La alteración temporal de la respiración nasal no siempre se considera una enfermedad. Si bien la congestión nasal prolongada se considera un síntoma del desarrollo de procesos patológicos. Por lo general, las causas y el tratamiento de la congestión nasal sin secreción nasal están interconectados.

Para determinar la terapia adecuada, es necesario determinar con precisión los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Solo en este caso es posible un pronóstico favorable para la cura.

Causas de congestión nasal sin secreción nasal.

Las molestias derivadas de una violación de la respiración nasal pueden afectar seriamente la calidad de la vida humana. La falta de respiración libre reduce el potencial de conversación, interfiere con la ingesta de alimentos y dificulta la resolución de problemas laborales y domésticos.

Además, la congestión nasal crónica altera la nutrición natural del cerebro y conduce a la falta de oxígeno.

La congestión nasal seca se caracteriza por la hinchazón de la membrana mucosa que cubre los conductos nasales y la ausencia de secreciones mucosas.

Dependiendo de los factores etiológicos, los problemas respiratorios pueden ocurrir como resultado de:

  • una lesión infecciosa, que en la primera etapa de desarrollo contribuye a la inflamación de las fosas nasales, que es un signo de la respuesta inmune del cuerpo;
  • enfermedades crónicas: sistema endocrino, órganos ENT;
  • ingreso de objetos extraños en la cavidad nasal;
  • lesiones mecánicas;
  • patologías asociadas con secreción mucosa alterada.

Con un efecto infeccioso, el período de congestión nasal no dura más de tres semanas.

En adultos y ancianos

Si un adulto o una persona de edad avanzada tiene congestión nasal crónica, esto indica la presencia de factores persistentes que afectan directa o indirectamente la superficie de las fosas nasales.

Curvatura del tabique nasal

Un cambio patológico en la forma del tabique nasal es una de las causas más comunes de respiración nasal alterada. La curvatura puede ser congénita o adquirida.

Con la patología congénita, hay un desarrollo intensivo del tejido cartilaginoso de la nariz en el contexto de un crecimiento óseo lento. Como resultado, hay presión entre el cartílago y el área ósea, y se forman engrosamientos que contribuyen a la deformación del tabique nasal.

Las distorsiones adquiridas del cartílago nasal son el resultado del estrés mecánico, la mayoría de las veces lesiones.

Debido a la deformación del tabique, el paso nasal se estrecha, evitando el flujo libre de aire. Además de la dificultad para respirar, un tabique curvo causa dolores de cabeza constantes y puede conducir al desarrollo de otitis media.

Cambios hipertróficos en la concha nasal.

Concha nasal ubicada en la parte inferior de la estructura nasal. Con el crecimiento de los tejidos de la concha nasal, se desarrolla edema y se altera la respiración. Esto es posible con el abuso de los resfriados: su efecto vasoconstrictor provoca el crecimiento de la mucosa.

El cumplimiento del curso de tratamiento indicado en las instrucciones para los resfriados es la mejor manera de evitar sus efectos secundarios.

Cuerpos extraños y objetos en el conducto nasal.

La entrada de objetos extraños en el pasaje nasal de un adulto es posible:

  • en el proceso de lesión traumática;
  • con vómitos
  • debido a la extracción incompleta de hisopos de algodón.

Los objetos extraños, que se encuentran en la cavidad nasal durante un largo período de tiempo, se cubren gradualmente con moco y sales, formando rinolitis. Tales engrosamientos irritan constantemente la membrana mucosa, causando congestión nasal unilateral.

Adenoides y pólipos

La proliferación de la amígdala nasofaríngea se llama adenoides. Estas formaciones periódicamente se inflaman y violan la libertad de respirar. En adultos, las adenoides son raras.

Los pólipos se producen debido a la degeneración de la membrana mucosa de las fosas nasales. A medida que aumenta el tamaño de los pólipos, también lo hace su efecto en las paredes de la nariz. Los pólipos no solo causan congestión nasal, sino que también contribuyen al deterioro del sentido del olfato, dolores de cabeza y aumento de la fatiga.

Neoplasias

Como resultado del desarrollo de procesos tumorales, las siguientes neoplasias pueden ocurrir en las fosas nasales:

  • papilomas;
  • fibromas;
  • angiomas
  • condromas

Estas formaciones son benignas, pero pueden causar complicaciones graves en la cavidad craneal y las estructuras adyacentes a la nariz.

En algunos casos, la congestión nasal puede ser el resultado de procesos oncológicos.

Alergia

Una reacción alérgica de la mucosa es una de las causas más comunes de problemas de respiración nasal. La ausencia de moco característico de una alergia es un signo de la gravedad de la hinchazón de la mucosa.

Rinitis vasomotora

Ocurre con una violación de los mecanismos de regulación del neuro-reflejo y puede ser consecuencia de patologías endocrinas. A menudo se observa en mujeres embarazadas en el contexto de cambios hormonales en el cuerpo.

Inflamación e infecciones.

La congestión nasal es uno de los principales síntomas de los procesos patológicos en los senos paranasales, la sinusitis frontal y la esfenoditis. El edema severo también puede acompañar a la sinusitis sin un resfriado.

En niños

Debido a la sensibilidad especial del cuerpo del niño, las causas de la congestión nasal pueden ocultarse en la reacción alérgica del cuerpo o en presencia de un entorno adverso. Una de las causas más comunes de insuficiencia respiratoria en los niños son los efectos de la rinitis, estacional o crónica.

