El hígado es un órgano que forma parte del tracto gastrointestinal y juega un papel importante en la limpieza de la sangre de las toxinas que ingresan. Cualquier función hepática deteriorada conlleva problemas de salud significativos, que se manifiestan por diversos síntomas patológicos.
Contenido material:
¿Qué es la hepatitis tóxica del hígado y sus causas?
La hepatitis tóxica es el resultado de la intoxicación del cuerpo con venenos con fines industriales, agrícolas, químicos y medicinales. La acción de estos agentes patológicos para el cuerpo provoca el desarrollo de inflamación del tejido hepático con su posterior necrosis.
Este proceso puede tener un curso agudo o crónico, dependiendo de la cantidad de veneno ingerido. La hepatitis tóxica aguda del hígado se desarrolla cuando el cuerpo se envenena con una sola dosis alta de veneno o una pequeña cantidad, pero en alta concentración.
El daño hepático crónico ocurre con la ingesta prolongada de una cantidad insignificante de sustancias tóxicas en el cuerpo durante un largo período de tiempo. Las manifestaciones clínicas de la hepatitis tóxica aguda pueden ocurrir en poco tiempo. Los síntomas en un proceso crónico pueden desarrollarse durante mucho tiempo, aumentando gradualmente.
Las razones para el desarrollo del daño a los órganos tóxicos pueden ser venenos, que se dividen en varios grupos:
- venenos industriales: un gran grupo de sustancias tóxicas que ingresan al cuerpo por inhalación de vapores, contacto con la piel, a través del tracto digestivo cuando se ingieren.Estos son arsénico, fósforo, pesticidas, fenoles, aldehídos, insecticidas, hidrocarburos clorados;
- Medicamentos: significa que tienen efectos anticonvulsivos, antivirales y antiinflamatorios. También en este grupo están los medicamentos contra la tuberculosis y las sulfas;
- venenos de plantas - de varios hongos venenosos (amanita, miel falsa, seta pálida). De plantas: droga ordinaria, euforbio, hierba de cerdo;
- etanol: varias bebidas alcohólicas o líquidos que contienen alcohol.
Cuando se ingiere de alguna manera, los venenos destruyen las células. El resultado de este proceso es su muerte, que implica una disfunción y degeneración grasa del hígado.
ICD Code 10
Código CIE 10 - Clasificación internacional de enfermedades 10 Revisión.
Clases MKB 10 / K00-K93 / K70-K77 / K71
Este código cifra el daño hepático tóxico (K 71), que incluye:
- enfermedad hepática idiosincrásica (impredecible);
- enfermedad hepática tóxica (predecible).
Opciones de enfermedad
Dependiendo del tipo de sustancia venenosa que ha ingresado al cuerpo, se distinguen los siguientes tipos de hepatitis tóxica:
- alcohol: se desarrolla con abuso de licores fuertes y sustitutos del alcohol;
- medicinal: ocurre cuando se excede la dosis recomendada del medicamento o cuando se toma por un tiempo prolongado;
- profesional: se desarrolla entre los empleados que trabajan durante mucho tiempo en empresas con condiciones de trabajo perjudiciales;
- Hepatitis tóxica alimentaria: ocurre debido a la entrada de elementos de un agente tóxico de un paciente infectado a una persona sana a través de la boca en relaciones íntimas no tradicionales.
La hepatitis tóxica de cualquier factor etiológico puede desarrollarse tanto en forma aguda como crónica. El desarrollo del proceso agudo ocurre de 2 a 5 días con un aumento gradual de los síntomas.
Síntomas y signos
Si hay intoxicación leve, la clínica de la enfermedad estará borrosa y, a veces, puede no haber manifestaciones externas del proceso patológico.
En los casos más graves de intoxicación, los síntomas de la hepatitis se manifestarán en el siguiente cuadro clínico:
- La aparición de un dolor agudo en el hipocondrio derecho es consecuencia del rápido desarrollo del proceso inflamatorio en el hígado;
- empeoramiento del estado general: aparición de debilidad, dolor de cabeza, fiebre (temperatura de hasta 38 grados), dolores en todo el cuerpo, náuseas;
- Desarrollo rápido de coloración ictérica de la piel y la esclerótica de los globos oculares, acompañado de oscurecimiento de la orina y aclarado de las heces, que tiene una consistencia grasa. El desarrollo de ictericia es provocado por una violación del flujo de bilis a lo largo del tracto excretor;
- la aparición de un tipo diferente de hemorragia: en forma de una erupción de punta pequeña o "estrellas" en la piel, varios tipos de sangrado (nasal, de las encías en la cavidad oral) debido al efecto tóxico del agente patológico en la pared vascular;
- trastornos del sistema nervioso central: en forma de comportamiento inapropiado, acompañado de una mayor excitabilidad o letargo y apatía.
La aparición de tales síntomas agudos requiere atención médica inmediata y, en primer lugar, la eliminación del veneno del cuerpo, lo que provocó el desarrollo de síntomas patológicos.
Importante! La aparición de signos iniciales, incluso menores de la enfermedad en contacto con productos agresivos en el lugar de trabajo o en el hogar requiere la consulta obligatoria de un médico para excluir el envenenamiento y prevenir el desarrollo de enfermedad hepática grave.
