Según la información proporcionada por la OMS, la lista de lesiones del tracto respiratorio más peligrosas para la salud humana incluye la sarcoidosis pulmonar. ¿Qué es esto? Una pregunta que interesa no solo a las personas enfermas.
Dada la naturaleza asintomática de la enfermedad en las primeras etapas de desarrollo, la comprensión del mecanismo de su aparición permite detectar oportunamente una amenaza inminente y tomar medidas para eliminarla.
Contenido material:
Sarcoidosis de los pulmones: ¿qué es?
La sarcoidosis de los pulmones se denomina patología sistémica del sistema respiratorio, cuyo desarrollo se acompaña de daño al tejido pulmonar con la formación de granulomas, áreas inflamatorias pequeñas de tamaño limitado en forma de nódulos densos. La enfermedad se clasifica como granulomatosis benigna.
A medida que se desarrolla la sarcoidosis, se ven afectados los ganglios linfáticos intratorácicos, traqueobronquiales y broncopulmonares, y el número de granulomas aumenta muchas veces. Poco a poco, los granulomas se fusionan, formando grandes áreas de la lesión, dentro de las cuales la funcionalidad natural de los órganos se vuelve imposible.
La reabsorción de granulomas y la aparición de cambios fibróticos son un resultado típico del desarrollo de nódulos sarcoides.
La patología no tiene naturaleza infecciosa y no es peligrosa para las personas que rodean al paciente. Muy a menudo, ocurre en mujeres a una edad temprana y media.
A pesar de la gran cantidad de versiones del origen de la sarcoidosis, ninguna de las teorías etiológicas ha recibido evidencia real. Además, sigue siendo un misterio para los científicos por qué los no fumadores son más susceptibles a la sarcoidosis.
Las causas de la enfermedad
Dado que la ciencia aún no cuenta con datos precisos sobre las causas de la sarcoidosis de los pulmones y los ganglios linfáticos intratorácicos, los médicos tienden a creer que el inicio de la enfermedad es el resultado de la exposición a factores ambientales patógenos y una predisposición genética.
Hipotéticamente, las causas más probables de sarcoidosis son:
- daño infeccioso: con virus del herpes, hongos, bacterias y otros tipos de microorganismos patógenos;
- un tipo de reacción alérgica a irritantes químicos y biológicos;
- falta de una respuesta inmunológica adecuada del cuerpo a los agentes patógenos.
Según una de las versiones consideradas por la comunidad científica mundial, el granuloma sarcoideo es un fenómeno clinomorfológico que se desarrolla en el contexto de la acción de agentes patógenos en un organismo inmuno debilitado. Además, los factores de exposición pueden tener una naturaleza exógena (externa) y endógena (interna).
De esta manera Un bajo nivel de inmunidad celular es uno de los requisitos previos característicos para la aparición de sarcoidosis.
Síntomas de sarcoidosis pulmonar
Los primeros signos de sarcoidosis a menudo se dejan sin la atención adecuada. La aparición de debilidad, pérdida de apetito, fatiga y tos leve puede considerarse una pequeña enfermedad catarral.
Y solo cuando la enfermedad entra en la fase aguda del desarrollo, hay otros síntomas de sarcoidosis:
- un fuerte aumento de la temperatura a 40 ° C;
- un aumento en los ganglios linfáticos intratorácicos;
- inflamación vascular de la piel en forma de eritema nudoso;
- aumento bilateral en las raíces pulmonares;
- hinchazón y dolor en las articulaciones;
- lesiones artríticas de las articulaciones de rodilla y tobillo;
- falta de aliento
- procesos inflamatorios en el área de los ojos;
- granulomas y pápulas rojo marrón en varias partes del cuerpo, después de la desaparición de las cuales quedan cicatrices;
- engrosamiento de las falanges de los dedos;
- desarrollo de disfunciones del corazón y sistema nervioso.
A medida que se desarrolla la sarcoidosis, las manifestaciones clínicas aún más graves asociadas con cambios patológicos en los pulmones se unen a los síntomas principales.
