis de la secreción secretada por la glándula prostática;
  • biopsia de próstata: se prescribe en la situación en la que hay sospecha de la presencia de transformación cancerosa del órgano;
  • urofluometría

El diagnóstico oportuno le permite prescribir el tratamiento correcto y evitar consecuencias desagradables.

Tratamiento de la prostatitis

Para que el tratamiento de la prostatitis sea el más efectivo y brinde rápidamente el resultado deseado, los médicos usan una terapia compleja. Incluye ejercicios físicos, masajes, uso de medicamentos, así como remedios caseros. En casos severos, cuando el tratamiento conservador no conduce a la recuperación, debe recurrir a la cirugía.

El proceso de recuperación lleva un largo período de tiempo, pero sujeto a todas las citas, el pronóstico es positivo. La mayoría de los hombres pueden olvidarse para siempre de los síntomas desagradables de la inflamación.

¿Qué medicamentos se usan para tratar la prostatitis?

Para combatir la inflamación de la próstata, es preferible usar medicamentos disponibles en forma de supositorios rectales. Con esta vía de droga en el cuerpo, comienza a actuar exactamente en el destino, sin ejercer efectos tóxicos en otros órganos.

Se prescriben tres grupos de medicamentos como estándar, que combaten el patógeno de la infección, alivian la inflamación y la hinchazón, y también reducen el dolor:

  • agentes antibacterianos (antibióticos) - Amoxicilina, Tavanic;
  • bloqueadores alfa-adrenérgicos: alfuzosina, finasterida;
  • Sustancias antiinflamatorias no esteroides - Nurofeno, aspirina.

Es importante no automedicarse, ya que los medicamentos deben tomarse de acuerdo con un esquema individual. No puede mezclar diferentes medicamentos. Antes de introducir una vela, debe asegurarse de que la anterior se haya disuelto.

Los remedios caseros más efectivos

Los remedios populares han demostrado su eficacia en el tratamiento de la glándula prostática. Uno de los métodos más efectivos es el uso de semillas de calabaza. Se deben comer alrededor de 30-40 piezas de semillas sin tostar por día. Esto proporcionará la necesidad de zinc del cuerpo masculino, respaldará el funcionamiento de la próstata.

También puede mezclar 500 g de semillas molidas y peladas con un vaso de miel. Haga rodar bolas pequeñas del tamaño de una nuez de la mezcla resultante. Consuma una cucharada dos veces al día poco antes de las comidas. Es importante no tragar la miel rápidamente, sino disolverla gradualmente como un caramelo. Guarde el medicamento en el refrigerador para evitar el deterioro. Antes de su uso, debe configurarse durante varias horas para que las bolas no estén demasiado frías.

Además de la calabaza, la medicina tradicional recomienda usar cáscaras verdes de castañas. Debe recogerse, lavarse bien, prepararse y beberse en lugar de té 1-2 veces al día. Dado que el té de castaña aumenta el apetito, es recomendable beberlo poco antes de las comidas.

Ejercicios fisicos

Durante la inflamación, se produce congestión en la glándula prostática, lo que provoca hinchazón y dolor del órgano. El entrenamiento físico ayudará a dispersar la sangre, tonificar la glándula y acelerar los procesos metabólicos. La fisioterapia consiste en ejercicios estáticos y dinámicos, también puede realizar ejercicios especiales de acuerdo con Kegel, que consiste en la reducción y relajación de los músculos ubicados en la parte inferior de la pelvis.

Los ejercicios estáticos ayudarán a mantener el tono correcto del piso pélvico y el abdomen, mientras que los ejercicios dinámicos aliviarán el estancamiento de los órganos pélvicos.

Las clases de Kegel son un tipo dinámico de ejercicio. Durante dicha gimnasia, es necesario contraer y relajar los músculos pélvicos uno por uno, cambiando periódicamente la intensidad y la duración de la tensión.

Masaje para el tratamiento de la prostatitis.

Para aliviar las manifestaciones de prostatitis, los médicos recetan masajes de próstata. Hay dos métodos diferentes: directo e indirecto. El masaje directo implica presión sobre la glándula a través de la pared del recto. Como requiere penetración en el intestino a través del ano, es mejor confiar un masaje de este tipo a un especialista y no automedicarse.

Masaje según la segunda técnica (indirecta), el paciente puede realizar por sí mismo. Para hacer esto, acuéstese, relájese y comience a aplicar ligeramente presión en el centro del perineo, entre los testículos y el ano, aumentando gradualmente la intensidad de la presión. El procedimiento no debe causar dolor, de lo contrario, debe consultar a un médico lo antes posible.

Baños calientes

Los baños calientes con prostatitis solo se permiten durante el período de remisión de la enfermedad, durante la exacerbación, solo puede tomar baños cuya temperatura del agua no supere los 35 grados.

Durante el procedimiento, la parte inferior del abdomen, el perineo y el área anal se frotan suavemente con una toallita. La duración de la estancia en el agua no debe ser superior a 15 minutos. Es importante que la habitación esté lo suficientemente cálida, ya que la hipotermia o un cambio brusco de temperatura solo agravarán la condición del paciente.

Para el mejor efecto, se pueden agregar decocciones de agujas, corteza de roble o manzanilla a los baños.

Cirugía para prostatitis

Se recurre a métodos quirúrgicos para tratar la prostatitis solo en casos extremos, cuando los medicamentos no tienen ningún efecto.

Hay dos tipos de operaciones:

  • RTU: resección de la glándula a través de la uretra. El método es bueno porque no se hace una incisión para llevarlo a cabo, y todas las manipulaciones se llevan a cabo a través de la uretra. Los cirujanos extirpan parte o la totalidad de la próstata, lo que reduce la compresión uretral y alivia los síntomas de la prostatitis;
  • La prostatectomía es una operación abierta para extirpar la glándula prostática. Se lleva a cabo cuando la resección transuretral es imposible, tiene un período de recuperación más largo.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la prostatitis?

Si ignora los síntomas de la prostatitis y no combate la enfermedad, la infección se propagará a los órganos vecinos y causará complicaciones:

  • vesiculitis
  • uretritis
  • la aparición de abscesos en la próstata o en órganos ubicados cerca;
  • cambios escleróticos en la glándula prostática.

Lo peor que puede provocar la prostatitis no tratada es infertilidad o transformación cancerosa del tejido prostático.

Prevención de la prostatitis

Para evitar una enfermedad desagradable, debe controlar el estado de la próstata y someterse regularmente a exámenes preventivos.

Además, algunas reglas simples ayudarán a reducir su riesgo:

  • practicar deportes
  • evitar la posición sentada prolongada;
  • devastación regular de la glándula: relaciones sexuales o masturbación completadas;
  • procedimientos de endurecimiento.

También puede realizar ejercicios especiales, masaje indirecto de la glándula prostática y tomar una ducha de contraste dirigida al perineo.