No siempre es posible determinar el peligro que representan algunas enfermedades. Un ejemplo sorprendente es el virus Epstein-Barr. ¿Qué es eso, pocos lo saben, aunque Según las estadísticas, la mayoría de los adultos en el planeta son portadores de esta infección, incluso sin sospecharlo.
Contenido material:
- 1 Virus de Epstein-Barr - Características generales
- 2 Rutas de infección por el virus de Epstein-Barr
- 3 ¿Qué sucede después de una infección por el virus de Epstein-Barr?
- 4 ¿Qué enfermedades causa el virus de Epstein-Barr?
- 5 ¿Cuál es el peligro del virus de Epstein-Barr?
- 6 Síntomas y diagnóstico.
- 7 Tratamiento del virus de Epstein-Barr
Virus de Epstein-Barr - Características generales
En el grupo de infecciones latentes, el virus de Epstein-Barr ocupa un lugar especial: sus patógenos se pueden encontrar en casi todos los adultos. A una edad temprana, la infección es menos común: aproximadamente el 60% de los niños ya están infectados, el 40% restante es probable que también se conviertan en portadores, alcanzando la madurez.
Esta imagen desagradable se ha desarrollado no solo debido a la capacidad de la infección de transmitirse rápidamente de persona a persona. Uno de los factores que contribuyen a su propagación es el curso asintomático.
Como resultado de que los síntomas del virus de Epstein-Barr en el curso crónico son insignificantes o completamente ausentes, una persona infectada puede portar el virus durante muchos años, sin saber sobre su enfermedad e infectar involuntariamente a otros.
Descripción del agente causante de la enfermedad.
El virus de Epstein-Barr es un representante del cuarto tipo de familia del virus del herpes humano. Las enfermedades causadas por el virus se caracterizan por daños en el sistema linfático e inmune del cuerpo.Además, este tipo de virus del herpes está asociado con el desarrollo de enfermedades autoinmunes y procesos tumorales.
Partículas virales - viriones, no son capaces de actividad biológica sin el biomaterial de una célula viva. Antes del contacto con la célula, los viriones están en el medio extracelular y existen independientemente.
En el proceso de infección, los viriones introducen su genoma en la célula, toman el control del mecanismo de división y obtienen la capacidad de producir nuevas partículas virales mediante la absorción de los nutrientes de la membrana celular.
Cuando las nuevas partículas virales maduran, brotan y salen al espacio intercelular. Millones de viriones recién creados atacan células sanas. Pero la célula huésped primaria no muere, sino que continúa proliferando por división.
El genoma viral que controla la formación de nuevas partículas de virus del herpes es una molécula de ADN de doble cadena.
Antes del contacto con la célula, el virus de Epstein-Barr está encerrado en una membrana protectora que consiste en proteínas. Después de la infección de la célula, el sistema inmunitario afecta los residuos de proteínas en su superficie. A partir de este episodio, comienza la transición de la enfermedad a una de las formas: borrada atípicamente (leve, crónica, asintomática), visceral, con daño simultáneo en muchos órganos, o aguda típica (mononucleosis infecciosa).
Rutas de infección por el virus de Epstein-Barr
La fuente de la patología infecciosa puede considerarse cualquier persona infectada o que haya tenido el virus Epstein-Barr (portador). El paciente adquiere la capacidad de infectar a otras personas al final del período de incubación, que en diferentes casos es de cinco a veinte días.
Los principales mecanismos de las partículas virales en el cuerpo:
- aerógena (aire). Durante una conversación, al toser o estornudar, las partículas virales ingresan al medio ambiente. Las personas cercanas inhalan el aire infectado y se infectan;
- contacto con el hogar. La infección ocurre al transmitir saliva infectada a una persona sana durante un beso o al usar platos, juguetes, ropa de cama, artículos de higiene personal de una persona infectada;
- transfusión: como resultado de la transfusión de sangre del donante infectada o el trasplante de órganos del donante de una persona infectada;
- transplacentaria: de madre a recién nacido;
- Alimentaria: mediante el uso de alimentos y agua infectados.
Muy a menudo, personas cercanas y parientes se convierten en una fuente de infección. Por esta razón, los pacientes no representan una amenaza para su círculo cercano.
Una gran cantidad de partículas del virus Epstein-Barr están en la saliva de una persona infectada; a veces un beso es suficiente para infectarse.