En algunos casos, las manifestaciones sintomáticas de la sarcoidosis cesan por sí solas en unos pocos meses, lo cual es típico de la forma aguda de la enfermedad. Si la enfermedad progresa, esto indica el desarrollo de la patología más peligrosa: una forma crónica.
Etapas de desarrollo
El grado de desarrollo de la sarcoidosis se determina sobre la base de los datos obtenidos por rayos X.
Los cambios patológicos en el cuerpo afectado corresponden a la forma del desarrollo de la enfermedad:
- la etapa inicial de la enfermedad se caracteriza por un aumento en la mayoría de los tipos de ganglios linfáticos intratorácicos;
- la segunda etapa es mediastinal-pulmonar. Se diagnostica en presencia de diseminación bilateral (diseminación) de focos inflamatorios, acumulación de líquido biológico (infiltrado) en los pulmones, daño y cambio en la estructura de los ganglios linfáticos intratorácicos;
- La tercera etapa es pulmonar. Se acompaña de fibrosis severa del tejido pulmonar, así como la fusión de focos granulomatosos en células multinucleares gigantes, reemplazando la estructura del órgano con tejido conectivo.
Dependiendo de la ubicación de las áreas afectadas, la sarcoidosis pulmonar puede afectar no solo los ganglios linfáticos intratorácicos, sino también otros órganos del sistema respiratorio. Además, existe un tipo generalizado de sarcoidosis que afecta a la mayoría de los sistemas del cuerpo, incluidos los pulmones.
La enfermedad se caracteriza por tres fases del curso: exacerbación, estabilización y desarrollo inverso.Durante el desarrollo inverso, generalmente se produce la reabsorción de granulomas. Pero en algunos casos, su calcinación es posible.
La naturaleza del desarrollo de la sarcoidosis puede variar, dependiendo de la tasa de aumento de los cambios patológicos.
Diagnóstico de la enfermedad.
No es posible establecer un diagnóstico preciso de sarcoidosis si solo se utiliza la información recibida del paciente y durante el examen.
Hay casos frecuentes en los que los granulomas en el tejido pulmonar se detectan por casualidad, durante los métodos de investigación por imágenes o la radiografía durante el examen en las instalaciones de TB, ya que los signos principales de tuberculosis y sarcoidosis son en gran medida los mismos.
Los signos indirectos de la enfermedad se pueden determinar mediante broncoscopia, y para obtener la confirmación directa de la información de diagnóstico, los médicos utilizan los resultados de los estudios histológicos y citológicos de una biopsia obtenida por biopsia o pleuroscopia de los tejidos afectados.
Se considera que un análisis de sangre es una medida de diagnóstico igualmente importante, que permite determinar el crecimiento de ESR y un aumento en el número de leucocitos, así como establecer la presencia de eosonofilia, linfocitosis y monocitosis, que son cambios en la composición sanguínea característicos de la sarcoidosis.
También entre las técnicas de diagnóstico más informativas está la resonancia magnética y la tomografía computarizada de los pulmones.
Código de sarcoidosis ICD-10
De acuerdo con los estándares proporcionados por la Clasificación Internacional de Enfermedades de la décima revisión, la sarcoidosis se refiere a enfermedades que violan el mecanismo inmune. El código D86 de la CIE-10 se asigna a la sarcoidosis de los pulmones.
Además, como una variante separada de la enfermedad, se aisló la sarcoidosis de los pulmones con sarcoidosis de los ganglios linfáticos. A esta patología se le asigna el código D86.2.
El uso de materiales para la clasificación de enfermedades facilita el diagnóstico por parte de especialistas médicos. Pero incluso después de confirmar el diagnóstico, el proceso de tratamiento requiere mucho tiempo y puede llevar más de tres años.
Tratamiento de la enfermedad
La sarcoidosis es propensa a la remisión espontánea. Por lo tanto, los neumólogos siempre consideran esta posibilidad al elegir los métodos de tratamiento. En la mayoría de los casos, se prescribe un tratamiento específico para la sarcoidosis pulmonar después de seis meses, durante los cuales se monitorea la condición del paciente.
Si la enfermedad toma una forma crónica activa con un curso progresivo severo, aplique el tratamiento en un hospital: terapia dirigida a detener los síntomas y prevenir la recaída.