La hepatitis tóxica crónica, que se desarrolla con la ingesta prolongada de un agente tóxico en pequeñas dosis, se manifiesta por los siguientes síntomas:
- dolor leve periódico en el hipocondrio derecho, peor después de comer;
- severidad en el hígado;
- un aumento prolongado de temperatura a dígitos subfebriles;
- náuseas, amargura en la boca;
- fenómenos dispépticos en forma de disminución del apetito, hinchazón, diarrea;
- La aparición de picazón en la piel.
Un rasgo característico de las manifestaciones clínicas de la hepatitis tóxica crónica es un curso prolongado con períodos de remisión y exacerbaciones del proceso. Con un curso leve de hepatitis, la terapia específica da un efecto positivo.
La falta de una terapia oportuna y de alta calidad conduce a varias complicaciones, como:
- insuficiencia hepática
- hinchazón
- coma
- cirrosis del hígado.
Este desarrollo del proceso patológico plantea una amenaza para la vida del paciente.
Diagnósticos
En el diagnóstico de hepatitis tóxica, es de gran importancia indicarle al paciente que se ponga en contacto con un veneno de cierto tipo, la duración de su acción y la gravedad de los síntomas clínicos del envenenamiento. La investigación instrumental y de laboratorio determina el grado de daño al tejido hepático, así como el interés de otros órganos en el proceso patológico.
Lee también:hepatosis del hígado graso
Para aclarar el diagnóstico, se prescriben las siguientes pruebas y exámenes:
- sangre, orina para un análisis general;
- análisis de sangre bioquímico;
- coagulograma con la determinación del índice de protrombina;
- según las indicaciones, un estudio de fluidos biológicos (saliva, orina, heces, sangre) para detectar la presencia de sustancias tóxicas;
- Ultrasonido de la cavidad abdominal;
- CT, MRI;
- dopplerometría de los vasos del hígado;
- gammagrafía hepática con radioisótopos;
- biopsia hepática seguida de examen histológico del tejido.
Estos estudios de diagnóstico nos permiten determinar no solo la inflamación del tejido hepático, sino también confirmar el factor del efecto de las sustancias tóxicas en el órgano.
Tratamiento de la hepatitis tóxica del hígado.
El tratamiento de la hepatitis tiene como objetivo eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo y eliminar las manifestaciones de intoxicación, que consisten en las siguientes medidas:
- la introducción de antídotos, con la forma establecida de una sustancia tóxica;
- terapia vitamínica: ácido fólico, ascórbico, nicotínico, grupo B;
- solución salina intravenosa y glucosa;
- hepatoprotectores: agentes que restauran la estructura celular del hígado;
- hemodiálisis: con el desarrollo de insuficiencia hepática.
La dieta como técnica de tratamiento.
Además de las drogas, un factor importante en el tratamiento de la hepatitis tóxica es una dieta, que consiste en eliminar la carga adicional sobre el hígado en forma de ciertos productos que ingresan al cuerpo.
Un requisito previo para restaurar la función de un órgano es el cumplimiento de ciertas reglas nutricionales:
- rechazo categórico de alcohol y fumar;
- ingesta fraccional de alimentos hasta 6 veces al día en pequeñas porciones;
- exclusión del uso de alimentos grasos, fritos, salados, picantes;
- introducción a la dieta de los días de ayuno 1 vez por semana o por mes, comiendo solo frutas o verduras;
- cumplimiento del régimen de agua en forma de ingesta diaria de agua limpia hasta 2 litros.
La nutrición dietética debe contener carbohidratos en mayor medida, lo que proporciona energía, pero la carga en el estómago es insignificante. Dicha dieta debe observarse durante mucho tiempo, es decir, la dieta habitual antes de que la enfermedad deba reemplazarse por una dieta de forma continua.
Consecuencias y pronósticos
El curso leve de la hepatitis tóxica responde bien al tratamiento, siempre que se excluya el contacto con un factor provocador y se sigan todas las recomendaciones de un especialista, incluida la nutrición dietética. En este caso, el pronóstico para la vida es positivo.
El curso severo de la patología puede complicarse por insuficiencia hepática, cirrosis y coma, cuando la estructura celular normal es reemplazada por tejido adiposo y el hígado pierde significativamente su función.
En este caso, la hepatitis tóxica adquiere un curso progresivo con la presencia de síntomas clínicos característicos y un pronóstico desfavorable para el futuro, hasta la muerte del paciente.
Prevención
Para prevenir el desarrollo de daño hepático, es necesario cumplir con una cierta serie de medidas tanto en el trabajo como en el hogar:
- observancia obligatoria de medidas de seguridad en empresas industriales con condiciones de trabajo perjudiciales;
- tomar medicamentos solo según lo prescrito por el médico en una cierta dosis y duración de la terapia, evitando la automedicación;
- exclusión del uso de bebidas alcohólicas, especialmente de dudosa calidad;
- según las indicaciones - tomando hepatoprotectores;
- deseo de una nutrición adecuada y equilibrada;
- Aprobar exámenes preventivos regulares.
El cumplimiento de las normas de prevención y la atención cuidadosa a su salud evitarán la ingesta de sustancias tóxicas en el cuerpo, evitarán complicaciones y daños hepáticos graves.