Según las estadísticas de la OMS, aproximadamente el 15% de todas las patologías cardíacas son arritmias. Durante la última década, esta cifra ha estado creciendo constantemente, y si las personas mayores o las personas que abusan del alcohol y las drogas solían sufrir tales enfermedades, hoy la situación ha cambiado. Tal trastorno se diagnostica cada vez más en niños y pacientes de mediana edad. Analizaremos que esta es la arritmia sinusal del corazón, cuáles son las principales causas de su desarrollo y sus principales manifestaciones.

¿Qué es la arritmia sinusal del corazón?

En una persona sana, la frecuencia cardíaca es de 60 a 90 latidos por minuto. Se producen como resultado de la transmisión de impulsos desde el nodo sinusal al músculo cardíaco. Los equipos pasan a través de las fibras del órgano, por lo que los ventrículos y las aurículas se contraen. Esto debería suceder después de intervalos de tiempo iguales.

La arritmia sinusal se caracteriza por arritmias cardíacas: el pulso se vuelve más rápido o más lento sin razón aparente, es decir, en ausencia de estrés físico o emocional. En el primer caso, si hay más de 90 latidos por minuto, la condición califica como taquicardia sinusal. Un trastorno caracterizado por una tasa reducida de menos de 60 contracciones se llama bradicardia sinusal.

Se desarrollan condiciones similares como resultado del funcionamiento deteriorado del nodo sinusal. Por diversas razones, surgen obstáculos en la transmisión de pulsos que los bloquean.Como resultado, el músculo cardíaco se sobreexcita y el ritmo se vuelve desigual.

Sabes Se ha demostrado que la frecuencia de las contracciones del músculo cardíaco en las mujeres es ligeramente mayor que en los hombres. Y en los niños, especialmente en la infancia, el pulso excede significativamente los indicadores indicados. Por ejemplo, en bebés de hasta un año, puede superar los 120 latidos por minuto, y esto se considera la norma.

Clasificación y etapas.

La arritmia sinusal se divide condicionalmente en 4 tipos.

La enfermedad puede ser:

  1. Respiratorio o fisiológico. Esta condición no se considera una desviación, porque en tales casos el pulso se ralentiza al inhalar y se acelera al exhalar. Muy a menudo, este fenómeno se observa en adolescentes y niños pequeños, pero también se puede detectar en adultos. Las causas de tal violación son problemas cardiovasculares y ataques infecciosos llevados a cabo en el pasado reciente.
  2. Taquiarritmico. Dicho diagnóstico se realiza si la frecuencia cardíaca excede la norma, incluso cuando el paciente está en un estado tranquilo. Si tales fallas son causadas por disturbios, estrés y actividad física, no se consideran desviaciones de la norma. La causa principal de las taquiarritmias son los trastornos circulatorios, así como los trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso y la glándula tiroides.
  3. Bradyarrhythmic. Con este tipo de arritmia, la frecuencia de los accidentes cerebrovasculares es inferior a 60 por minuto. Esto ocurre como resultado de cambios escleróticos en el miocardio y otras patologías del corazón, así como con hipoxia cerebral y trastornos endocrinos.
  4. Extrasistólico En este caso, el músculo cardíaco en su conjunto o sus secciones individuales hacen contracciones prematuras. Tal problema se desarrolla debido a enfermedades de los órganos, desequilibrio de potasio en la sangre o debido al aumento del estrés psicoemocional. Las adicciones, como fumar, el alcoholismo, el abuso del café y el té fuerte, también pueden provocar enfermedades.

Dependiendo de la gravedad de los síntomas de arritmia, se clasifica de la siguiente manera:

  1. Fácil Muy a menudo, este problema no se revela y surge debido a las características individuales del cuerpo o en la vejez. En los adolescentes, esta condición puede provocar un desequilibrio hormonal.
  2. Moderado De esta forma, la enfermedad se caracteriza por insuficiencia respiratoria intermitente, que desaparece rápidamente, y en algunos pacientes se produce desmayo. Esta condición a menudo ocurre en adolescentes, ancianos y personas que participan activamente en deportes.
  3. Mediano Los síntomas de dicho trastorno se manifiestan como debilidad, fatiga elevada y falta de aliento frecuente. Básicamente, esta forma de la enfermedad ocurre en personas que padecen otros trastornos cardíacos.
  4. Expresado En esta etapa, se observa un pulso rápido o debilitado, a menudo ocurren dolores en el pecho y son frecuentes los saltos en la presión arterial. El paciente experimenta debilidad y colapso constantes, y tal condición requiere tratamiento competente y control médico.