¿Qué sucede después de una infección por el virus de Epstein-Barr?
Una vez que las partículas virales penetran en la boca o la nariz y se fijan en la mucosa, comienzan la actividad biológica y se propagan rápidamente por todo el cuerpo a través de la sangre.
Etapas de infección:
- El objetivo principal de los viriones son los linfocitos B, células del sistema inmunitario. Al penetrar en los linfocitos B, el virus promueve su reproducción y, por lo tanto, aumenta el número de células inmunes afectadas. Junto con esto, se produce la infección de los linfocitos T, las células NK y los macrófagos. Al integrarse en el genoma de la célula huésped, el virus causa anormalidades cromosómicas;
- Junto con las células afectadas, la infección se propaga no solo a través de la sangre, sino también a través de los tejidos linfoides, lo que provoca un aumento significativo de los ganglios linfáticos. Si las fuerzas inmunes del cuerpo no son lo suficientemente fuertes, se producen varias enfermedades. La forma activa de infección crónica provoca el desarrollo de mononucleosis, la forma generalizada contribuye a dañar el hígado, los riñones, el corazón, el bazo y el sistema nervioso, el desarrollo de procesos oncológicos y autoinmunes;
- Si el sistema inmunitario es capaz de proporcionar una respuesta adecuada, las partículas virales pasan a un estado latente, formando una forma de infección borrada.
Al multiplicarse, el virus produce proteínas virales que actúan sobre la respuesta inmune: suprimen la inmunidad de las células T, así como todas las etapas de la defensa antiviral del cuerpo. Además, las partículas virales pueden evitar la exposición a anticuerpos, exacerbando así el nivel de inmunodeficiencia.
Los virus del herpes interactúan efectivamente con el sistema inmune humano y persisten en las células durante toda la vida.
¿Qué enfermedades causa el virus de Epstein-Barr?
La actividad del patógeno ocurre en un contexto de inmunidad disminuida o factores que contribuyen a esto: estrés, hipotermia, el uso de inmunosupresores.
La forma aguda del virus de Epstein-Barr se expresa por el desarrollo de la mononucleosis infecciosa.
Entre otras patologías causadas por infección:
- linfogranulomatosis;
- linfomas - Burkitt, SNC en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia;
- hepatitis
- tumores de la nasofaringe y el tracto gastrointestinal;
- leucoplasia oral;
- inmunodeficiencia;
- anemia
- síndrome de fatiga crónica;
- daño al tejido cerebral (meningitis, encefalitis);
- síndrome linfoproliferativo postrasplante;
- carcinoma nasofaríngeo.
El virus de Epstein-Barr no se considera la causa de la mayoría de las enfermedades que ocurren con una lesión infecciosa, pero es un factor que provoca su desarrollo.
Mononucleosis infecciosa
Una enfermedad viral que afecta con mayor frecuencia a niños pequeños. Se caracteriza por un aumento significativo de la temperatura, un aumento bilateral en los ganglios linfáticos, la aparición de amigdalitis, el desarrollo de estomatitis, un aumento en el hígado y el bazo y un cambio en la composición de la sangre.
El período de incubación es de 5 a 45 días. Después de la recuperación, el paciente desarrolla inmunidad persistente de por vida.
Linfoma de Burkitt
Los estudios de materiales de biopsia obtenidos de tumores han demostrado la presencia de una gran cantidad de partículas de virus del herpes. Al tener la propiedad de estimular el proceso de división celular, la infección por Epstein-Barr promueve la multiplicación y propagación de la oncología en el cuerpo.
El linfoma de Burkitt se desarrolla como resultado de la acción de partículas virales en las células linfoides. Se caracteriza por una alta malignidad, intensidad de progreso y daño a los tejidos fuera del sistema linfático: médula ósea, líquido cefalorraquídeo, sangre.
La acumulación de células de linfoma provoca un aumento en los ganglios linfáticos y el desarrollo de tumores en los órganos abdominales. Si no se trata, la muerte es inevitable.
¿Cuál es el peligro del virus de Epstein-Barr?
La infección viral de una persona representa un grave peligro para la vida, ya que contribuye al desarrollo de formas graves de enfermedades, especialmente las oncológicas. Las predicciones de la mayoría de las patologías causadas por daños son extremadamente peligrosas.