Tratamiento tradicional
Como fármacos que estabilizan los procesos patológicos, se utilizan:
- medicamentos corticosteroides: prednisona;
- medicamentos antiinflamatorios: indometacina, aspirina;
- inmunosupresores - cloroquina;
- antioxidantes: retinol, acetato de tocoferol.
Para aumentar la eficacia del fármaco, se utiliza una terapia de hardware compleja: exposición a EHF, ultrasonido con hidrocortisona en la región de los omóplatos, fonoforesis y electroforesis.
En casos particularmente difíciles, la única forma de mejorar la condición del paciente es a través del trasplante del órgano afectado, es decir, un trasplante de pulmón.
El diagnóstico de la enfermedad en mujeres que esperan un bebé no se considera una razón para el aborto, ya que la sarcoidosis no afecta el desarrollo del feto.
Remedios populares para la enfermedad
El uso de remedios caseros es apropiado como una medida terapéutica adicional en la terapia farmacológica.
Para fortalecer el cuerpo, se recomienda usar tés y decocciones de hierbas medicinales: manzanilla, salvia, orégano, escaramujo, chirivía, plátano, caléndula.
Características de la nutrición en la sarcoidosis de los pulmones.
Una nutrición bien organizada es la base para aumentar la efectividad del tratamiento farmacológico. Especialmente cuando se toman medicamentos esteroides.
La base de una dieta terapéutica son los productos que no contienen carbohidratos y calcio, ya que estas sustancias complican el curso de la enfermedad.
Además, con la sarcoidosis, no se recomienda el uso de platos fritos, salados, picantes y ahumados, ya que debilitan el sistema inmunitario.
La base de una dieta óptima debe ser productos de origen vegetal: cereales, verduras, carne magra, frutas y bayas.
Posibles complicaciones
Los médicos no excluyen la posibilidad de desarrollar complicaciones, no solo después de la estabilización de la salud del paciente, sino incluso después de su recuperación completa.
El daño a los órganos del sistema respiratorio puede transformarse en:
- neumosclerosis;
- pleuresía adhesiva;
- enfisema de tipo bulloso o difuso;
- fibrosis basal
Una de las consecuencias más graves de la sarcoidosis pulmonar es el desarrollo de insuficiencia respiratoria. Esta complicación se caracteriza por un cambio anormal en la composición de los gases de la sangre y una disminución en el potencial funcional general del cuerpo.
Dado que la función de la respiración externa es responsable de llenar la sangre con oxígeno, cuando se altera, se produce una disminución en el nivel de oxígeno en el torrente sanguíneo. La concentración de hemoglobina aumenta, se desarrolla eritrocitosis, aumenta la carga en el corazón y, como resultado, se produce hipoxia.
El pronóstico más probable en esta situación es el desarrollo del corazón pulmonar y la muerte.
El pronóstico para la vida del paciente.
El curso general de la enfermedad se considera benigno. La posibilidad de remisión espontánea es del 70%. Sin embargo, en presencia de complicaciones, la probabilidad de muerte aumenta al 5%.
Las principales causas de muerte son el daño al corazón y al sistema nervioso, así como el desarrollo de insuficiencia respiratoria descompensada.
Es posible un resultado condicionalmente favorable de insuficiencia respiratoria mientras se proporciona ventilación mecánica.
Medidas preventivas
Debido al hecho de que las vías etiológicas auténticas para el desarrollo de la sarcoidosis siguen siendo desconocidas, no se proporcionan medidas preventivas oficiales. Según los neumólogos, la mejor manera de evitar la patología es a través de actividades que mejoren la reactividad inmune del cuerpo y ejercicios que fortalezcan los órganos del sistema respiratorio.
A pesar de que una gran cantidad de preguntas sobre la etiología y el tratamiento de la sarcoidosis siguen sin respuesta, los médicos de todo el mundo son optimistas. La importancia general de los logros en la comprensión de la morfología, la patogénesis y las manifestaciones clínicas de la enfermedad es difícil de sobreestimar, lo que significa que las respuestas correctas están en algún lugar cercano.