Picazón, ardor, dolor durante el coito, descarga poco característica puede ser un signo de vaginitis bacteriana. La enfermedad no solo empeora significativamente la calidad de vida de una mujer, sino que, en ausencia de un tratamiento adecuado, amenaza con complicaciones graves. Un remedio eficaz y comprobado para el tratamiento de esta dolencia es el supositorio de metronidazol, que se describe en detalle en este artículo.
Contenido material:
- 1 Composición, forma de liberación y embalaje.
- 2 Propiedades farmacológicas y farmacocinética.
- 3 ¿Para qué se prescribe el supositorio vaginal?
- 4 Instrucciones de uso en ginecología.
- 5 Uso durante el embarazo y la lactancia.
- 6 Interacción farmacológica
- 7 Contraindicaciones, efectos secundarios y sobredosis.
- 8 Análogos de supositorios vaginales.
Composición, forma de liberación y embalaje.
El principio activo de la droga es metronidazol. Una de sus formas más prescritas en ginecología es el supositorio (supositorio) para administración vaginal. Los supositorios son una forma de dosificación especial que permanece sólida a temperatura ambiente y se vuelve líquida a temperatura corporal.
Un supositorio de metronidazol puede contener 100, 250 o 500 mg del ingrediente activo. La composición de los excipientes puede variar ligeramente según el fabricante. Además del metronidazol, los supositorios contienen una masa especial en la que pueden estar presentes grasas, macrogol y otras sustancias necesarias para la conformación.
Los supositorios tienen forma de torpedo, tienen un color blanco o amarillento. Puede verse un delgado núcleo hueco o embudo en el corte. Las velas se colocan en el embalaje de contorno de papel de aluminio o plástico. Empaque secundario: una caja de cartón que contiene 10 supositorios.
Además, el metronidazol existe en las siguientes formas de dosificación:
- tabletas para administración intravaginal;
- tabletas para administración oral;
- forma líquida (solución para goteros);
- gel (para uso externo o intravaginal).
La variedad de formas de dosificación del medicamento se debe a su uso activo en el tratamiento de enfermedades infecciosas de varios órganos. Los geles con metronidazol a menudo se recetan en odontología, dermatología y ginecología. Usando una forma líquida, tratan infecciones del sistema digestivo, pulmones, tejidos blandos, peritonitis y otros.
Propiedades farmacológicas y farmacocinética.
Metronidazol (el principio activo de la droga) se refiere a agentes antimicrobianos y antiprotozoarios. Esto significa que tiene un efecto perjudicial no solo sobre las bacterias, sino también sobre los protozoos (patógenos de la tricomoniasis, giardia y ameba patógena).
El metronidazol se conoce desde hace bastante tiempo. Se obtuvo a mediados del siglo XX y se usó principalmente como un medicamento anti-tricomonas. Las propiedades antimicrobianas de la sustancia se conocieron por casualidad cuando un paciente que tomaba el medicamento se curó simultáneamente de la enfermedad de las encías.
El metronidazol es un medicamento de amplio espectro. Su componente principal reacciona con el ADN del patógeno, interrumpiendo la formación de ácidos nucleicos en la célula, lo que provoca la muerte del patógeno.
El medicamento exhibe un efecto pronunciado contra los siguientes patógenos:
- Trichomonas vaginalis;
- Gardnerella vaginalis;
- Giardia lamblia;
- Entamoeba histolytica;
- bacterias anaerobias gramnegativas y ciertas gramnegativas.
Con la administración intravaginal, la conexión del principio activo con las proteínas sanguíneas es inferior al 20%. El medicamento pasa la barrera placentaria y se encuentra en la leche materna, se biotransforma en el hígado, se excreta por el sistema urinario. La concentración máxima de la droga se observa 6-12 horas después de la administración.
¿Para qué se prescribe el supositorio vaginal?
Los supositorios "Metronidazol" en ginecología se usan con bastante frecuencia. Se utiliza para el tratamiento complejo de la inflamación vaginal y la uretritis causadas por agentes patógenos susceptibles al metronidazol.
El remedio más buscado para la tricomoniasis. Junto con los medicamentos antiprotozoarios para uso interno, los supositorios de metronidazol derrotan efectivamente la enfermedad en poco tiempo, ejerciendo un efecto local.
El medicamento debe usarse solo según lo prescrito por el médico en función de los resultados de un estudio bacteriológico del frotis vaginal.
Instrucciones de uso en ginecología.
Es importante recordar que El tratamiento independiente con supositorios de metronidazol es inaceptable, ya que sin determinar el tipo de patógeno, dicha terapia puede ser no solo ineficaz, sino también peligrosa.. El uso irrazonable de un medicamento antimicrobiano puede agravar el curso de la infección.
Aplicar velas por vía vaginal. Antes de usar, lávese las manos y retire el empaque de contorno de la vela. El supositorio se administra acostado sobre la espalda, profundamente en la vagina. Después de su uso, es aconsejable mantener una posición horizontal durante 20-30 minutos para evitar una pérdida significativa de medicación. Durante la terapia, se recomienda usar toallas sanitarias diarias y evitar las relaciones sexuales.