La infección viral provoca el desarrollo de:
- obstrucción de la vía aérea superior;
- insuficiencia hepática aguda;
- tumores malignos;
- artritis, poliartralgia, monoartritis;
- enfermedades reumáticas, vasculitis, colitis;
- inmunodeficiencia secundaria;
- infecciones bacterianas y fúngicas;
- daño al sistema central y periférico.
El largo curso recurrente del virus de Epstein-Barr contribuye al daño masivo a los órganos vitales y puede causar la muerte humana.
Razones para activar la infección por el virus de Epstein-Barr
En la mayoría de los casos, una infección viral está oculta. Las partículas virales se esconden en las células de la nasofaringe o la sangre, y pueden permanecer en estado latente durante mucho tiempo. Para activar el patógeno, ciertas condiciones son necesarias.
El principal factor provocador es una disminución de la inmunidad.Esto puede ocurrir como resultado de estrés y exceso de trabajo, falta de actividad física, dieta desequilibrada, tomar ciertos medicamentos, trastornos del sueño, exposición a malos hábitos y condiciones ambientales adversas.
El pronóstico para el paciente con el virus está determinado no solo por una serie de factores externos y la gravedad de la respuesta inmune, sino también por la presencia de otras infecciones e intervenciones quirúrgicas que reducen la intensidad de las defensas del cuerpo.
Síntomas y diagnóstico.
Muy a menudo, el virus de Epstein-Barr se disfraza de otras enfermedades.
Una persona infectada puede quejarse de:
- debilidad y disminución del rendimiento;
- ganglios linfáticos inflamados o dolor en ellos;
- mialgia y dolor en las articulaciones;
- irritabilidad y tendencia a la depresión;
- disminución del apetito;
- ligero aumento periódico de temperatura;
- dolor de garganta
El reconocimiento de una infección latente no es posible sin el uso de métodos de diagnóstico de laboratorio.
Análisis de sangre y otros tipos de diagnósticos de laboratorio.
Mediante pruebas de laboratorio, es posible determinar el ADN del virus en los linfocitos B y las células epiteliales, así como evaluar los principales indicadores de la defensa antiviral del cuerpo.
Análisis de sangre general.
Es necesario detectar cambios característicos en la estructura plasmática: leucocitosis, anemia hemolítica, linfomonocitosis, trombocitosis o trombocitopenia, así como establecer parámetros de VSG.
Análisis bioquímico de sangre.
Permite:
- detectar un aumento en el nivel de transaminasas, lactato deshidrogenasa y otras enzimas, lo que indica daño hepático;
- Identificar proteínas C-reactivas y fibrinógeno, confirmando el daño celular y los cambios en los parámetros biológicos de la sangre.
Examen de sangre serológica.
Un método efectivo para detectar anticuerpos contra un patógeno viral:
- la presencia de inmunoglobulinas M es un signo del desarrollo de la fase aguda en los primeros seis meses después de la infección o exacerbación de la forma crónica;
- inmunoglobulina G: un aumento en los indicadores característicos de una forma aguda o recaída. La baja concentración indica el desarrollo de una forma crónica de infección.
Un resultado en el que el rendimiento del anticuerpo es mayor que la norma establecida se considera positivo.
Método de PCR
Una forma efectiva de detectar ADN viral en muestras de biomateriales: saliva, frotis de la membrana mucosa, líquido cefalorraquídeo.
La ecografía de los órganos internos le permite evaluar sus parámetros biológicos y determinar la presencia de lesiones.
Si se sospecha oncología, se prescribe un estudio de diagnóstico adicional: una biopsia de tejidos dañados.
Tratamiento del virus de Epstein-Barr
No existen regímenes de tratamiento general para la infección. El método de tratamiento del virus de Epstein-Barr en adultos se determinará en función de los resultados del diagnóstico.
El más efectivo se considera un enfoque integrado para el tratamiento, usando drogas:
- inhibiendo la reproducción de patógenos;
- estimulando la defensa natural y la fagocitosis;
- bloqueo de viriones en el espacio intercelular;
- funciones de soporte de células T;
- creando un estado antiviral de células sanas.
En la forma crónica de patología, el cuerpo se desintoxica y se prescriben antioxidantes. Con una forma latente de infección, se permite el tratamiento ambulatorio o de spa.