Atencion La última etapa de la arritmia es peligrosa porque puede provocar insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular, y hay una alta probabilidad de coágulos sanguíneos.

Causas y factores de riesgo

Las principales causas de arritmia sinusal del corazón son tales violaciones:

  • un cambio en la composición de la sangre cuando se altera el equilibrio electrolítico;
  • la presencia de enfermedades que causan complicaciones al corazón;
  • falta de oxígeno en la sangre;
  • saltos frecuentes en la presión arterial.

Estas condiciones conducen a un suministro insuficiente de tejidos orgánicos con microelementos necesarios y al desgaste prematuro del músculo cardíaco.

Hay otras razones por las cuales ocurren alteraciones en el ritmo sinusal normal. Difieren según la categoría de edad de los pacientes.

La arritmia sinusal en un niño o adolescente puede ocurrir como consecuencia de tales factores:

  • patologías del desarrollo intrauterino;
  • malformaciones congénitas y otras enfermedades del corazón;
  • alteraciones en el trabajo de los órganos internos;
  • enfermedades infecciosas severas;
  • intoxicación del cuerpo;
  • condiciones estresantes;
  • predisposición hereditaria

El grupo de riesgo incluye niños con bajo peso o exceso de peso corporal y enfermedad de la tiroides. Y también, dicha violación puede desarrollarse durante los períodos de crecimiento activo, cuando los órganos y sistemas no siguen el ritmo de este proceso.

En las personas mayores, dicha enfermedad puede ocurrir como resultado de los siguientes trastornos y afecciones:

  • ataques virales;
  • defectos del corazón;
  • saltos en la presión sanguínea;
  • enfermedades del sistema respiratorio y la glándula tiroides;
  • estrés
  • intervenciones quirúrgicas recientes;
  • debido al alcoholismo, drogadicción y tabaquismo.

En pacientes de edad avanzada, además de las razones enumeradas, varios problemas de salud, incluidos los relacionados con la edad, pueden causar arritmia.

Entre el grupo de riesgo entre adultos y ancianos se encuentran personas que padecen trastornos cardiovasculares, abuso de alimentos grasos, café y cigarrillos, así como sobrepeso.

Síntomas y signos en adultos y niños.

Con la patología discutida, se observan los siguientes cambios en la condición del paciente:

  • hay una sensación de que el corazón se está "congelando" y no hay suficiente aire;
  • a menudo "se pone a sudar", los pies y las palmas se vuelven fríos y húmedos;
  • falta de aliento, mareos y debilidad severa;
  • los dolores en la parte izquierda del pecho y la cabeza se vuelven más frecuentes;
  • pérdida de conciencia, un sentimiento inexplicable de miedo y ansiedad son comunes.

En pacientes de la infancia y la niñez, las alteraciones del ritmo cardíaco se manifiestan por los siguientes síntomas:

  • dificultad para respirar en reposo;
  • palidez de la piel;
  • disminución del apetito;
  • escupir frecuentemente;
  • aumento de peso lento;
  • sudoración excesiva
  • la aparición de un tinte azulado en la sección nasolabial;
  • excitabilidad o letargo.

Muy a menudo, los ataques de arritmia ocurren repentinamente, sin razón aparente.

Los siguientes síntomas indican esta condición:

  • el paciente suda bruscamente, se produce dificultad para respirar;
  • hay una sensación de impotencia y una sensación de "piernas de algodón";
  • la víctima se queja de tinnitus, mareos intensos y oscurecimiento en los ojos;
  • la frecuencia cardíaca alcanza 130 latidos por minuto o más;
  • una persona está en un estado semi-consciente o desmayo.

En este caso, no puede dudar en llamar a la ambulancia, y antes de la llegada de especialistas debe brindar primeros auxilios al paciente.

Si se desmaya, deberá inclinar la cabeza y asegurarse de que no se le caiga la lengua. Cuando la víctima está consciente, es necesario asegurar el flujo de aire fresco hacia la habitación y darle un sedante, por ejemplo, valocordina, valeriana o tintura de agripalma.

Características de la patología durante el embarazo.