La dosificación y la frecuencia de administración son establecidas por un especialista en función de las características del curso de la enfermedad. Por lo general, se prescribe 1 supositorio dos veces al día, preferiblemente cada 12 horas. El tratamiento dura de una semana a 10 días.
Uso durante el embarazo y la lactancia.
Velas "Metronidazol" está estrictamente contraindicado en los primeros tres meses de tener un hijo. Además, se pueden recetar solo en situaciones extremas, cuando el efecto positivo previsto para la futura madre es mayor que el grado de riesgo para el feto.
Dado que el medicamento pasa a la leche materna, la alimentación natural debe suspenderse durante todo el período de uso. El regreso a la lactancia materna está permitido no antes de dos días después de la finalización del curso.
Interacción farmacológica
De acuerdo con las instrucciones oficiales de uso, durante el período de tratamiento con metronidazol, el alcohol es inaceptable, ya que el medicamento causa intolerancia al alcohol. Curiosamente, en ciertas fuentes puede encontrar información sobre el uso de metronidazol en el tratamiento del alcoholismo.
Además, no debe combinar el medicamento con los siguientes medicamentos:
- Disulfiram (la recepción junto con metronidazol puede causar trastornos mentales);
- medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre (los antimicrobianos aumentan el efecto de los anticoagulantes indirectos, incluida la warfarina);
- barbitúricos (debilitan el efecto antimicrobiano);
- Cimetidina (aumenta la probabilidad de reacciones adversas de metronidazol);
- preparaciones de litio (el antiprotozoo aumenta su contenido en la sangre).
Si necesita tomar estos medicamentos durante el tratamiento con metronidazol, debe visitar a un médico para ajustar las tácticas de tratamiento.
El uso de fondos con antibacterianos y otros antimicrobianos está justificado y es apropiado, porque en combinación con estos medicamentos, los supositorios de metronidazol tienen un efecto más pronunciado.
Contraindicaciones, efectos secundarios y sobredosis.
El "metronidazol", como la mayoría de los antimicrobianos, tiene varias limitaciones para la cita:
- edad hasta 18 años;
- primer trimestre del embarazo;
- una disminución en el número de glóbulos blancos en la sangre (ahora y en el pasado);
- ciertas enfermedades del sistema nervioso (incluida la epilepsia);
- insuficiencia hepática
- intolerancia individual a los componentes.
En ciertos casos, los supositorios vaginales "metronidazol" pueden causar algunos efectos no deseados:
- reacciones locales: picazón, malestar, dolor de la vagina, secreción viscosa de color blanco (con o sin olor), aftas (después de que se cancela el supositorio), micción frecuente, ardor e irritación del pene de la pareja;
- manifestaciones alérgicas: urticaria, picazón y enrojecimiento de la piel;
- del sistema nervioso: dolores de cabeza, mareos (cuando se realizan actividades que requieren una alta concentración de atención, se debe tener precaución durante la terapia);
- por parte del sistema digestivo: síntomas dispépticos, trastornos de las heces, dolor abdominal, perversión del gusto, sabor metálico en la cavidad oral, pérdida de apetito;
- cambios en la composición de la sangre: una disminución o aumento en el recuento de glóbulos blancos;
- raramente - orina de color ladrillo (debido a la aparición en ella de un pigmento formado durante la descomposición del metronidazol).
Los signos de una sobredosis son náuseas, vómitos y trastornos del movimiento. En este caso, se lleva a cabo una terapia sintomática y se toman medidas para prevenir los efectos negativos en el cuerpo.
Análogos de supositorios vaginales.
Las velas "Metronidazol" tienen muchos análogos completos. Se producen en varios países y contienen la misma sustancia activa.
Los análogos de la droga incluyen los siguientes agentes para administración intravaginal:
- Velas "Trichosept", "Metrovagin", "Metronidazol-Altpharm" (Rusia);
- "Trichopolum", tabletas vaginales (Polonia);
- Flagil, supositorios (Francia);
- "Metrogil", gel vaginal (India);
- "Metronidazol", gel vaginal (Rusia).
Además, el metronidazol es un componente antimicrobiano de fármacos combinados para el tratamiento tópico de la vaginitis mixta. Los medios más famosos y efectivos de este grupo son:
- Klion D, tabletas vaginales;
- Neo-Penotran Forte L, supositorios vaginales;
- Neo-Penotran Forte, supositorios vaginales;
- Vagisept, supositorios vaginales.
Es importante recordar que incluso el medicamento más efectivo para eliminar la inflamación de la vagina puede ser inútil si se aplica sin el análisis y el consejo médico adecuados. Por lo tanto, cuando aparezcan síntomas desagradables de vaginitis (picazón, malestar, secreción no característica), debe consultar a un especialista.