Lee también: síntomas de rinitis alérgica

Otras causas posibles incluyen:

  • adenoides y pólipos;
  • pequeños objetos atrapados en las fosas nasales;
  • curvatura del tabique nasal;
  • predisposición hereditaria

A veces, la causa de los trastornos de la respiración nasal debe buscarse en las condiciones que rodean al niño. El aire demasiado seco en la habitación donde se encuentra el niño conduce a la desecación de la membrana mucosa. La normalización del microclima ayudará a eliminar el problema.

¿Cómo curar la congestión nasal sin un resfriado?

Elegir los métodos de tratamiento correctos solo es posible después de los procedimientos de diagnóstico adecuados.

Entre los principales métodos terapéuticos están la medicación, el enjuague de las fosas nasales con soluciones fisiológicas, ejercicios de respiración, inhalaciones, procedimientos fisioterapéuticos. En casos especiales, se usa cirugía.

Tratamiento de drogas

Para aliviar la condición del paciente con congestión nasal, los otorrinolaringólogos recetan los siguientes tipos de medicamentos:

  • gotas que proporcionan un efecto vasoconstrictor: nazivina, nafazolina, tizina. No se recomienda el uso de vasoconstrictores durante más de siete días;
  • mucolíticos: medicamentos que ayudan a diluir la mucosidad y su salida de la nariz;
  • los antihistamínicos se prescriben para la congestión nasal alérgica;
  • antibióticos: son necesarios para eliminar el efecto bacteriano en la mucosa nasal;
  • aerosoles hormonales - Nazonex, Avamis. La composición de estos medicamentos incluye sustancias hormonales que eliminan los síntomas de la rinitis alérgica y vasomotora, además de contribuir a la reducción de pólipos;
  • Las preparaciones homeopáticas basadas en componentes herbales ayudan a restaurar la estructura de la mucosa nasal y mejorar la inmunidad.

Para mejorar el efecto terapéutico, la terapia farmacológica se complementa con remedios caseros.

Remedios populares

El uso de recetas populares le permite eliminar parcialmente la congestión nasal, reducir el nivel de hinchazón de la mucosa y fortalecer las defensas del cuerpo.

Los remedios caseros más efectivos son:

  • aceite de tuya - para instilación e inhalación;
  • Jugo de Kalanchoe: medio diluido con agua e inculcado unas gotas en cada fosa nasal;
  • jugo de cebolla: se toman dos partes de agua por una parte del jugo. Úselo para la instilación.

Además, se recomienda tomar decocciones y tés que mejoren la inmunidad. Óptimas propiedades inmunomoduladoras conocidas como té con jengibre, miel y limón. Para un limón, tome 300 g de jengibre y 150 g de miel. El limón y el jengibre pelado se muelen con una licuadora y se mezclan con miel.

Para hacer té, es suficiente verter una cucharadita de la mezcla terminada con agua caliente.

¿Cuándo se requiere cirugía?

Se puede requerir intervención quirúrgica para eliminar los cambios patológicos en las fosas nasales.

Corrija quirúrgicamente las deformidades del tabique nasal, elimine las adenoides, pólipos y cuerpos extraños, extirpe las neoplasias, realice punciones para la sinusitis y también restablezca la permeabilidad de las fosas nasales con atresia y sinequias.

Las medidas terapéuticas adicionales para la congestión nasal son una mayor ingesta de líquidos y una mayor humedad del aire.

¿Cómo deshacerse de la congestión nasal crónica?

Hacer frente al curso crónico de congestión no es fácil. Un enfoque integral brinda resultados exitosos de tratamiento: el uso de medicamentos en combinación con procedimientos adicionales.

La estimulación del flujo sanguíneo a través de baños de pies calientes con mostaza, el consumo abundante de tés con frambuesas, manzanilla, miel, viburnum o tila ayudarán a reducir la hinchazón de la membrana mucosa. En este caso, las piernas deben mantenerse calientes; puede usar medias de lana.

El procedimiento para lavarse la nariz es un requisito previo para una recuperación rápida, ya que elimina las partículas de polvo acumuladas y los alérgenos de las fosas nasales, y al mismo tiempo reduce el edema. Para el lavado, use agua de mar o soluciones especiales: Marimer, Aquamaris.

No menos exitosas en el tratamiento de la congestión nasal son las inhalaciones.Uno de los métodos más populares es inhalar vapores calientes de papa. Además, se puede utilizar la aromaterapia con aceites esenciales.

Prevención de enfermedades

Prevenir la aparición de la enfermedad es mucho más fácil que tratarla más tarde. Las medidas preventivas son la única forma de mantenerse saludable.

Para evitar la congestión nasal, los médicos recomiendan:

  • vestirse de acuerdo al clima, evitar la hipotermia;
  • aplicar endurecimiento y otras medidas para fortalecer la inmunidad;
  • llevar un estilo de vida saludable;
  • excluir alimentos que promueven el desarrollo de alergias a los alimentos;
  • mantener un microclima óptimo en la sala;
  • mantener la actividad motora;
  • Proporcionar caminatas regulares al aire libre.
  • Si no se trata, la congestión nasal conduce al desarrollo de complicaciones más graves y es capaz de transformarse en inflamación de los tejidos intracraneales. La automedicación es relevante durante cinco días. Si los síntomas de la enfermedad persisten después del período indicado, debe consultar inmediatamente a un médico.