El embarazo se caracteriza por un mayor estrés en los órganos y sistemas, y el corazón no es una excepción. Durante el período de tener un hijo, muchas mujeres son diagnosticadas con arritmia cardíaca, que pasa de forma independiente después del parto.

Pero aún así, este estado no puede ser ignorado, ya que causa ciertos inconvenientes. En tales situaciones, se recomienda ajustar la dieta, eliminar alimentos nocivos y bebidas energéticas, así como evitar el estrés y aumentar la actividad física.

Sucede que la arritmia durante el embarazo es causada por diversas patologías. En tal situación, existe un peligro no solo para la mujer, sino también para el bebé nonato. Y solo las medidas oportunas y el tratamiento adecuado ayudarán a mantener la salud de la madre y el niño.

Medidas diagnósticas

Para identificar la arritmia sinusal, se realiza un diagnóstico integral, que incluye las siguientes medidas:

  • pruebas de laboratorio de orina y sangre;
  • ECG
  • Rayos X
  • coronografía
  • Ultrasonido
  • Resonancia magnética

Y también aplique el método de monitoreo diario de la actividad cardíaca. En este caso, los sensores conectados al dispositivo suspendido en el cinturón están unidos al cuerpo del paciente.Este dispositivo captura la frecuencia cardíaca y debe usarla durante 24 horas.

Tratamiento de arritmia sinusal

La terapia de la enfermedad no se lleva a cabo si la violación no se acompaña de síntomas adicionales o no se detectan desviaciones significativas de la norma en el ECG. Además, la terapia no se prescribe en casos donde la enfermedad es causada por factores externos, es suficiente para eliminarlos.

Otros casos requieren atención médica.

El tratamiento del trastorno se lleva a cabo utilizando los siguientes tipos de medicamentos:

  • metabolitos;
  • nootrópicos;
  • medicamentos sedantes;
  • complejos de vitaminas y minerales;
  • medicamentos antiarrítmicos (en forma severa).

Si la violación es causada por alguna enfermedad, se prescriben fondos adicionales. Además, se utilizan métodos reflejos y fisioterapéuticos de tratamiento, así como la acupuntura.

Entre otras cosas, el paciente necesita ajustar la dieta, reponiendo la dieta con alimentos que contengan potasio y vitaminas B. Excluya los alimentos grasos y picantes, té fuerte, café, bebidas alcohólicas y cigarrillos.

También deberá observar el sueño y el descanso, reducir la actividad física y dormir lo suficiente.

La intervención quirúrgica es aconsejable en casos donde la frecuencia cardíaca es baja y no alcanza 50 veces por minuto. En tal situación, se indica la instalación de un marcapasos.

Pronóstico, complicaciones y consecuencias.

Con arritmia sinusal, el pronóstico es ambiguo. En sí mismo, no amenaza la vida de una persona. Si la violación se detectó a tiempo y el paciente recibió ayuda calificada, en la mayoría de los casos se produce la recuperación.

Las perspectivas no son tan optimistas cuando se diagnostica una forma grave de arritmia, mientras que el trastorno se acompaña de otras enfermedades. Sucede que el paciente se ve obligado a tomar medicamentos de mantenimiento por el resto de su vida.

Si no se trata la arritmia, esta afección se vuelve peligrosa, ya que puede provocar la aparición de tales trastornos:

  • trombosis
  • accidente cerebrovascular isquémico;
  • insuficiencia cardíaca
  • fibrilación auricular;
  • trastornos del sistema respiratorio;
  • paro cardíaco

Estas consecuencias se pueden evitar si busca ayuda médica a tiempo y sigue todas las prescripciones del médico.

Prevención

Para evitar arritmias o prevenir complicaciones, si tal problema ya existe, se deben observar las siguientes reglas:

  • No se involucre en alimentos grasos y ricos en calorías, té fuerte, chocolate y café;
  • observar el sueño y descansar;
  • excluir alcohol y cigarrillos;
  • controlar el peso corporal y los indicadores de presión arterial;
  • trata de evitar el estrés;
  • tratar oportunamente las enfermedades emergentes;
  • Si hay molestias en el corazón, busque ayuda profesional.

Es importante darse cuenta de que la gran mayoría de los casos de arritmia son acompañantes de otros trastornos que representan un grave peligro para la vida y la salud. Por lo tanto, es importante controlar el funcionamiento del corazón y no ignorar los síntomas alarmantes.